CLASE N° 78CONOCER LOS RETOS DE NUESTROS ANTEPASADOS Y CÓMO LO SOLUCIONARON (OBTENIDO DE TV APRENDO EN CASA, SEMANA 11, DÍA 3)
FECHA: 17 de JUNIO
CURSO: PERSONAL SOCIAL


INICIO:

Estimados niños el día de hoy vamos a reforzar sobre el tema de Personal Social, sobre los retos de nuestros antepasados y cómo lo solucionaron.


Nuestra meta: Analizaremos cómo la sociedad ha enfrentado de manera colectiva distintos retos en el pasado.


DESARROLLO:

Ahora te planteamos las siguientes preguntas:
·         ¿Qué retos recuerdas o crees que se presentaron en el antiguo Perú?
Tenemos la información:
    ü  Luis de Santa Anita dice: Es cuando el hombre pasó de nómade a sedentario.
    ü  Danta de Yurimahuas dice: Domesticación de los animales.
    ü  Jessica de Apurimac dice: La agricultura en el antiguo Perú tuvo muchos retos, debido a la geografía diversa que tenemos.


Ahora observamos las imágenes:



       1.    ¿Qué imágenes observas?
       2.    ¿Qué diferencias observas entre esos dos paisajes?
       3.    ¿En qué regiones de nuestro país podemos encontrar estos paisajes?

Si observamos una imagen, podemos obtener información valiosa, según lo observado podemos decir que el Perú es un país muy diverso, que presenta distintos climas y características geográficas.
¿Qué características del altiplano sierra sur y de la costa nos presenta?


Para ello, realizamos el siguiente esquema:


Escuchamos opiniones sobre las característica:
    ü  Augusto dice: una de las características es que hay muchas montañas y cerros.
    ü  Carol de Huancayo dice: Cuando fui de viaje a Puno había mucho frío, inclusive cuando había sol.
Éstas características que observaron Augusto y Carol, son grandes retos.
¿Ustedes creen que los antiguos peruanos se quedaron con los brazos cruzados ante estos hechos? O ¿propusieron soluciones? – Comenta en tu cuaderno.

Te presentamos el comentario del Prof. Gervet Quispe:
“Nuestros antepasados aprendieron a manejar un territorio muy complejo, con distintas características y desarrollaron estrategias que lo ayudaron a utilizar la diversidad geográfica. Convirtieron a ésta en una importante fuente de riqueza.
El éxito de la ocupación del territorio andino, son el resultado de una gran capacidad para adaptarse y aprovechar la biodiversidad.”

Ahora les pregunto:
1.    ¿Qué técnicas utilizaron nuestros antepasados para aprovechar la biodiversidad geográfica?


Para ello, analizamos las siguientes imágenes:



El acueducto



Personas sembrando en el valle “Camellones”


Éstas son dos técnicas que utilizaron los antiguos peruanos, que son la técnica de los Camellones o Waru Waru, y la segunda técnica es de los acueductos, que son pozos o reservorios de agua.


Lee el siguiente texto:


De acuerdo, a la información que obtuviste, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.    ¿Qué retos tuvieron que enfrentan en la cultura Tiahuanáco?
2.    ¿Cómo se organizaron para hacer frente a estos retos?

Recurrimos a una fuente de información, para conocer mejor qué son los Camellones:



      Ahora responde estas preguntas en tu cuaderno:
      1.    ¿Cómo ayudaba a mantener la temperatura?
      2.    ¿En qué consiste la técnica de los camellones o waru waru?



CIERRE:

Estos son ejemplos de reto colectivo, que solo puede ser superado, con la participación de toda la comunidad.
Tarea:
Ahora organiza un mapa semántico y contesta las preguntas en tu cuaderno:
     1.    ¿Cuáles son las características geográficas del altiplano?

     2.    ¿Qué dificultades presentaron los antiguos peruanos?

Para esta sesión deberán responder la pregunta ¿En qué consiste el acueducto? como Comentario en el blog, y adicionalmente, 07 alumnos deberán enviar una foto de la tarea desarrollada en tu cuaderno, al correo de la docente.
Los alumnos que deberán enviar esta foto son:

1. Atúncar
2. Aucllapuclla
3. Barros
4. Carmona
5. Naihua
6. Paredes

Comentarios

  1. Conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante.

    ResponderEliminar
  2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ACUEDUCTO?
    Son un conjunto de sistemas que permite trasladar de un lugar a otro. Son pozos o reservorios de agua.

    ResponderEliminar
  3. ¿En qué consiste el acueducto?
    Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación qué permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado👍👍👍👍.

    ResponderEliminar
  4. MI RESPUESTA:
    -¿En qué consiste el acueducto?
    -Conducto para transportar agua , generalmente en grandes cantidades para abastecer a una población y canal de irrigación.����������

    ResponderEliminar
  5. ÁNGEL Paredes
    ¿En qué consiste el acueductos?
    Es un sistema de irrigación, permite transportar agua de un punto o otro más distante😀😄🤣
    😀


    ResponderEliminar
  6. ¿En qué consiste el acueducto?
    Consiste en transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.

    ResponderEliminar
  7. ¿En qué consiste el acueducto?
    Son construcciones con piedras y troncos que sirven para obtener el agua que esta en el subsuelo y tiene una extensa red de canales subterráneos.

    ResponderEliminar
  8. Mateo Pasache
    ¿En qué consiste el acueducto?
    Es una tecnica agrícola, construida con piedra lisa y tronco que sirve para recuperar agua del subsuelo y cuenta con un amplio conducto subterráneo y reservorios con forma de espiral.

    ResponderEliminar
  9. ¿en que consiste el acueducto?
    consiste en un conducto para transportar agua , generalmente en grandes
    cantidades para abastecer a una población y canal de irrigacion 😉

    ResponderEliminar
  10. ¿EN QUE CONSISTE EL CUADUCTO?
    es una técnica antigua empleada por los antepasados es un conducto que transporta agua subterránea los canales de irrigación

    ResponderEliminar
  11. Marcelo Barros Salazar.
    1.Acueducto​ (del latín, aquaeductus, que transporta agua​) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.

    ResponderEliminar
  12. Que en que consiste el acueducto?
    aquaeductus, que transporta agua​) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.

    ResponderEliminar
  13. Vania Pujada Pajuelo

    El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo de un lugar a otro.

    ResponderEliminar
  14. Es un sistema de transporte de agua que se usa para la agricultura (riego)

    ResponderEliminar
  15. ¿EN QUE CONSISTE EL CUADUCTO?
    -Es un conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.

    ResponderEliminar
  16. FABRIZIO ASCENCIO JIMENEZ
    Es un conducto para transportar agua,generalmente en grandes cantidades para abastecer a una poblacion.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Camila Cornejo
    Es un sistema para transportar agua de y un lugar a otro para su consumo o para la agricultura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL