CLASE N° 30: COMPARAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS QUE FORTALECEN NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO (OBTENIDO DE RADIO APRENDO EN CASA, SEMANA 5, DÍA 3)
FECHA: 06 de MAYO
CURSO: MATEMÁTICA
INICIO:
• Estimados niños, ante la situación que continuamos viviendo, realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos fortalecer nuestro cuerpo para evitar
enfermarnos? ¿Qué alimentos fortalecen nuestro sistema inmunológico? ¿Qué cantidad de
nutrientes necesita nuestro cuerpo para prevenir las enfermedades?
• Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a resolver problemas de comparación de cantidades de vitamina C que aportan las frutas y hortalizas que fortalecen el sistema inmunológico de las personas.
• Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a resolver problemas de comparación de cantidades de vitamina C que aportan las frutas y hortalizas que fortalecen el sistema inmunológico de las personas.
DESARROLLO:
A continuación, lee los siguientes textos, separados en bloques y responde sus respectivas preguntas en cuanto las indiquen:
1° Bloque
- Un día, el papá de Valentina comenta con su familia: “Querida familia por la mañana estaba escuchando las noticias y dijeron que durante estos días es importante tener buena alimentación, recomendaban que es importante consumir frutas y hortalizas porque nos brindan vitamina C, así fortalecemos nuestras defesas y evitamos enfermarnos”.
- “Claro que es importante consumir las futas y hortalizas ¡Yo siempre les digo que debemos preparar nuestras ensaladas de verduras!” Respondió la madre de Valentina.
- “Pero, ¿todas las futas y hortalizas proporcionan la misma cantidad de vitamina C? Es importante saber que frutas y hortalizas nos dan más vitamina C para decidir cuáles debemos consumir” Respondió Valentina.
Piensa y responde:
• ¿Qué frutas proporcionaran más vitamina C?
• ¿Qué hortalizas proporcionan más vitamina C?
• ¿Cómo podemos saberlo?
2° Bloque
- Las frutas que nos recomiendan consumir son: naranja, piña, sandía, fresa y kiwi – dice el papá.
- Todas las frutas son ricas, pero ¿cuáles nos dan mayor cantidad de vitamina C? pregunta Valentina.
- También anoté las hortalizas: brócoli, espinacas, coliflor, pimiento rojo y acelga – dijo el papá.
- ¡Muy bien, tenemos que averiguar qué hortalizas más debemos consumir! respondió la madre.
- Si, vamos a elegir las frutas y hortalizas, sobre todo, las que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C – aclaró Valentina.
- Muy bien, hagamos una lista anotando la cantidad de vitamina C de cada hortaliza – dijo la madre.
- También hagamos la lista de las frutas – dijo Fabián.
Piensa y responde:
• ¿Qué harían ustedes para saber que fruta u hortaliza brinda más vitamina C?
3° Bloque
- Una persona debe consumir de 75 a 90 mg diarios de vitamina C – dice Valentina.
- ¿Qué son los miligramos (mg)? – pregunta Fabián.
- Creo que los miligramos son más pequeños que el gramo – dice la mamá.
- Déjenme explicarles – dice Valentina agarrando una bolsa con lentejas. Acá hay un kilogramo de lentejas, el kilogramo tiene mil gramos. Supongamos que en la bolsa hay mil lentejas entonces cada lenteja pesaría un gramo. Si la bolsa de lentejas pesa un kilogramo y en la bolsa hay mil lentejas entonces cada lenteja pesa un gramo. Ahora si a una lentejita que pesa un gramo lo dividimos en mil pedacitos iguales cada uno pesaría un miligramo – explica Valentina.
- ¡Que interesante! ¡El miligramo resulta de dividir un gramo en mil partes iguales! – dice el papá.
Piensa y responde:
• ¿Comprendieron lo que significa un miligramo?
4° Bloque
- Ahora que ya comprendimos qué es el miligramo, continúa papito – dice Valentina.
- En 100 g de cada una de las siguientes frutas hay cierta cantidad de mg de vitamina C:
En 100 g de naranja hay 55 mg de vitamina C.
En 100 g de piña hay 48 mg de vitamina C.
En 100 g de sandía hay 8 mg de vitamina C.
En 100 g de fresa hay 59 mg de vitamina C.
En 100 g de kiwi hay 92 mg de vitamina C.
- ¿Se dieron cuenta todos aportan diferentes cantidades?
- Entonces estas cantidades las podemos ordenar – dice Valentina.
- Claro Valentina, ordenemos para saber en qué fruta hay más vitamina C – dice Fabián.
Piensa y responde:
• ¿Cómo ordenarían ustedes?
• ¿En qué fruta hay más vitamina C?
• Ahora tú, ordena estas cantidades de mayor a menor:
5° Bloque
- Ahora vamos ordenar las frutas con su respectiva cantidad de vitamina C – dice Valentina:
Primero va …………… con …… mg de vitamina C.
Segundo va ……………… con …… mg de vitamina C.
Tercero va ………………… con …… mg de vitamina C.
Cuarto va …………… con …… mg de vitamina C.
Quinto va …………… con …… mg de vitamina C.
- Qué bien hijita, entonces siempre debemos consumir el kiwi, las fresas, naranja y piña – dice el papá.
- Hagamos igual con las hortalizas para saber quién tiene más vitamina C – propone la mamá.
Piensa y responde:
• ¿Ustedes también consideran que es necesario consumir estas frutas?
6° Bloque
- Voy a leer, tomen nota – dice el papá. De igual manera en 100 g de cada una de las siguientes hortalizas hay cierta cantidad de mg de vitamina C, por ejemplo:
En 100 g de acelga hay 34 mg de vitamina C.
En 100 g de coliflor hay 67 mg de vitamina C.
En 100 g de pimiento rojo hay 139 mg de vitamina C.
En 100 g de espinaca hay 40 mg de vitamina C.
En 100 g de brócoli hay 89 mg de vitamina C.
- ¡Se dieron cuenta! las hortalizas tienen más vitamina C – dice la mamá sonriendo.
- Ahora, vamos a ordenar de mayor a menor ¡Será muy fácil! – dice Valentina.
Piensa y responde:
• ¿Ustedes también dicen que las hortalizas tienen mayor cantidad de vitaminas que las frutas? • Ahora tú, ordena estas cantidades de mayor a menor:
7° Bloque
- Ya lo tenemos, escuchen para verificar – dice Valentina.
Primero va ………………………… con ……… mg de vitamina C.
Segundo va ………………… con ……… mg de vitamina C.
Tercero va …………………… con ……… mg de vitamina C.
Cuarto va ……………………… con ……… mg de vitamina C.
Quinto va ………………… con ……… mg de vitamina C.
- ¿Qué dicen? ¿Está bien? – pregunta Valentina.
- A ver, 139 mayor que 89; 89 mayor que 67; 67 mayor que 40 y 40 mayor que 34. Bien – responde Fabián.
- ¡Qué interesante! no se me había ocurrido realizar antes este análisis – dice el papá.
- Sí, querida familia, fue interesante. De aquí en adelante tendremos en cuenta los que aprendimos para consumir nuestros alimentos – concluyó la madre.
Piensa y responde:
• ¿Qué les pareció el análisis que realizaron? (Esta pregunta deberá ser contestada en los "Comentarios" del blog)
RECUERDA:
Para comparar números naturales, se utilizan los signos de desigualdad e igualdad (>, < o =).
Los pasos para comparar cualquier número natural son:
* Primero: identificar qué número tiene mayor cantidad de cifras, teniendo en cuenta los órdenes.
* Segundo: si los números tienen la misma cantidad de cifras, debemos comparar cada uno de los órdenes, de izquierda a derecha.
Tarea: Para completar en el cuaderno de Matemática.
1° Bloque
- Un día, el papá de Valentina comenta con su familia: “Querida familia por la mañana estaba escuchando las noticias y dijeron que durante estos días es importante tener buena alimentación, recomendaban que es importante consumir frutas y hortalizas porque nos brindan vitamina C, así fortalecemos nuestras defesas y evitamos enfermarnos”.
- “Claro que es importante consumir las futas y hortalizas ¡Yo siempre les digo que debemos preparar nuestras ensaladas de verduras!” Respondió la madre de Valentina.
- “Pero, ¿todas las futas y hortalizas proporcionan la misma cantidad de vitamina C? Es importante saber que frutas y hortalizas nos dan más vitamina C para decidir cuáles debemos consumir” Respondió Valentina.
Piensa y responde:
• ¿Qué frutas proporcionaran más vitamina C?
• ¿Qué hortalizas proporcionan más vitamina C?
• ¿Cómo podemos saberlo?
2° Bloque
- Las frutas que nos recomiendan consumir son: naranja, piña, sandía, fresa y kiwi – dice el papá.
- Todas las frutas son ricas, pero ¿cuáles nos dan mayor cantidad de vitamina C? pregunta Valentina.
- También anoté las hortalizas: brócoli, espinacas, coliflor, pimiento rojo y acelga – dijo el papá.
- ¡Muy bien, tenemos que averiguar qué hortalizas más debemos consumir! respondió la madre.
- Si, vamos a elegir las frutas y hortalizas, sobre todo, las que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C – aclaró Valentina.
- Muy bien, hagamos una lista anotando la cantidad de vitamina C de cada hortaliza – dijo la madre.
- También hagamos la lista de las frutas – dijo Fabián.
Piensa y responde:
• ¿Qué harían ustedes para saber que fruta u hortaliza brinda más vitamina C?
3° Bloque
- Una persona debe consumir de 75 a 90 mg diarios de vitamina C – dice Valentina.
- ¿Qué son los miligramos (mg)? – pregunta Fabián.
- Creo que los miligramos son más pequeños que el gramo – dice la mamá.
- Déjenme explicarles – dice Valentina agarrando una bolsa con lentejas. Acá hay un kilogramo de lentejas, el kilogramo tiene mil gramos. Supongamos que en la bolsa hay mil lentejas entonces cada lenteja pesaría un gramo. Si la bolsa de lentejas pesa un kilogramo y en la bolsa hay mil lentejas entonces cada lenteja pesa un gramo. Ahora si a una lentejita que pesa un gramo lo dividimos en mil pedacitos iguales cada uno pesaría un miligramo – explica Valentina.
- ¡Que interesante! ¡El miligramo resulta de dividir un gramo en mil partes iguales! – dice el papá.
Piensa y responde:
• ¿Comprendieron lo que significa un miligramo?
4° Bloque
- Ahora que ya comprendimos qué es el miligramo, continúa papito – dice Valentina.
- En 100 g de cada una de las siguientes frutas hay cierta cantidad de mg de vitamina C:
En 100 g de naranja hay 55 mg de vitamina C.
En 100 g de piña hay 48 mg de vitamina C.
En 100 g de sandía hay 8 mg de vitamina C.
En 100 g de fresa hay 59 mg de vitamina C.
En 100 g de kiwi hay 92 mg de vitamina C.
- ¿Se dieron cuenta todos aportan diferentes cantidades?
- Entonces estas cantidades las podemos ordenar – dice Valentina.
- Claro Valentina, ordenemos para saber en qué fruta hay más vitamina C – dice Fabián.
Piensa y responde:
• ¿Cómo ordenarían ustedes?
• ¿En qué fruta hay más vitamina C?
• Ahora tú, ordena estas cantidades de mayor a menor:
5° Bloque
- Ahora vamos ordenar las frutas con su respectiva cantidad de vitamina C – dice Valentina:
Primero va …………… con …… mg de vitamina C.
Segundo va ……………… con …… mg de vitamina C.
Tercero va ………………… con …… mg de vitamina C.
Cuarto va …………… con …… mg de vitamina C.
Quinto va …………… con …… mg de vitamina C.
- Qué bien hijita, entonces siempre debemos consumir el kiwi, las fresas, naranja y piña – dice el papá.
- Hagamos igual con las hortalizas para saber quién tiene más vitamina C – propone la mamá.
Piensa y responde:
• ¿Ustedes también consideran que es necesario consumir estas frutas?
6° Bloque
- Voy a leer, tomen nota – dice el papá. De igual manera en 100 g de cada una de las siguientes hortalizas hay cierta cantidad de mg de vitamina C, por ejemplo:
En 100 g de acelga hay 34 mg de vitamina C.
En 100 g de coliflor hay 67 mg de vitamina C.
En 100 g de pimiento rojo hay 139 mg de vitamina C.
En 100 g de espinaca hay 40 mg de vitamina C.
En 100 g de brócoli hay 89 mg de vitamina C.
- ¡Se dieron cuenta! las hortalizas tienen más vitamina C – dice la mamá sonriendo.
- Ahora, vamos a ordenar de mayor a menor ¡Será muy fácil! – dice Valentina.
Piensa y responde:
• ¿Ustedes también dicen que las hortalizas tienen mayor cantidad de vitaminas que las frutas? • Ahora tú, ordena estas cantidades de mayor a menor:
7° Bloque
- Ya lo tenemos, escuchen para verificar – dice Valentina.
Primero va ………………………… con ……… mg de vitamina C.
Segundo va ………………… con ……… mg de vitamina C.
Tercero va …………………… con ……… mg de vitamina C.
Cuarto va ……………………… con ……… mg de vitamina C.
Quinto va ………………… con ……… mg de vitamina C.
- ¿Qué dicen? ¿Está bien? – pregunta Valentina.
- A ver, 139 mayor que 89; 89 mayor que 67; 67 mayor que 40 y 40 mayor que 34. Bien – responde Fabián.
- ¡Qué interesante! no se me había ocurrido realizar antes este análisis – dice el papá.
- Sí, querida familia, fue interesante. De aquí en adelante tendremos en cuenta los que aprendimos para consumir nuestros alimentos – concluyó la madre.
Piensa y responde:
• ¿Qué les pareció el análisis que realizaron? (Esta pregunta deberá ser contestada en los "Comentarios" del blog)
RECUERDA:
Para comparar números naturales, se utilizan los signos de desigualdad e igualdad (>, < o =).
Los pasos para comparar cualquier número natural son:
* Primero: identificar qué número tiene mayor cantidad de cifras, teniendo en cuenta los órdenes.
* Segundo: si los números tienen la misma cantidad de cifras, debemos comparar cada uno de los órdenes, de izquierda a derecha.
CIERRE:
Conversa con tu familia y comenta lo que aprendiste y cómo aprendiste.
• Averigua con tu familia que otras frutas y hortalizas hay en tu comunidad. Investiguen: ¿Cuánta
vitamina C tendrán otras frutas y hortalizas que crecen en tu comunidad?
• Así mismo, dialoga en familia sobre la idea de construir un huerto familiar en casa. Piensen ¿Qué
frutas y hortalizas podrían sembrar?
MI RESPUESTA:
ResponderEliminar-¿Qué les pareció el análisis que realizaron?
*Muy bueno, con una información confiable, de cómo nos podemos nutrir fortaleciendo nuestro sistema inmunológico comiendo frutas y hortalizas.
¿Que les pareció el análisis que realizaron?
ResponderEliminarMuy interesante, comiendo frutas y hortalizas y vitamina C nos ayuda a y fortalece nuestras defensas y evitarnos enfermarnos
Ángel Paredes
ResponderEliminar¿Qué les pareció el análisis que realizaron?
Al inicio dificil, el entender el cambio de kilo, gramo y miligramos pero después me ayudo a saber que es muy importante conocerlo porque de esa manera ya sé que alimentos tienen más miligramos de vitamina C y lo que deberíamos comer más seguido para cuidarnos
Willy Loayza Lozano
ResponderEliminarMe parecio muy importante porque nos informa el valor nutricional que tiene las frutas y hortalizas, y asi conocer la cantidad necesaria que
necesita nuestro organismo para fortalecer el sistema inmunologico.
Diogo Martin nima gomez..
EliminarMe pareció muy interesante porque nos enseña el valor de las frutas y hortalizas y así conocer el valor nutritivo de estos productos.
.
Eliminar.
EliminarCandy Solange Herrera Rizabal
ResponderEliminar-¿Qué les pareció el análisis que realizaron?
Es interesante por que tomamos conocimiento de cual importante es el valor nutritivo de los alimentos de nuestros antepasados. uwu
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaría Fernanda Rabanal Rojas.
ResponderEliminarMe pareció interesante porque aprendi que frutas nos proporcionan más vitamimas C y que hortalizas continen más vitima C,si lo consumimos nuestro sistema inmunológico está fortalecido.
¿Qué les pareció el análisis que realizaron?
ResponderEliminarR.P.T.A:Me pareció de que era muy interesante porque debemos consumir hortalizas y frutas para fortalecer nuestras defensas y evitar enfermarnos.
¿QUE LES PARECIÓ EL ANÁLISIS QUE REALIZARON?
ResponderEliminarMuy interesante, con una información confiable, comiendo frutas y verduras que contengan vitamina C, nos ayuda a fortalecernos y no enfermanos.
Muy importante porque nos recomiendan comer alimentos con vitamina C para evitar enfermarnos.
ResponderEliminarMarcelo Barros Salazar.
ResponderEliminar1.Muy importante e informacion clara,que deja una confianza de un %99,99999....
Mateo Pasache
ResponderEliminarMe parecio importante, saber de los alimentos su valor nutricional de las frutas y hortalizan que aportan vitamina C, para asi fortalecer nuestra defenzas y prevenir enfermedades
Roxana Bruno Watson
ResponderEliminarEste análisis me pareció muy práctico, ya que facilitó a Valentina y su familia saber que alimentos les proporcionan mayor cantidad de vitamina C para el buen cuidado de su salud. Además, nos ayuda a estar informados acerca de estos alimentos, para que próximamente lo consumamos en casa junto a nuestros familiares.
Me pareció importan te así sabemos que alimentos no benefician a nuestra salud
ResponderEliminarMUY IMPORTANTE LA CLASE, APRENDÍ SOBRE EL VALOR NUTRICIONAL DE LA VITAMINA C LA CUAL ES MUY BUENA PARA MI SALUD Y LA DE MI FAMILIA.
ResponderEliminarCamila Cornejo
ResponderEliminarQue les pareció el análisis que realizaron?
Muy interesante e importante, porque aprendimos el valor nutricional que tienen las frutas y hortalizas, lo cual es beneficioso para nuestra alimentación.
Muy interesante e informativo ya que haora sabemos que frutas tienen mas vitamina c
ResponderEliminarMe pareció muy importante e interesante el saber la cantidad de vitamina C que debemos consumir
ResponderEliminar¿que les pareció el análisis que realizaron?
ResponderEliminarme pareció muy importante porque nos informa el valor nutricional
que tiene las frutas y hortalizas
¿que les parecio el analisis q realizado?
ResponderEliminarInteresante y importante