CLASE N° 97: ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIMOS DENTRO DE NUESTRA DIVERSIDAD? (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA SEMANA 14, DÍA 2)
FECHA: 07 de JULIO
CURSO: MATEMÁTICA
INICIO:
Estimados alumnos, esta ves ingresamos a la segunda semana del mes de julio, continuando nuestras clases virtuales, y en la que seguimos enfocándonos en la diversidad cultural, esta vez reflejada en cantidades de Matemática.
DESARROLLO:
1. Ima Súmac y José Gabriel están investigando sobre la producción de alpacas en el Perú. Después de revisar informes de los estudios sobre la crianza de alpacas en el trapecio andino central realizados por el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), dialogan sobre los resultados. José Gabriel dice que las principales regiones de la zona central que concentran la producción de alpaca son Huancavelica (46 %), Ayacucho (36 %) y Apurímac (18 %). Por su parte, Ima Súmac agrega que, según el censo de la zona central realizado por CONACS, la población de alpacas en el trapecio andino central alcanzó los 445 000 ejemplares, que involucra a 2500 productores agropecuarios. Con esta información, quieren averiguar la cantidad de alpacas que produjo cada región del trapecio andino central del Perú. Ayudemos a Ima Súmac y José Gabriel en esta investigación
2. Ima Súmac y José Gabriel, siguiendo su línea de investigación, revisan la información elaborada por CONACS (2000) y averiguan que en el trapecio andino central hay tres razas de alpacas: raza huacaya, suri y raza híbrida. Los ejemplares de la primera se caracterizan por la cobertura total del cuerpo con un vellón muy denso y de fibra pesada; en cambio, la segunda tiene un vellón más sedoso, lacio y de mayor crecimiento. El 80 % de alpacas son de raza huacaya; el 12 %, de raza suri, y el 8 %, de raza híbrida. Con esta nueva información, puedes seguir ayudando a Ima Súmac y José Gabriel a averiguar, esta vez, la cantidad de alpacas por raza producidas en el trapecio andino central del Perú.
CIERRE:
Para esta sesión NO será necesario el envío de ningún comentario en el blog, pero los siguientes alumnos deberán enviar al correo de la docente, una foto de uno de los ejercicios desarrollados en la tarea.
Los alumnos son:
1. Agurto
2. Ascencio
3. Atúncar
4. Aucapuclla
5. Balcázar
6. Barros
7. Benites
8. Bruno
Comentarios
Publicar un comentario