CLASE N° 103UBICAMOS EN EL TIEMPO EL ORIGEN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA SEMANA 15, DÍA 2)
FECHA: 14 de JULIO
CURSO: PERSONAL SOCIAL

INICIO:

Estimados alumnos el día de hoy continuaremos investigando sobre la actividad realiza el día de ayer sobre las danzas Hatajo de Pallas y los Avelinos, es importante conocer un poco más porque forma de nuestra diversidad cultural.

.Nuestro propósito de hoy es, seguir analizando como lo hacían los investigadores, ahora nos ubicaremos en el momento histórico que se originaron las danzas Hatajo de Pallas y Los Avelinos. Para ello leeremos documentos y elaboraremos una línea de tiempo.

.Nuestra meta: -Elaborar una línea de tiempo sobre el origen de las manifestaciones culturales del Perú.

Recuerda que ayer se desarrolló lo  tres primeros pasos de nuestra investigación, ahora vamos a dar el cuarto paso que es comprender el momento de la historia en el que aparecen las danzas que vemos en nuestra investigación.


DESARROLLO:

Para ello es necesario e importante estudiar las tres grandes épocas de la historia del Perú, que a continuación te brindamos:


.Ahora que ya conoces los periodos o épocas de la historia de nuestro país, te invitamos a leer nuevamente “Documentos que nos dan información sobre la época en que se crearon las Pallas y los Avelinos”  que ayer te bridamos, al realizar tu lectura debes subrayar las fecha, los años, las características de la época en la que surgieron estas dos danzas, tu trabajo será deducir el periodo de la historia del Perú al cual pertenecen  y elaborar línea de tiempo.

.A continuación, te brindamos algunas sugerencias para el desarrollo de la actividad de la ficha N° 1  que te enviamos ayer:

Respecto a la pregunta que podrías colocar en la letra (a) ¿En qué año o siglo empezaron a practicarse estas danzas y por qué? ¿Cuántos años se vienen practicando estas danzas hasta la actualidad?
.Durante la lectura de las fuentes, anotar los años o siglos en que se comenzaron a practicar, por ejemplo si se menciona siglo XIX (19) se refiere a los hechos ocurridos entre los años 1801 y 1900 ; si se menciona siglo XX(20) se refiere a los hechos ocurridos entre los años 1901 a 2000.

Respecto a la pregunta de la letra (b) ¿Cuál de las danzas apareció primero? Justifica la respuesta o fundamenta.

Respecto a la pregunta de la letra (c) ¿A qué periodo de la historia del Perú pertenecen Las Pallas y los Avelinos? ¿Prehispánico, virreinal o republicano? Justifica tu respuesta.


.Para que  ubiques mejor el periodo de la historia del Perú, y ubiques mejor las danzas, te brindamos el siguiente gráfico para que observes y te ayude a elaborar lo propio.


Por ejemplo, la danza de los Avelinos se originó a inicios del siglo XX, es decir en los años 1901 y 1910, si a partir del año 1821 a la actualidad pertenece al periodo republicano. Entonces Hatajo de Pallas se originó, en la época republicana.

Teniendo esta idea clara, ahora podrás elaborar una línea de tiempo en tu cuaderno sobre el origen de cada danza, en ella debe mostrar:

.Época, año y siglo, de inicio de la danza.
.Fecha, lugares o personas importantes en cada danza.
.Dibujos de los lugares o personas que dieron origen a las danzas.
ü  .Las medidas (escala) equivalente a cada unidad de tiempo, es decir para cada año  separar 1cm. O depende de ti cuanto de espacio le quieres dar a cada año. ( tú ya sabes elaborar tu línea de tiempo, esta vez lo harás mejor)
  ü  .Agrega dibujos o imágenes referidos a los hechos identificados y finalmente ponle título.


CIERRE:


Reflexiona junto con tu familia sobre la actividad realizada, pídele que te hagan sugerencias para mejorar tu trabajo, además hacer un listado sobre lo que aprendiste en tu cuaderno acerca de las danzas  Hatajo de Pallas y los Avelinos y acompáñalo con un dibujo representativo.

Para esta sesión deberán responder ¿En qué época consideras que se desarrolló la danza de los Avelinos?, como Comentario en el Blog. Adicionalmente, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la línea del tiempo elaborada, al correo de la docente:

1. Carmona
2. Carrasco
3. Carrión
4. Collantes
5. Cornejo
6. Cruzado
7. Díaz


Comentarios

  1. MI RESPUESTA:
    -¿En qué época consideras que se desarrolló la danza de los Avelinos?
    *Buscando en algunos libros puedo decir que la danza se desarrolló
    en la época del siglo (XIX) a mediados del año 1879.😉😉

    ResponderEliminar
  2. -¿en que época consideras que se desarrollo la danza de los avelinos?
    la danza de los avelinos se desarrollo en la época del siglo (XIX)a
    mediados del año 1879.

    ResponderEliminar
  3. ROXANA BRUNO WATSON

    RESPUESTA:

    LA DANZA "AVELINOS",TIENE SU ORIGEN ANCESTRAL EN LA INFAUSTA GUERRA DEL PACÍFICO, ALLÁ POR LOS AÑOS DE 1879 A 1883.SEGUN GOOGLE

    GRACIAS😁

    ResponderEliminar
  4. Tuvo su origen en el siglo (XIX), por los años 1879, 1883.

    ResponderEliminar
  5. ¿En qué época consideras que se desarrollo la danza de los Avelinos?
    Considero que se desarrollo en la época republicana ya que la época republicana empiesa en 1821 hasta nuestros días.

    ResponderEliminar
  6. Marcelo Barros Salazar.
    A.Laa danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral en la infausta Guerra del Pacífico, allá por los años de 1879 a 1883, en la que durante la Campaña de resistencia,en la época republicana.

    ResponderEliminar
  7. ¿EN QUÉ ÉPOCA CONSIDERAS QUE SE DESARROLLÓ LA DANZA DE LOS AVELINOS?
    En la época Republicana.
    😀😀😀😀

    ResponderEliminar
  8. ¿En qué época consideras que se desarrolló la danza de los Avelinos?
    Se desarrollo en la Época Republicana en 1901.

    ResponderEliminar
  9. Camila Cornejo
    Por los años 1879 a 1883.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL