CLASE N° 33IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN PARA QUE MI CUERPO SE DESARROLLE Y SE MANTENGA SANO (OBTENIDO DE RADIO DE APRENDO EN CASA, SEMANA 5, DÍA 5)
FECHA: 08 de MAYO
CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO:

Estimados niños y niñas, hoy nos conectamos a nuestras clases virtuales del programa radial (Radio Nacional) con el tema: "Importancia de la alimentación para que mi cuerpo se desarrolle y se mantenga sano”, luego de escuchar reforzaremos el tema. 
Nos ayudara a relacionar El consumo balanceado de alimentos con el desarrollo, crecimiento y el buen estado de salud de las personas. 

PROPÓSITO: Relacionamos el consumo balanceado de alimentos con el desarrollo, crecimiento y el buen estado de salud de las personas 



DESARROLLO:

A continuación te detallamos lo que indicaron en el programa radial, por lo que deberás leer con atención: (El siguiente texto debe estar copiado en tu cuaderno)



¿Cómo hacen los alimentos para que mi cuerpo se desarrolle y se mantenga sano?


Para dar respuesta debemos comprender algunas ideas importantes, por ejemplo: 
 Qué es estar sano 
 Tenemos que saber que son los alimentos y cómo funcionan 
 Que tanto debes comer como niño o tus padres como adultos 
 Cómo debería combinarse los alimentos.


I.- ¿Qué es estar sano o tener salud?

La Organización Mundial de la Salud (conocida por las siglas OMS) ha definido la salud como: "un estado de perfecto bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad" 
 Cuando dice “bienestar físico”, nos da a entender que el cuerpo no tiene ningún malestar o que le falte nada. 
 Cuando dice bienestar mental y social, quiere decir, que nuestro razonamiento debe estar normal y que en la sociedad o comunidad en la que vivimos podamos sentirnos bien con los demás. 
 Y cuando dice “ausencia de enfermedad”, quiere decir que nuestros órganos deben estar funcionando bien y que no tengamos ninguna infección. 

Ahora que estamos en cuarentena ¿podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?................... (Responder como "Comentario" en el blog)



II- ¿Qué son los alimentos y cómo funcionan?

Los Alimento, es todo aquel producto que comemos o bebemos y que aporta nutrientes para el funcionamiento de nuestro cuerpo y que se aprovecha en nuestras células. Ejemplos de alimentos son la fruta, la carne y la leche. 
Los alimentos están constituidos por nutrientes, los nutrientes son componentes de los alimentos que se necesitan para el correcto funcionamiento del cuerpo, y proporciona todo lo necesario para su crecimiento y supervivencia. 
Los alimentos contienen dentro de sí, los nutrientes que las personas necesitamos para crecer y vivir sanos realizando todas nuestras actividades, como estudiar, trabajar, jugar, dormir y todas las cosas que nos gusta hacer. 
Los alimentos se dividen en tres grandes grupos en función de los nutrientes: alimentos formadores, alimentos energéticos y alimentos reguladores. 



Qué te parece si haces una lista de los productos que han estado comiendo con tu familia en el desayuno, el almuerzo y la cena. (Recuerda anotarlo en tu cuaderno).

Hay profesionales de la salud que pueden enseñarnos a cómo combinar los alimentos para que podamos estar sanos y podamos desarrollarnos bien y se llaman “nutricionistas”. 



III.- ¿Qué tanto debes comer como niño o tus padres como adultos? 

Los nutricionistas dicen que la cantidad de alimentos que debemos consumir, depende de la edad y de las actividades que realizamos durante el día. Los nutricionistas miden esa cantidad en kilocalorías, bueno, esa es una unidad de medida. Por ejemplo, una persona entre los 9 y 13 años debería consumir al día 1.800 kcal los niños y las niñas 1600 kilocalorías. Y si haces mucha actividad física debería aumentarse 200 calorías. 

Las personas entre 14 y 18 años, es decir para adolescentes con una actividad sedentaria la necesidad energética en el hombre es de 2.200 kcal/día y en la mujer de 1.800 kcal/día Las personas entre 19 y 30 años si es hombre entre 2400 y 2600 y si es mujer entre 1800 y 2000 kilocalorías al día. 

¿Cómo puedo saber la cantidad de calorías que tienen los alimentos? Hay tablas que nos indican la cantidad de calorías que nos aportan los alimentos dependiendo del tamaño de la porción. En los todos los productos, por ejemplo, las galletas, esa información en un cuadro en la etiqueta del producto. 

En la etapa de la adolescencia algunos jóvenes sufren de trastornos alimenticios, (Son alteraciones de los hábitos alimenticios, provocando serios problemas al organismo y en caso extremos, pueden ocasionar la muerte) a veces ocurre por problema sociales, psicológico o el estilo de vida familiar. Los trastornos de la alimentación más frecuente son las siguientes: La Obesidad, la Anorexia y la Bulimia.




IV.- ¿Cómo debería combinarse los alimentos? 

Los nutricionistas recomiendan que para que las personas estén sanas y se desarrollen, las comidas debieran: 

1. Para una alimentación sana, todos los días consuma un poco de: Cereales, tubérculos y derivados. Frutas, verduras, leche y derivados, carnes, frejoles, arvejas secas y otros, también huevos, Azúcares o mieles, Aceites o grasas. 

2. Coma todos los días al menos dos frutas para mantenerse sano. 

3. Coma todos los días verduras de color verde y amarillo porque tienen vitaminas. 

4. Es bueno consumir al día dos tazas de leche o yogur o dos pedazos de queso para tener huesos y dientes sanos. 

5. Es saludable comer diferentes tipos de carnes, sin grasa, por lo menos cuatro a cinco veces a la semana. 

6. Consuma menos azúcares o mieles para cuidar sus dientes. 

7. Consuma aceite de origen vegetal en vez de grasa animal porque es más saludable. 

8. Prepare sus comidas con sal yodada, pero en pequeña cantidad. 

9. Todos los días camine por lo menos 30 minutos para mantenerte saludable. 

10.Consumir agua. 

11. Todos los alimentos naturales y frescos tienen mayor cantidad de vitaminas.



CIERRE:

Tarea: Diseña “¿Cómo debería ser el menú para que tu cuerpo se desarrolle y se mantenga sano”?

Para cumplir con esta tarea, te recomendamos lo siguiente: 


  • Primero: Tomar nota de las ideas que creas que sean importantes y que te ayuden a responder a la pregunta: ¿Cómo hacen los alimentos para que mi cuerpo se desarrolle y se mantenga sano?
  • Segundo: Que entre las ideas que anotaste, debes mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y tal vez algún autor o institución que se mencione durante el programa. 
  • Tercero: Que, usando los datos del primer y segundo paso, construyas una explicación y la escribas en una carilla de tu cuaderno. 
  • Cuarto: Que vayas y expongas ante tu mamá o la persona que cocina, las ideas con base en los pasos anteriores y le digas Cómo debería ser el menú para que tu cuerpo se desarrolle y se mantenga sano.


(Esta tarea debe desarrollarse en tu cuaderno, la cual será revisada cuando se normalicen las clases en el colegio).

Comentarios

  1. MI RESPUESTA:
    -Ahora que estamos en cuarentena ¿podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?
    *Bien y normal , pero un poco aburrido por las tareas virtuales, la falta de un ambiente social, y más.

    ResponderEliminar
  2. Ángel Paredes
    Ahora que estamos en cuarentena ¿podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?
    No, porque como seres humanos somos seres sociales y ahora estamos prácticamente aislados los unos de los otros, extrañamos ver a nuestros familiares por ejemplo y ahora no podemos y eso nos pone tristes.

    ResponderEliminar
  3. Ahora que estamos en cuarentena ¿Podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?
    No por qué estamos encerrados y ya no se sabe cuándo se va a ir está pandemia y todos nos extrañamos mucho para seguir estudiando juntos

    ResponderEliminar
  4. Mateo Pasache
    Ahora que estamos en cuarentena ¿podriamos decir que tenemos bienestar mental
    y social?
    Podriamos decir que si, por eso es importante realizar diversas actividades para
    evitar el estres y tambien tener una buena convivencia en tu comunidad.


    ResponderEliminar
  5. Maria Fernanda Rabanal Rojas.
    No,por qué ya nos estamos aburriendo del aislamiento social,pero es bueno x nuestro bienestar realizar ejercicios y algunas actividades para evitar el stress.

    ResponderEliminar
  6. Ahora que estamos en cuarentena ¿Podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?
    MI RESPUESTA ALA PREGUNTA:
    Las noticias nos dicen que muchas personas en esta cuarentena sienten ansiedad,miedo e irritabilidad por que están sin trabajo,no tienen que comer y existen violencia familiar así que no podemos decir que todas las personas tienen bienestar mental y social.

    ResponderEliminar
  7. Marcelo Barros Salazar.
    1.No porque,hay violencia,robos y homicidios contando las muertes por coronavirus que es tan provocando miedo en la comunidad en la que vivimos y lo peor es que la violencia se incremento tanto en las parejas y la familia y los feminicidios que van en aumento en cada día.

    ResponderEliminar
  8. Willy Ernesto Loayza Lozano.
    *Mi bienestar social y mental se podria decir que esta bien,pero tambien estamos estresados por la cantidad de tarea que nos deja mis,y por eso se podria decir que no esta tan bien en este momento.

    ResponderEliminar
  9. MI RESPUESTA:
    ¿PODRIAMOS DECIR QUE TENEMOS BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL?
    Por mi parte podría decir que si tengo, a pesar de estar encerrada en casa 🏡, realizó muchas actividades para tratar de aliviar la situación que estamos viviendo. No todos somos iguales, hay personas que se angustian y el estrés los esta agobiando.

    ResponderEliminar
  10. Respuesta:No por qué en hay muertos ,violan a
    niñas en sus casas ,t el mundo hay infección
    a y yo encerrada en cuarentena biendo las noticias

    ResponderEliminar
  11. No,porque cada dia que vemos la televisión todo es noticias del covid-19 y me siento estresado,preocupado por el momento que estamos pasando.

    ResponderEliminar
  12. Candy Solange Herrera Rizabal

    ¿podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?

    -No por que todos los dias dan cosas en la TV de lo que esta pasando y cuando lo veo me siento mal y apenada por las personas que sufren y sus familiares como se sienten😢 pero trato de estar bien asiendo actividades de la casa como:
    -limpiando
    -copiando las tareas
    -ayudando a mi mama con mi hermano
    y tambien puedo jugar con mis hermanos o puedo hacer una serie de cosas y haci pasamos en familia ✌😁

    ResponderEliminar
  13. Mi respuesta:
    En la parte social, pues no, ya que estamos aislados, y ya no estamos en contacto con la sociedad tanto como era antes.
    Pero en la parte mental, supongo que la mayoría tampoco está bien, ya que no pueden salir de sus casas y realizar actividades físicas al aire libre, la gente está estresada, sin embargo yo estoy bien mentalmente, ya que después de un largo dia de hacer tareas, me relajo viendo la tv, jugando con mi hermano, revisando el celular o ayudando a mi mamá en los quehaceres del hogar.

    ResponderEliminar
  14. Camila Cornejo

    Ahora que estamos en cuarentena
    Podríamos decir que tenemos bienestar mental y social?

    Bienestar mental no, porque estamos en cerrados en casa sin poder salir lo cual causa estrés. Para lo cual hay que realizar ejercicios y juegos en familia para evitar el estrés.
    Bienestar social tampoco porqué por la cuarentena no podemos salir y no tenemos contacto social con la familia amigos.

    ResponderEliminar
  15. FABRIZIO ASCENCIO JIMENEZ
    ¿Podriamos decir que tenemos bienestar mental y social'
    En esta situacion que estamos atravesando no podemos tener un bienestar mental ,vemos la noticia y hablan de muertes ,contagios de covid y social xq no podemos estar con nuestros familiares

    ResponderEliminar
  16. No,porque estamos en nuestras casas y nos aburrimos y nos agobiados al ver las noticias y las cantidades de muertos por cobid-19 y contagiados por todo el mundo

    ResponderEliminar
  17. no, porque estamos aburrido en nuestras casas por el tema del coronavirus y nos tiene mal

    ResponderEliminar
  18. no ´prque ya no tenemos mas actividades por hacer y eso nos baja un poco el autoestima

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL