CLASE N° 108: ANALIZAMOS CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL (OBTENIDO DE WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 16, DÍA 1)
FECHA: 20 de JULIO
CURSO: PERSONAL SOCIAL

INICIO:

Estimados alumnos, el día de hoy continuaremos con nuestra clase virtual para seguir aprendiendo sobre  la diversidad cultural, es decir que debemos valorar y respetar a las personas que practican culturas diferentes a la nuestra; sin embargo poner en practica este aprendizaje en la vida no siempre resulta fácil.
Hoy te invitamos a reflexionar sobre lo difícil que resulta a veces hacer lo correcto.
Así mismo aprenderemos que las autoridades e instituciones del Estado vienen haciendo lo posible para garantizar el respeto a las personas con culturas diferentes.

Nuestra meta:
-Expresar tu punto de vista acerca de los retos y desafíos que tenemos las peruanas y los peruanos para convivir respetando la diversidad.


DESARROLLO:

Iniciamos leyendo el siguiente texto:





.Lo primero que tenemos que entender es ¿Qué es un dilema?

Un dilema moral, es una breve historia sobre un personaje que enfrenta una situación difícil y tiene que tomar una decisión sobre la mejor acción a seguir. Aquello que tome involucra aspectos importantes de su vida, pero también puede afectar a otra persona.
Por esta razón el personaje debe tomar una decisión que sea buena, correcta o justa, consigo mismo y con los demás que se verán afectados por ellas, de allí que debe enfrentarse a una decisión moral.

Ahora contesta a la siguiente pregunta en tu cuaderno:
¿Cuál es el dilema en el caso de Ernesto? Describe brevemente

.Lo segundo es que tomes posición respecto al dilema respondiendo esta pregunta:
¿Qué conviene en este caso: defender los derechos de Alexis o mantener la amistad? Asume una postura y argumenta ¿por qué?
Es fundamental que al redactar o escribir tus argumentos expliques, que valor es más importante para ti, el respeto y la valoración de las culturas diferentes o la amistad hacia personas que te ayudaron en momentos difíciles.

.En tercer lugar; es bueno analizar tus propios argumentos, para ello responde las siguientes preguntas sobre las emociones que pueden generar las decisiones de Ernesto en Alexis y sus amigos:
¿Cómo se sentirá Ernesto si decide defender a Alexis?
¿Cómo se sentirá Ernesto si decide seguir andando con sus amigos?
¿Cómo se sentirá Alexis con una u otra decisión que tome Ernesto?

.En cuarto lugar, debes poner algunas enseñanzas o mensajes que te hayan quedado como resultado del análisis que hiciste. Para ello escribe frases o lemas que alienten a las peruanas y peruanos a hacer compromisos para respetar y valorar a las personas de diferentes cultura.

Recuerda: Estas frases te servirá para añadir a tu reportaje.

.Volvamos a la lectura de Ernesto:
Días después de lo ocurrido, mientras Ernesto se encontraba pensando en el dilema que tenia, su padre noto su preocupación y converso con el.
Ernesto le contó lo que había pasado y su padre lo felicito por lo que había hecho, al hacer notar a sus amigos lo negativo de sus acciones. Luego le expresó que todos y todas debemos hacer esfuerzos para respetar el idioma con el que las personas se comunican, pues en nuestro país se hablan 48 lenguas originarias y todos tienen el mismo valor.
Así mismo le contó, que hoy en día las instituciones y el Estado están haciendo esfuerzos para respetar y valorar la diversidad.
Por ejemplo le dijo: - leí en el diario que las oficinas del Poder Judicial van a atender en quechua a las personas que necesiten comunicarse en esa lengua.

Situaciones de falta de respeto a las personas que hablan otras lenguas, como la que se presenta en el caso de Ernesto todavía se producen día a día en nuestro país.
Por esta razón el Estado peruano esta dando pasos significativos para implantar una serie de  Políticas Publicas, para respetar y valorar la diversidad lingüística.

¿Qué son Políticas Publicas?
Políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones encaminadas a solucionar problemas propios de la sociedad. Es decir son las respuestas que el Estado formula a través de sus funcionarios, con la finalidad de prevenir o solucionar una problemática o demanda especifica de su población.

.A continuación te mostramos un ejemplo de los acuerdos que el Estado viene realizando en favor de la diversidad cultural. Te invitamos a leer “Un buen ejemplo de respeto”




CIERRE:


Tarea: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, en función de las lecturas brindadas en esta clase:

1. ¿En qué consiste la iniciativa de la Corte Superior de Justicia de Arequipa con relación a las personas que hablan quechua? 

2. ¿Consideras que estas acciones contribuyen al respeto y valoración de la diversidad cultural en nuestro país?, ¿por qué? 

3. ¿A los 199 años de independencia del Perú, qué acciones crees que se podrían realizar en tu familia o barrio para contribuir al respeto y valoración de la diversidad cultural en tu comunidad y el país? 



Para esta sesión deberás contestar las preguntas "¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa?  ¿Sera importante conocer? ¿Por qué?", como comentario en el Blog. Adicionalmente, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la tarea al correo de la docente:

1. Balcázar
2. Barros
3. Benites
4. Bruno
5. Carmona
6. Carrasco

7. Carrión

Comentarios

  1. ¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa? ¿Sera importante conocer? ¿Por qué?
    se llama instrumento científico y es importante conocer para los que estudian la profesión para ser científicos porque no es necesario usarlo en la vida diaria

    ResponderEliminar
  2. MI RESPUESTA:
    -¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa? ¿Será importante conocer? ¿Por qué?
    *Se llama "FICHA TÉCNICA" , y es importante conocerlo porqué nos puede ayudar a registrar información importante en aquel tema de importancia.😉😉

    ResponderEliminar
  3. ¿COMO SE LLAMA EL INSTRUMENTO QUE EMPLEAN LOS CIENTÍFICOS PARA DAR A CONOCER O REGISTRAR LA INFORMACIÓN PRECISA? ¿SERA IMPORTANTE CONOCER? ¿POR QUE?
    •Se llama (FICHA TÉCNICA) y si es muy importante conocer porque nos ayuda en la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  4. Ángel Paredes
    .
    ¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa?
    .
    Ese instrumento científico utilizado es la ficha técnica y es importante porque permite colocar datos importantes de la investigación.

    ResponderEliminar
  5. "¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa? ¿Sera importante conocer? ¿Por qué?"
    Se llama ficha tecnica y es importante conocer porque nos permite tener información importante que nos ayuda en diferentes casos de la vida cotidiana que estan cerca de nosotros o lejanos.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cómo se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a conocer o registrar la información precisa?
    Una ficha técnica que permiten el registro e identificación de las fuentes de información, así como el acopio de datos o evidencias.

    ResponderEliminar
  7. Marcelo Barros Salazar
    El servicio o/y interpretación de lenguas originarias del Perú.

    ResponderEliminar
  8. Roxana Bruno Watson

    Respuesta:Se llama ficha técnica,es muy importante para guardar información importante

    ResponderEliminar
  9. Camila Cornejo
    Se llama ficha técnica y es importante por se registra la información sobre la planta (entre otros) para que las personas sepan más.

    ResponderEliminar
  10. ¿como se llama el instrumento que emplean los científicos para dar a
    conocer o registrar la información precisa?se llama ficha técnica,es
    muy importante para guardar información importante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL