CLASE N° 37¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR A DIARIO? (OBTENIDO DE LA RADIO APRENDO EN CASA, SEMANA 6, DÍA 3)
FECHA: 13 de MAYO
CURSO: MATEMÁTICA


INICIO:

Estimados alumnos hoy iniciaremos reflexionando con respecto a las siguientes preguntas ¿Qué alimentos debemos consumir para fortalecer nuestro sistema inmunológico? ¿Cuál es el precio de estos alimentos? ¿Qué alimentos deberíamos comprar para fortalecer nuestras defensas?.

El propósito de la sesión: hoy vamos a comparar los precios de frutas y hortalizas para decidir cuáles nos convienen consumir en la familia y así fortalecer nuestras defensas. 



DESARROLLO:


A continuación, lee el siguiente caso:

Las frutas y hortalizas son importantes para nuestra alimentación, pero hay que pensar en los precios. Recuerden que debemos realizar los gastos necesarios durante este tiempo que permanecemos en casa. Nuestra alimentación es importante para mantenernos sanos y fuertes, pero siempre debemos planificar nuestros gastos. ¿Cuánto cuestan las frutas? ¿Cuánto cuestan las hortalizas? ¿todas las frutas y hortalizas cuestan igual? ¿Cómo se venden las frutas y hortalizas, por kilogramos o por unidad? 

Piensa y responde en el cuaderno: 
•¿Ustedes saben los precios de las frutas? …………………………
•¿Saben cuánto es el precio de las hortalizas? ……………………
•¿Cómo se venden las frutas y hortalizas, por kilogramos o por unidad? ………………


Continuemos con la lectura: 

Un kilogramo de naranjas cuesta 2 soles con 70 céntimos. El kilogramo de piña está 1 sol con 80 céntimos. Un kilogramo de sandía vale 90 céntimos. La fresa cuesta 4 soles con 80 céntimos el kilogramo. El kiwi está 7 soles con 10 céntimos el kilogramo. Todos los precios son de un kilogramo, entonces, las frutas se venden por kilogramos. Además, los precios son diferentes. Pero, ¿que son los céntimos? Las monedas tienen diferente valor. Esta es una moneda de 10 céntimos, si juntamos 10 de estas tendremos un sol. Entonces, 100 céntimos es igual a un sol y diez monedas de 10 céntimos equivalen a un sol. Ahora, si juntamos de 20 en 20 céntimos son menos monedas. Entonces, con cinco monedas de veinte céntimos tenemos un sol. También con 2 monedas de 50 céntimos tenemos un sol.

Ahora, ¿cómo escribimos 2 soles con 70 céntimos utilizando solo los números? En el mercado, los comerciantes ponen los precios de los productos en cartelitos. Estos precios están escritos con números decimales y, se pueden leer en soles y céntimos. Entonces, 2 soles con 70 céntimos se escriben 2,70. Entonces, escribamos los precios con números decimales: 

2 soles con 70 céntimos se escriben: S/. …………… 
1 sol con 80 céntimos se escribe: S/. …………… 
90 céntimos se escriben: S/. …………… 
4 soles con 80 céntimos se escriben: S/. …………… 
7 soles con 10 céntimos se escriben: S/. …………… 

Ahora que saben escribir los números decimales, hagan una tabla ordenando los precios para poder compararlos y así saber qué frutas nos conviene comprar para alimentarnos.


Piensa y responde en tu cuaderno:

• ¿Haciendo la tabla con los precios de cada fruta sabrán que frutas les conviene comprar para alimentarse? ……………………………… 
• Elabora una tabla ORDENANDO los precios de las frutas de MAYOR a menor.


Sigamos leyendo: 

Ahora, decidamos qué frutas nos conviene comprar pensando en nuestra economía. Comparemos los precios de las frutas, así sabremos cual es el más caro y el más barato: 

El kg de kiwi cuesta S/. ……………. Tiene más vitamina, pero es el más caro. El precio del kg de fresas es S/. ……………. Son muy ricas, pero están casi 5 soles. Un kg de naranjas cuesta S/. …………… y el kg de piña está S/. ……………. Las dos están bien baratas. Y la sandía cuesta solo S/. …………… céntimos el kilogramo y es bien rica. Son dulces y jugosas. 

Por ahora debemos consumir más naranja y piña. Recuerden que debemos consumir de 75 a 90 miligramos diarios de vitamina C. Entonces, como mínimo debemos comer una naranja o una tajada de piña al día. 

Piensa y responde:

• ¿Ustedes también comprarían naranjas y piña? ………………
• Si se debe consumir de 75 a 90 mg diarios de vitamina C, ¿cuántas naranjas consumirían al día? ………………
• La naranja cuesta 90 céntimos más que la piña, ¿qué hacemos para saberlo? ………


Continuamos leyendo:

Diariamente debemos consumir una naranja o una tajada de piña. Pero recuerden que las hortalizas también nos proporcionan vitaminas. Entonces, hagamos una tabla para saber cuál nos conviene comprar. Los precios son: brócoli S/. 4,80 el kg, acelga S/. 3,30, coliflor S/. 4,70, espinaca S/. 6,70 y pimiento rojo S/. 5,30. 

Ahora, ordenen los precios de mayor a menor. 


La hortaliza más cara es la …………………… y la más barata es la ………………. El …………………… con la …………………… cuestan casi iguales. El brócoli cuesta S/. …………… y la coliflor S/. ……………, solo 10 céntimos de diferencia porque al restar 4,80 menos 4,70 obtenemos 0,10. Entonces, conviene comprar brócolis y coliflor, pero las acelgas también están bien baratas.

Piensa y responde en el cuaderno: 

• El brócoli cuesta 10 céntimos más que la coliflor, ¿qué hacemos para saberlo? ……

Recuerda…Es muy importante consumir las frutas y las hortalizas para estar sanos y fuertes, por ahora debemos comprar lo que está a nuestro alcance hasta que mejore esta situación. Solo tenemos 5° HORTALIZA PRECIO POR KILOGRAMO 1° 2° 3° 4° 5° que alimentarnos bien y seguir permaneciendo en casa. Hoy aprendimos a escribir y leer decimales, a comparar quien es mayor o menor y también a restar con números decimales. También sabemos que 10 monedas de 10 céntimos es igual a un sol, 5 monedas de 20 céntimos es igual a un sol y dos monedas de 50 céntimos también es igual a un sol.


Para comparar números decimales, se utilizan los signos de desigualdad e igualdad (>, < o =). 

Los pasos para comparar cualquier número natural son: 

* Primero: identificar qué número tiene mayor cantidad de cifras, teniendo en cuenta los órdenes. 
* Segundo: si los números tienen la misma cantidad de cifras, debemos comparar cada uno de los órdenes, de izquierda a derecha.


CIERRE:


-Reflexiona con tu familia sobre ¿si también consideran que es importante consumir frutas y hortalizas? y comenta como aprendiste a leer, escribir, comparar y restar números decimales.
(En esta ocasión no será necesario colocar algún comentario en el blog, pero sí deben avanzar con las actividades que se indican, deben desarrollar en su cuaderno, y el viernes enviar una foto, de uno de los cuadros trabajados, al grupo de whatssap).

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL