CLASE N° 113: ANALIZAMOS CASOS PARA COMPRENDER QUÉ ES UN ESPACIO PERSONAL (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 18, DÍA 1)
FECHA: 03 DE AGOSTO DE 2020
CURSO: PERSONAL SOCIAL

INICIO:

Estimados alumnos el día de hoy nuevamente  nos  conectamos a nuestras clases virtuales luego de algunos días de descanso, esta vez para seguir desarrollando nuestros aprendizajes  y mejorar cada más.

Hoy analizaran algunos casos sobre el cuidado y respeto del espacio personal y el espacio del otro, los que te servirán para escribir un texto argumentativo.

Nuestra meta: Explicar cómo establecemos nuestro espacio personal en relación con las personas y situaciones que vivimos.


DESARROLLO:

Para ello te invitamos a leer el siguiente caso:

Carlos ya no es un niñito

Carlos tiene 11 años y vive en la ciudad de Sullana. Desde muy pequeño ha sido muy cariñoso con su mamá. Le gustaba ir de la mano de ella, recibirla con un fuerte abrazo y lo mismo cuando se despedían. Pero, ahora que está en sexto grado, no sabe cómo expresarle a su mamá que ya no quiere que lo abrace delante de sus compañeros, pues cree que está más grande. Su mamá se ha dado cuenta de que Carlos se incomoda cuando quiere abrazarlo en presencia de sus compañeros y entiende que es parte de su crecimiento. Ha conversado con él sobre su decisión y Carlos le ha dicho:
—Mamá, te quiero mucho, pero ya soy grande y no quiero parecer frente a mis compañeros como si fuera un niñito…




• A partir del análisis de este caso, descubriremos el significado de lo que es el espacio personal. Luego, veremos cómo aprender este concepto nos ayuda a relacionarnos con los demás de manera sana y con respeto.

• Para empezar a analizar este caso, te pedimos responder las preguntas para completar el siguiente CUADRO 1:

             PREGUNTAS
               RESPUESTAS
¿Qué dificultad tiene Carlos?
¿Con quién tiene esa dificultad?


¿Por qué surgió esta dificultad?


¿Estás de acuerdo con la forma como Carlos resuelve esta dificultad? Justifica tu respuesta



.Ahora que ya analizaste la historia, te brindamos información acerca del espacio:
- Se refiere a la distancia física entre dos personas que se relacionan o interactúan, sintiéndose cómodas, la cual puede ser medida en metros y centímetros.
- Es el espacio que nos permite interactuar o relacionarnos con las demás personas de manera cómoda y basada en el respeto mutuo.
- Es el espacio con “límites invisibles” que rodea a la persona.
- Es como un espacio imaginario que nos rodea en todo momento, al cual otros no pueden acercarse sin autorización. Es decir, nosotras y nosotros podemos elegir quién se acerca y quién no, respetando nuestros derechos.
- Es el espacio que incluye el respeto a las ideas, los sentimientos y las emociones.

• Luego de haber leído estas definiciones, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:
a) ¿Consideras que el caso de Carlos está relacionado con el espacio personal?, ¿Por qué?
b) ¿Por qué crees que Carlos, en presencia de sus compañeros, busca que su mamá le dé mayor espacio personal?

.Ahora debes elaborar tu propia definición de espacio personal. Para ello debes utilizar el siguiente organizador visual: (CUADRO 2)

















Toma en cuenta lo siguiente para anotar en tu organizador:
-En la sección definición, escribe con tus propias palabras lo que entiendes  por espacio personal.
-En la sección oración o dibujo, puedes escribir una oración con espacio personal o hacer un dibujo.
-En la parte inferior, narra un caso de espacio personal.

Recuerda: Al analizar el caso de Carlos al inicio de la actividad, te habrás dado cuenta que representa un ejemplo relacionado con el espacio personal; más aún en estos tiempos en el que estamos viviendo  debido al contagio del covid-19, mantener nuestro espacio personal es importante para evitar el contagio y de esa manera cuidar nuestra salud y el de otros.

.Ahora te invitamos  a conocer cuáles son los espacios que tienes como persona. Para ello lee la siguiente información:



.Finalmente, ahora que conoces lo que es un espacio próximo y tu espacio personal, te pido que respondas en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué personas forman parte de tu espacio próximo y personal?, ¿por qué?
Recuerda nombrar a tus familiares, amigas y amigos de confianza.
2.- En una conversación con estas personas, ¿a qué distancia de ellas te sientes cómoda o cómodo?, ¿por qué?
3.- ¿Qué cualidades de estas personas te hacen sentir protegida o protegido?
4.- ¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?, ¿Por qué?


CIERRE:

Reflexiona en base a preguntas: ¿Consideras que lo que aprendiste es importante? ¿Por qué?
¿En qué situaciones prefieres alejarte de la persona? ¿Por qué? ¿Consideras que lograste la meta?

Para esta sesión deberán responder a la pregunta "¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?, ¿Por qué?" como Comentario en el blog (para evidenciar tu asistencia o participación de la clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar al correo de la docente, las fotos de los cuadros según se detalla a continuación:

1. Agurto (enviar cuadro 1)
2. Ascencio (enviar cuadro 1)
3. Atúncar (enviar cuadro 1)

4. Aucapuclla (enviar cuadro 2)
5. Balcázar (enviar cuadro 2)
6. Barros (enviar cuadro 2)

Comentarios

  1. MI RESPUESTA:
    -¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo? , ¿Por qué?
    *Con mis compañeras o amigas y aveces con mis amigos , por el respeto al que esta a mi lado y respeto a mi mismo.👌😉

    ResponderEliminar
  2. ¿en que situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio personal? ¿por que?
    con mis amigos o amigas ,por respeto a el o ella y por respeto a mi mismo

    ResponderEliminar
  3. Angel Paredes

    ¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?, ¿Por qué?

    Por ejemplo Cuando estoy durmiendo y no quiero que mi hermano se acerque a despertarme o cuando estoy haciendo mi tarea y prefiero hacerlo alejado de los demás en un espacio tranquilo y cómodo para mí

    ResponderEliminar
  4. "¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?, ¿Por qué?"
    Cuamdo tosen y estornudan porque asi evito enfermarme .

    ResponderEliminar
  5. Vania Pujada Pajuelo
    Prefiero alejarme de las personas cuando estoy triste, enojada y con mis amigas, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vania Pujada Pajuelo
      Porque son momentos en los que quiero mi espacio personal.

      Eliminar
  6. ¿EN QUÉ SITUACIONES PREFIERES ALEJARTE DE LAS PERSONAS DE TU ESPACIO PRÓXIMO? ¿POR QUÉ?
    •Cuando estoy triste porque no quiero que nadie me vea así.
    •Cuando estoy dibujando porque no quiero que nadie me interrumpa ni distraiga.
    ¯\_(ツ)_/¯

    ResponderEliminar
  7. Favio Leonel Atuncar Incio

    EN QUÉ SITUACIONES PREFIERES ALEJARTE DE LAS PERSONAS DE TU ESPACIO PRÓXIMO? ¿POR QUÉ?
    A mí no me gusta q se me acerquen cuando estoy haciendo mí tarea ,durmiendo , leyendo,etc,
    Por q cuando hago esas cosas estoy sumamente concentrado y si me molestan pierdo el sentido de los q hago

    ResponderEliminar
  8. ¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?
    Cuando estoy molesto ,prefiero estar solo para poder calmarme.

    ResponderEliminar
  9. ¿En qué situaciones prefieres alejarte de las personas de tu espacio próximo?, ¿Por qué?

    cuando me siento triste,quiero llorar o estoy enojada prefiero alejarme de todas las persona por que no me gusta que se me acerquen y me hablen ya que si no me descontrolo ◑﹏◐

    ResponderEliminar
  10. cuando estoy enferma ,porque no me gustaria contagiarlos

    ResponderEliminar
  11. Cuando estoy estresada , molesta .O este haciendo una una actividad que nesesita concentración.

    ResponderEliminar
  12. Cuando estoy haciendo tareas para que no me interrumpo o estudiando para un examen .

    ResponderEliminar
  13. willy loayza
    ¿En qué situaciones prefieres alegarte de las personas de tu espacio próximo?
    Cuando me siento incomodo o cuando estoy enojado o triste.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL