CLASE N° 34: ESCRIBIMOS INSTRUCTIVOS PARA PRESERVAR ALIMENTOS
QUE MEJOREN NUESTRA SALUD (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 5, DÍA 5)
FECHA: 08 de MAYO
CURSO: COMUNICACIÓN
INICIO:
Estimados niños y niñas, durante la semana has desarrollado actividades donde has reflexionado sobre la importancia de los
conocimientos y saberes ancestrales para mejorar nuestra salud.
También se desarrollaron problemas y hoy aprenderás a escribir un texto instructivo.
El Propósito de la sesión de hoy es escribir un texto instructivo para procesar y preservar un alimento a fin de mejorar nuestra salud.
TEXTO 1: "Caigua rellena con higadito y cañihua" (Como es una imagen, no se ve muy nítida cuando es copiada, por lo que para que pueda revisarla mejor, puede ingresar el link https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/6/semana-5/pdf/s5-6-prim-dia-5-receta.pdf )
TEXTO 2: "¿Cómo secar plantas medicinales o aromáticas? "
Lo ideal es consumir las plantas medicinales o aromáticas frescas; sin embargo, no siempre podremos tenerlas en casa en ese estado. Por este motivo, te recomendamos secarlas y así disponer todo el año de ellas.
Para secar las plantas aromáticas o medicinales, necesitamos lo siguiente:
• Cuerda
• Agua
• Tela
• Lana
• Lugar fresco y ventilado
Procedimiento:
• Lavar las ramas. Luego, secarlas, con cuidado, con una tela limpia.
• Hacer pequeños manojos de ramas y amarrarlos por un extremo con un pabilo o lana.
• Colgar o sujetar cada manojo a una cuerda.
• Ubicar la cuerda, con los manojos colgados, en un lugar fresco, ventilado, sin humedad, y evitar la luz directa del sol, porque puede afectar las propiedades de la planta.
• Dejar secar hasta que estén completamente listas para almacenar.
• Almacenar las plantas u hojas secas, por ejemplo, en botellas de reúso. Estas deben estar limpias.
¡Ten presente!
- También se puede dejar secar las plantas en estantes cubiertos con papel o tela y colocarlas encima bien separadas, para que se sequen sin podrirse.
- Evitar el uso de periódicos o revistas, porque la tinta puede contaminar a la planta.
Ahora que leíste los dos textos, completa la siguiente tabla en tu cuaderno:
RECUERDA: El texto instructivo organiza la información considerando, los materiales o recursos, y los procedimientos o instrucciones a seguir.
Ahora que ya cuentas con las ideas importantes sobre lo que es un texto instructivo. Cuando desarrolles uno, recuerda que deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Las ideas de la planificación.
- Las características del texto instructivo.
- El tema del texto: deberá tratar sobre cómo procesar un alimento (secado, deshidratado u otro).
- Se recomienda utilizar ilustraciones para comunicar mejor las ideas.
CIERRE:
Tarea: Escribe un texto instructivo sobre algún plato nutritivo que cocinen en tu casa. (Esta tarea debe desarrollarse en tu cuaderno, la cual será revisada cuando se normalicen las clases en el colegio). Por esta ocasión, no será necesario colocar ningún comentario en el blog.
También se desarrollaron problemas y hoy aprenderás a escribir un texto instructivo.
El Propósito de la sesión de hoy es escribir un texto instructivo para procesar y preservar un alimento a fin de mejorar nuestra salud.
DESARROLLO:
Te invito a reflexionar sobre el texto instructivo con las siguientes preguntas:
* ¿Has visto o leído un texto instructivo? ¿Para qué?
* ¿Quiénes utilizan textos instructivos y para qué lo hacen?
Ahora te invito a leer el texto 1: “Caigua rellena con higadito y cañihua” y el texto 2: “Cómo secar plantas medicinales o aromáticas”:
- Prestar atención a los títulos y subtítulos que puedes identificar en ambos textos
- Relacionar las ilustraciones con la información de texto
- Identificar las acciones o instrucciones que indica el texto
* ¿Has visto o leído un texto instructivo? ¿Para qué?
* ¿Quiénes utilizan textos instructivos y para qué lo hacen?
Ahora te invito a leer el texto 1: “Caigua rellena con higadito y cañihua” y el texto 2: “Cómo secar plantas medicinales o aromáticas”:
- Prestar atención a los títulos y subtítulos que puedes identificar en ambos textos
- Relacionar las ilustraciones con la información de texto
- Identificar las acciones o instrucciones que indica el texto
TEXTO 1: "Caigua rellena con higadito y cañihua" (Como es una imagen, no se ve muy nítida cuando es copiada, por lo que para que pueda revisarla mejor, puede ingresar el link https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/6/semana-5/pdf/s5-6-prim-dia-5-receta.pdf )
TEXTO 2: "¿Cómo secar plantas medicinales o aromáticas? "
Lo ideal es consumir las plantas medicinales o aromáticas frescas; sin embargo, no siempre podremos tenerlas en casa en ese estado. Por este motivo, te recomendamos secarlas y así disponer todo el año de ellas.
Para secar las plantas aromáticas o medicinales, necesitamos lo siguiente:
• Cuerda
• Agua
• Tela
• Lana
• Lugar fresco y ventilado
Procedimiento:
• Lavar las ramas. Luego, secarlas, con cuidado, con una tela limpia.
• Hacer pequeños manojos de ramas y amarrarlos por un extremo con un pabilo o lana.
• Colgar o sujetar cada manojo a una cuerda.
• Ubicar la cuerda, con los manojos colgados, en un lugar fresco, ventilado, sin humedad, y evitar la luz directa del sol, porque puede afectar las propiedades de la planta.
• Dejar secar hasta que estén completamente listas para almacenar.
• Almacenar las plantas u hojas secas, por ejemplo, en botellas de reúso. Estas deben estar limpias.
¡Ten presente!
- También se puede dejar secar las plantas en estantes cubiertos con papel o tela y colocarlas encima bien separadas, para que se sequen sin podrirse.
- Evitar el uso de periódicos o revistas, porque la tinta puede contaminar a la planta.
Ahora que leíste los dos textos, completa la siguiente tabla en tu cuaderno:
RECUERDA: El texto instructivo organiza la información considerando, los materiales o recursos, y los procedimientos o instrucciones a seguir.
Ahora que ya cuentas con las ideas importantes sobre lo que es un texto instructivo. Cuando desarrolles uno, recuerda que deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Las ideas de la planificación.
- Las características del texto instructivo.
- El tema del texto: deberá tratar sobre cómo procesar un alimento (secado, deshidratado u otro).
- Se recomienda utilizar ilustraciones para comunicar mejor las ideas.
CIERRE:
Tarea: Escribe un texto instructivo sobre algún plato nutritivo que cocinen en tu casa. (Esta tarea debe desarrollarse en tu cuaderno, la cual será revisada cuando se normalicen las clases en el colegio). Por esta ocasión, no será necesario colocar ningún comentario en el blog.
👍👍
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo quiero un texto sobre cómo procesar el alimento
ResponderEliminar