CLASE N° 58¿QUÉ SABERES DESARROLLARON LOS ANTIGUOS PERUANOS PARA CONVIVIR EN ARMONÍA CON LOS ANIMALES Y OTROS SERES VIVOS? (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 9, DÍA 1)
FECHA: 01 de JUNIO
CURSO: PERSONAL SOCIAL


INICIO:

Estimados alumnos iniciamos una nueva semana del mes de junio con nuevos aprendizajes en la que tendrás la oportunidad de reflexionar y opinar sobre la relación del hombre con la vida animal, desde los saberes andinos y el uso de la técnica moderna para mantener el equilibrio con el ecosistema.

El propósito de hoy es que revises distintas fuentes de información sobre los saberes de los antiguos peruanos, con el fin de mantener el equilibrio.

Nuestra meta: Identificar los cambios y las permanencias en la crianza y el cuidado de los animales.


DESARROLLO:

Te invitamos a que reflexiones y respondas las preguntas en tu cuaderno:
¿Qué Sabes de los animales que domesticaron los antiguos poblaciones del Perú? ¿Cuáles son? ¿Dónde viven?  ¿Cómo son?


Te presentamos las siguientes imágenes para que observes y reflexiones; ¿qué ha cambiado y que permanece actualmente en el cuidado y la crianza  de algunos animales como la vicuña?


Las imágenes 1, 2, 3 y 4 te ayudaran a identificar cambios y permanencias respecto al cuidado y crianza de animales en el Perú antiguo y la actualidad. Para  que entiendas mejor sobre los cambios y permanencias, te invitamos a leer el siguiente texto:

- Las preguntas sobre cambios te ayudarán a identificar qué ha variado respecto a alguna situación o algún hecho. Por ejemplo: antes, los incas criaban camélidos; ahora, los pobladores que realizan esta actividad se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino, además de camélidos; eso es un cambio.

- Las preguntas sobre permanencias te ayudarán a identificar qué perdura en la actualidad; es decir, qué no ha cambiado. Por ejemplo: antes, los incas realizaban el chaku para esquilar la lana de la vicuña; ahora, las comunidades dedicadas a la crianza de vicuñas practican también el chaku para esquilar su fibra; eso es una permanencia.



A continuación elabora el siguiente cuadro en tu cuaderno y responde las preguntas observando las imágenes 1, 2, 3 y 4, que te ayudaran a identificar los cambios y las permanencias respecto al cuidado y la crianza de animales en el Perú y la actualidad.



Para responder las preguntas del cuadro, es muy posible que no fue suficiente la observación de las imágenes, por ello es necesario que revises otras fuentes de información. Aquí te brindamos los siguientes textos:

Texto 1.- Cuidado y crianza de animales en el Perú.
Texto 2.- La caza furtiva, una amenaza a la vida de los animales.

Al leer los textos toma en cuenta lo siguiente:
-Anota las ideas principales de cada texto, que te servirá para responder las preguntas del cuadro.
-Si hay palabras que desconoces, acude a tu diccionario o a un familiar.


Texto 1: “Cuidado y crianza de animales en el Perú”





Texto 2: “La caza furtiva, una amenaza a la vida de los animales”




Ahora que leíste la información puedes mejorar las respuestas de tu cuadro.

Con tu familia:
-Comenta sobre la actividad realizada sobre el cuidado y la crianza de animales, por ejemplo: el chaka, ¿Qué ha cambiado y que permanece hasta la actualidad?
-Pregúntales si conocen algunos saberes ancestrales, sobre el cuidado y crianza de animales o plantas y anota en tu cuaderno.


CIERRE:
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
1) ¿Los textos leídos te permitieron responder a las preguntas planteadas? ¿Por qué?
2) ¿Por qué es importante saber los saberes ancestrales? (Esta última pregunta responde como  comentario en el blog para la evidencia de tu participación)


Tómale una foto al cuadro de preguntas que contestaste y enviar al correo de la docente, profberthasmp@gmail.com.






Comentarios

  1. Vania Pujada Pajuelo
    Porque estás prácticas integran la salud humana,el cuidado del medio ambiente y la relación espiritual entre el hombre y la naturaleza.

    ResponderEliminar
  2. Ángel Paredes
    Por qué es importante saber los saberes ancestrales?
    Nos permiten conocer las enseñanzas de nuestros antepasados, conocer nuestro pasado, nuestra cultura y de esta manera no serán olvidadas por nosotros ni por nuestros descendientes

    ResponderEliminar
  3. Mi respuesta:
    -¿Por qué es impirtante saber los saberes ancestrales?
    *Por qué nos permite tener conocimientos sobre la importancia de muchos de estos saberes y preservar nuestra biodiversidad animal ,
    porque al dañar , nos dañamos a nosotros mismos.👍👍👍

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. -¿Por qué es impirtante saber los saberes ancestrales?
    - Es importante para preservar el Bienestar y la Armonia en las comunidades indigenas

    ResponderEliminar
  6. ¿Por qué es importante saber los saberes ancestrales?
    Por qué esto nos ayuda mucho para cuidar a los animales y otros seres vivos, por qué si no cuidamos nuestra biodiversidad desaparecerá y por eso tenemos que conocer la importancia de muchos saberes y nos permite la enseñanza de nuestros antepasados.

    ResponderEliminar
  7. ¿PORQUE ES IMPORTANTE SABER LOS SABERES ANCESTRALES?

    Porque nos hace conocer los cuidados que debemos hacer a los animales y otros seres vivos porque sino la naturaleza va a desaparecer .

    ResponderEliminar
  8. ¿Por que es importante saber los saberes ancestrales ?
    Los saberes ancestrales son importantes por que permite tener conocimiento de las practicas que realizaban nuestros antepasados y así fomentar la preservación de la vicuña,alpaca y cualquier otro animal que este en peligro para que no se extingan y así no perder nuestra identidad como peruanos.

    ResponderEliminar
  9. Es Importante para tener conocimiento de nuestros antepasados ,sus costumbres y prácticas culturales.👍

    ResponderEliminar
  10. Willy Ernesto Loayza Lozano
    ¿Por que es inportante saber sobre los saberes ancestrales?
    Porque son todos aquellos saberes que poseen los pueblos y han sido transmitido de generació en generació como sus costumbres y practicas ancestrales.

    ResponderEliminar
  11. Favio Leonel Atuncar Incio
    Por que son aquellos saber es que se trasmiten de generación en generación para transmitirse y ayudan en la salud

    ResponderEliminar
  12. ¿por que es importante saber sobre los saberes ancestrales?
    por que son todos aquellos saberes que poseen los pueblos y han sido
    transmitido de generación a generación como sus costumbres

    ResponderEliminar
  13. Marcelo Barros Salazar.
    2.Porque,estas practicas intregan la salud humana,el cuidado del medio ambiente y la relación entre el hombre y la naturaleza.

    ResponderEliminar
  14. Mateo Pasache
    ¿Por que es importante saber sobre los saberes ancestrales?
    Porque al tener conocimiento sabremos proteger, valorar y respetar a los animales y también a sus formas de vida ancestrales .

    ResponderEliminar
  15. ¿Por que es importante saber sobre los saberes ancestrales?
    es importante porque se denominan conocimientos
    todos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de generación en generación por siglos.

    ResponderEliminar
  16. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE SABER LOS SABERES ANCESTRALES?
    ∆•Porque nos permite conocer las enseñanzas que nos dejarón nuestros antepasados, y también nos ayuda mucho para cuidar los animales y los seres vivos.∆
    😀😀😇😇🤗🤗😅😅

    ResponderEliminar
  17. ¿PORQUE ES IMPORTANTE SABER LOS SABERES ANCESTRALES ?
    son saberes de los antepasados los cuales son importantes a lo largo de los años.

    ResponderEliminar
  18. ¿Porqué es importante saber los saberes ancestrales?
    Para tener parte del conocimiento de nuestros antepasados.

    JOANY SARMIENTO FERNÁNDEZ

    ResponderEliminar
  19. ¿Porqué es importante saber los saberes anestrales?
    es importante porque necesitamos saber mas sobre el perú y nuestros antepasados

    ResponderEliminar
  20. Es importante porque de esa manera podemos mantener una identidad cultural y podemos aprovechar nuestros saberes de buena manera, siempre respetando el medio ambiente y a los animales.

    ResponderEliminar
  21. Porque nos permite conocer de que manera eran cuidados y tratados los animales.

    ResponderEliminar
  22. FABRIZIO ASCENCIO JIMENEZ

    es importante porque asi conocenos mas de nuestros antepasados la forma de criarlos y cuidar alos animales

    ResponderEliminar
  23. ¿Por qué es importante saber los saberes ancestrales?
    Porque son una forma de vivir y de recordar usos, costumbres y tradiciones que nos dejaron nuestros ancestros.

    ResponderEliminar
  24. Porque así nos informamos más y aprendemos nuestros costumbres ancestrales

    ResponderEliminar
  25. Respuesta:
    Porque así nosotros aprendemos nuestras costumbres de nuestros antepasados.

    ResponderEliminar
  26. Candy Solange Herrera Rizabal

    ¿Por qué es importante saber los saberes ancestrales?

    Por que nos informamos y sabemos como eran antes nuetras constumbres y antepasados

    ResponderEliminar
  27. Camila Conejo
    Porqué haci no perdemos las costumbres y las tradiciones.

    ResponderEliminar
  28. Camila Cornejo
    Por qué haci no perdem9s las costumbres y oas las tradiciones .

    ResponderEliminar
  29. ¿Por qué es importante saber los saberes ancestrales?

    Por que,estas prácticas integran la salud humana, el cuidado del medio ambiente y la relación espiritual entre el hombre y la naturaleza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL