CLASE N° 18: ¿CÓMO IMPACTAN LOS PLÁSTICOS EN EL AMBIENTE? (OBTENIDO DE PAGINA WEB APRENDO EN CASA)
FECHA: 24 de ABRIL
CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO:
Buenos días queridos niños y niñas continuaremos con las sesiones de plataforma
En la actividad anterior, lograste resolver problemas con datos relacionados con la producción de las empresas, así como con datos referidos a la cantidad de residuos sólidos que se generan en la ciudad de Lima. También, reflexionaste sobre la importancia de nuestras acciones para minimizar la generación de residuos sólidos.
En esta actividad, vas a tener la oportunidad de conocer sobre algunos aspectos del manejo de residuos sólidos, reflexionando sobre el tiempo aproximado en que se degradan y cómo estos afectan al ambiente y a la salud de las personas
Nuestra meta: - Proponer acciones para reducir el uso de plástico en beneficio del ambiente y la salud.
DESARROLLO:
A continuación, te invito a leer el siguiente texto:
Luego de la lectura, responder:
- ¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
- ¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
- ¿Por qué los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos?
(Recuerda responder en el cuaderno, y una de las preguntas en los Comentarios).
• Para conocer más sobre el problema de la contaminación que menciona la noticia, te planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo impacta el uso de los plásticos en el ambiente? Anota tus posibles respuestas, en tu cuaderno.
Recuerda que es importante obtener información de fuentes confiables. Por ello, te invitamos a que leas el siguiente texto y la información del afiche:
Los plásticos contaminan el ambiente
Según datos del Ministerio del Ambiente, se estima que en el Perú se producen 19 000
toneladas de basura por día, lo que equivale a tres Estadios Nacionales llenos. De esa
cantidad, solo el 52 % se lleva y se deposita en rellenos sanitarios autorizados; mientras
que el 48 % restante termina en basureros ilegales o en las riberas de los ríos y mares,
quemado o en chancherías, ocasionando daños al ambiente. Si las personas clasificaran
sus residuos sólidos antes de desecharlos en el contenedor de basura, podrían ser
reutilizados o reciclados a favor del ambiente.
Los residuos sólidos son aquellos materiales que se desechan después de haber realizado
alguna actividad. Se trata de “sobras de material inservible” que se deben eliminar
adecuadamente para que no se conviertan en basura y originen daños a la salud de las
personas u ocasionen contaminación.
La forma en la que nos deshacemos de lo que no nos sirve o no necesitamos hace la
diferencia entre generar basura o residuos sólidos. Por ejemplo, cuando ponemos en un
solo tacho los desperdicios de comida, papel, latas, envases de plástico, pilas, etc., estamos
generando basura (esta se origina por la mezcla de dos o más desperdicios que provocan
contaminación y pérdida de recursos naturales); pero si los clasificamos o segregamos
considerando el tipo de residuo (aprovechable, no aprovechable, orgánico y peligroso),
contribuimos a conservar el ambiente y la salud de las personas. Por ello, es importante
segregar los residuos sólidos correctamente, clasificándolos según el tipo:
El plástico es un residuo sólido que se caracteriza por su flexibilidad y versatilidad. Por
ello, puede ser empleado en diversos usos, tales como envases de leche, detergentes,
champús, baldes, bolsas, juguetes y electrodomésticos, utensilios de gasfitería, entre otros.
Es elaborado con derivados del petróleo. La invención del plástico ha solucionado muchos
problemas de la humanidad, pero también se ha convertido en su gran contaminante,
especialmente de los lagos, ríos, playas y océanos.
El uso intensivo de plástico ha generado residuos difíciles de eliminar por su lenta degradación, es decir, no se descompone fácilmente cuando se desecha. El tiempo de degradación va a depender del tipo de plástico; por ejemplo, las cañitas se degradan en 200 años y el tecnopor, en 1000 años, aproximadamente. También, dependerá de las condiciones ambientales a las que se expone, como la luz solar, el oxígeno y la humedad.
Asimismo, los plásticos que no son segregados correctamente se convierten en basura
que contamina el ambiente y afecta la salud de las personas. Por ejemplo:
a) Ocasionan la muerte a animales atrapados en el interior de las bolsas que llegan a los lagos, los ríos, las playas y los océanos.
b) Emiten, por exposición a la radiación solar en el agua o el aire, gases de efecto invernadero que provocan el aumento de la temperatura del planeta.
c) Se fragmentan en trozos pequeños llamados microplásticos. Estos, al llegar al mar, son consumidos por los peces cuando los confunden con alimentos. Luego, pueden ingresar al organismo de los seres humanos si se consume el pescado contaminado por los microplásticos.
Sin embargo, cuando los plásticos son segregados correctamente, pueden ser reciclados;
por ejemplo, convertidos en fibras sintéticas para elaborar bolsas, mochilas, lonas, hilos,
alfombras, entre otros.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las sociedades y el ambiente es
la contaminación ambiental producida por la inadecuada segregación y el irresponsable
consumo de los plásticos de un solo uso, como las cañitas, las bolsas, los descartables y el
tecnopor, los cuales no pueden ser reciclados.
En ese sentido, todos tenemos el deber de conservar el ambiente y la salud de las personas,
mediante un consumo responsable y realizando la segregación adecuada de los residuos
sólidos. Para ello, se deben considerar las siguientes acciones:
• Reducir. Se refiere a ser un consumidor responsable minimizando la cantidad de los
residuos sólidos que producimos; por ejemplo, usar tomatodos, llevar bolsas de tela
para las compras, elegir productos sin empaques, usar táper de plástico o vidrio antes
que envases descartables, planificar y comprar solamente lo necesario, apagar las luces
que no necesitamos.
• Reusar. Se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir en lugar de desecharlos;
por ejemplo, intercambiar libros leídos, convertir baldes rotos en macetas, mantener y
reparar los artículos que aún podemos utilizar, donar la ropa que no usamos, utilizar el
agua del lavado de las verduras o frutas para regar las plantas.
• Reciclar. Se refiere a transformar los materiales de desecho en nuevos productos; por
ejemplo, elaborar abono orgánico (compost) con las cáscaras de las frutas y verduras
para usarlo como fertilizante de las plantas en los maceteros o el jardín.
Con pequeñas acciones y buenas decisiones en nuestro consumo diario, generaremos
el cambio en beneficio del planeta y las futuras generaciones.
CIERRE:
Finalmente reflexiona en base a estas preguntas:
* ¿Qué has aprendido el día de hoy?
* ¿Sera importante saber sobre este tema? ¿Por qué?
* ¿Sera importante saber sobre este tema? ¿Por qué?
Tarea: En función al texto leído y la información del afiche, contestas las siguientes preguntas, en el cuaderno:
- Menciona algunas características de los plásticos.
- Establece la diferencia entre basura y residuos sólidos.
- ¿Qué ocasiona la inadecuada segregación de los residuos?
Luego de la lectura, responde:
ResponderEliminar1.-¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
*Tal vez, una persona irresponsable lo arrojó sin saber la contaminación que causaría.
2.-¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
*Por qué la descomposicón del plástico demora mucho tiempo.
3.-¿Por qué los voluntarios hicierón el llamado a reciclar los desechos plásticos?
*Porqué tal vez se dierón cuenta ,que en ese lugar habia mucha basura.
Pregunta de la lectura:
ResponderEliminar¿Porqué los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos de plásticos?
Por que estos desechos de plásticos se tardan años en desaparecer y ocasionan un daño terrible al medio ambiente.
2.-¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
ResponderEliminarpor que la desconposicion de plastico tarda mucho tiempo puedes tardar hasta 1000 años .
¿Porque los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos?
ResponderEliminar∆Para cuidar y preservar las áreas naturales de sus distritos.
Marcelo Barros Salazar.
ResponderEliminar3.porque,encontraron una bolsa de leche que data de 1985.
¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
ResponderEliminarPor gente inresponsable qué tira basura en cualquier lado
¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
Por qué la descomposición de plástico tarda mucho tiempo pero mucho tiempo
¿Por qué los voluntarios hicieron el llamando a reciclar los desechos plástico?
Para no contaminar el ambiente y no seguir botando basura
Candy Solange Herrera Rizabal
ResponderEliminar¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
Por que hay gente que contamina el mar y el ambiente y son persona irresponsables por que hay seres de el mar que nos dan alimento y no lo valoran y le tiran basura.
Willy Ernesto Loayza Lozano.
ResponderEliminar1.-Quizás un hombre irresponsable puso su basura en una bolsa y la tiro a la laguna.
2.-Porque el plástico no se descompone facilmente.
3.-Para proteger y preservar las áreas naturales de sus distritos.
Maria Fernanda Rabanal Rojas.
ResponderEliminar2.-Por que los plásticos demoran en años en descomponerse.
Ángel Paredes
ResponderEliminar1.¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
Porque alguien tiro la basura (la bolsa) a la laguna.
2.¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
Porque es difícil la descomposición del plástico
3.¿Por qué los voluntarios hicieron el llamando a reciclar los desechos plásticos?
Para cuidar y preservar las áreas naturales de sus distritos
1.- ¿como llego la bolsa a la laguna?
ResponderEliminarquizás una persona irresponsable boto la bolsa de leche
Mateo Pasache
ResponderEliminar¿Por que los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plasticos?
Para proteger el ambiente de la contaminacion y para conservar los recursos naturales de la localidad.
Respuesta:
ResponderEliminar1-Como llegó la bolsa a la laguna ?
-seguro lo botaron por qué no avía tachos reciclable.^_^
Diogo Martin nima gomez
ResponderEliminar1.¿Por qué los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos?
—para proteger el medio ambiente y y así podamos conservar nuestros recursos naturales.
¿Como llega las bolsas a la laguna?
ResponderEliminar—porque alguien irresponsable boto la basura a la laguna.
2¿porque después de 35 años?
la bolsa sigue intacta porque el plástico es más difícil de descomponerse
3¿porque los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos?
—para cuidar y proteger nuestroa recursos naturales.
—
1¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
ResponderEliminarPosiblemente fue atraída por el viento o la arrojó alguna
persona.
2¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
Porque una bolsa de plástico tarda 500 años en BIODEGRADARSE.
3¿Por qué los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos?
Los voluntarios hicieron el llamado para cuidar y preservar
las áreas naturales de sus distritos.
FABRIZIO ASCENCIO JIMÉNEZ
ResponderEliminar1- Como llegó la bolsa a la laguna?
Quizás una persona irresponsable lo boto a la laguna
1. la bolsa llego a la laguna, por que las personas irresponsables botan sus desechos al rio, y son arrastradas por las corrientes del agua.
ResponderEliminar2, por que las bolsas se demoran 200 años en degradarce
3. por que los plastico se pueden reciclar y transformar en nuevos productos, tambien se ha convertido en un gran contaminante, especialmente de los lagos, rios playas y oceanos.
Sofia Agurto:
ResponderEliminar1.-¿Cómo llegó la bolsa a la laguna?
-Porque una persona inresponsable tiro la bolsa
2.-¿Por qué después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
-Porque le plastico dura mucho en descomponerse
3-¿Por qué los voluntarios hicieron el llamando a reciclar los desechos plásticos?
-Para no seguir contaminando
Fabrizzio ascencio jimenez
ResponderEliminar1.como llego la bolsa de basura a la laguna.
R=segura una persona con mal caracter la boto
Camila Cornejo
ResponderEliminar1. Como llegó la bolsa a la laguna.
Porque alguna persona irresponsable la boto a la laguna sin importarle el daño que causa al medio ambiente.
2. Porque después de 35 años la bolsa sigue casi intacta?
Porque los plásticos tardan años en descomponerse.
3. Porque los voluntarios hicieron el llamado a reciclar los desechos plásticos.
Para no contaminar el medio ambiente y porque lo reciclado se puede transformar en otro producto.
Que has aprendido el dia de hoy?
Que los plásticos contaminan el medio ambiente, que los plásticos se pueden reciclar y transformar en otro producto que al reciclar se debe de clasificar lo reciclado.
¿Será importante saber sobre este tema ¿porque?
Si porque, debemos tomar conciencia al al botar los desechos estamos contaminando en medio ambiente, y que debemos clasificar y reciclar los desechos para que sean transformados en otro producto y recusados.
1. por personas irresponsables que no botan los desperdicios en las calles.
ResponderEliminar2.-por que los plásticos tienen componentes que hace que su descomposición sea lenta
3.-para que evitar la contaminación del medio ambiente y tener un mundo mas limpio