CLASE N° 115: ¿POR QUÉ DEBEMOS DE CUIDAR NUESTRO ESPACIO PERSONAL Y RESPETAR EL ESPACIO DEL OTRO? (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 18, DÍA 2)
FECHA: 04 DE AGOSTO DE 2020
CURSO: PERSONAL SOCIAL
INICIO:
Estimados niños, el día de hoy iniciaremos nuestra actividad
recordándoles lo aprendido el día de ayer sobre que es el espacio personal y su
importancia para relacionarnos con los demás de manera sana, también han leído
casos que se relaciona con vida cotidiana.
El día de hoy nuestra
actividad estará orientada a evaluar diversos argumentos que nos permitan
explicar por qué es importante que se respete nuestro espacio personal y el de
los demás.
Nuestra meta:
Plantear argumentos
que justifiquen el respeto al espacio personal y el de los demás.
DESARROLLO:
Empezamos leyendo la
siguiente historia:
Álvaro y Wendy
Álvaro tiene 13
años y se encuentra realizando la limpieza de su casa, tal como se comprometió
con sus padres para colaborar durante la cuarentena. De pronto, su hermana
Wendy, que tiene 11 años, le coge el cabello y le dice:
—Tu cabello
está muy largo. ¡A cortarse!
—¡Ya, pues, no
molestes! —le responde Álvaro, un tanto fastidiado. Y continúa limpiando los
muebles de la casa.
Luego de unos quince
minutos, su hermana le vuelve a coger el cabello y le repite:
—¡Tienes que
cortarte el cabello!
—¿No entiendes?
¡Deja de molestar! —le dice Álvaro, enfadado, y agrega—: Si alguien no quiere
jugar, no juega. ¡Respeta, pues!
—¡No exageres!
—replica Wendy.
—No quiero
jugar. No quiero que me molestes —expresa Álvaro, muy contrariado.
En eso, llega
su papá, quien regresa de haber hecho las compras de la semana.
Y luego de
saludar a su familia, mientras va dejando las cosas en la cocina, dice un poco
molesto:
—Estamos mal,
no respetamos la distancia en los mercados y, cuando reclamas, las personas
creen que estás exagerando.
• En nuestra convivencia diaria realizamos algunas acciones
que las hemos aprendido de las personas de nuestro entorno familiar, escolar y
del barrio. Estas acciones aprendidas pueden resultar incómodas para otras
personas; sin embargo, no nos damos cuenta porque nos parecen normales e
inofensivas. Incluso, podemos llegar a pensar que son exageraciones
• A continuación, veamos si los juegos, como los de Wendy,
que a veces los hacemos también entre familiares o compañeros de clase, son
realmente “inofensivos”. Asimismo, veamos si incomodarse, como Álvaro frente a
los juegos de su hermana, es una exageración. Para ello, leamos la información
del texto “Emociones y espacio personal”
Emociones y espacio personal
La invasión del
espacio personal durante la contingencia del COVID-19, que se ve afectado por
el ruido, emociones y estímulos de más de un integrante de la familia en
confinamiento por un tiempo prolongado, […] puede originar cambios negativos en
la conducta y con ello un posible incremento de violencia familiar en las
próximas semanas, advirtieron psicólogos de la Universidad del Valle de México.
[…] millones de
personas se encuentran en condiciones de hacinamiento, es decir, que más de dos
personas viven en un cuarto de menos de doce metros cuadrados. En estas
condiciones, pueden surgir emociones que dan lugar a conflictos, se incrementa
el estrés, surge miedo, angustia y preocupación, lo que, en consecuencia,
podría ocasionar un descontrol emocional y provocar desacuerdos familiares, así
como el incremento del maltrato infantil y la violencia familiar.
Para mantener
el control emocional, las especialistas recomiendan, en primer lugar, limitar
información que no sea útil, definir el
espacio personal y gestionar los límites, es decir, reconocer lo que nos
incomoda o nos genera ese sentimiento negativo, para posteriormente tener un
diálogo claro y asertivo con los integrantes de la familia y, sobre todo, tener
disposición para escuchar a los demás.
• Luego de la
lectura, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1.- ¿Consideras que Wendy invadió el espacio personal de
Álvaro?, ¿por qué?
2.- A partir del texto leído, ¿consideras que Álvaro exagera
cuando se incomoda con los juegos de su hermana?, ¿por qué?
3.- ¿Son “inofensivos” los juegos como los que Wendy le hace
a su hermano?, ¿por qué?
4.- ¿Por qué crees que debemos cuidar nuestro espacio
personal y respetar el de los demás?
Recuerda:
En el caso de Álvaro y Wendy, se nota que Álvaro se enojó
por los juegos de su hermana y que se produjo un conflicto entre ambos. Este
tipo de situaciones son comunes en la familia, la mayoría de las cuales se
resuelven mediante el diálogo o con la mediación de personas adultas.
Sin embargo, en ocasiones nos vemos frente a situaciones que
no solo nos incomodan emocionalmente, sino que vulneran nuestros derechos. En
estos casos, es importante saber que hay normas y leyes que protegen a las
niñas y los niños, las cuales exigen el obligatorio respeto a su espacio personal.
.Observa la siguiente
imagen y luego contesta las preguntas en tu cuaderno:
1.- Consideras que el espacio de la niña está en peligro?
¿Por qué?
2.- ¿Qué derechos están siendo vulnerados? Justifica tu
respuesta
3.- ¿Por qué crees que debemos cuidar nuestro espacio
personal y respetar el de los demás?
Para mejorar tu
respuesta te invito a leer el texto “Derecho de las niñas y los niños” que al
final de la actividad te brindamos, en ANEXO 1
Como habrás notado, aquellos juegos en los que invaden
nuestro espacio personal o invadimos el espacio de otras personas afectan la
tranquilidad emocional, pues nos incomodan o incomodamos a los demás. Asimismo,
generan emociones que alteran la tranquilidad de las personas.
Por otro lado, existen situaciones peligrosas para las niñas
y los niños, las cuales no solo afectan su espacio personal y su tranquilidad
emocional, sino que, en realidad, son acciones violentas que atentan contra su
cuerpo, su salud y su vida misma. Para protegerlas y protegerlos de este tipo
de acciones, así como para sancionar a quienes las realicen, existen los
derechos de las niñas y los niños, que el Estado y las autoridades están en la
obligación de hacer cumplir.
• Para terminar, te
pedimos que respondas las siguientes preguntas en tu cuaderno:
- Si el padre de Wendy quisiera hacerle comprender por qué
no debe afectar el espacio personal de Álvaro, ¿cuál texto le serviría más:
“Emociones y espacio personal” o “Derechos de las niñas y los niños”? Justifica
tu respuesta.
- En cambio, si una persona adulta quiere llevarse con
engaños a una niña o un niño, ¿cuál texto serviría más para protegerla o
protegerlo: “Emociones y espacio personal” o “Derechos de las niñas y los
niños”? Justifica tu respuesta.
Reúne a tu familia
• Lean el caso de Álvaro y Wendy. También pídeles que
observen la imagen en la que se ve a un adulto tratando de llevarse a una niña.
Luego, dialoga con ellas y ellos al respecto y pídeles que te brinden sus
opiniones sobre tus respuestas y así puedas mejorar tu trabajo.
CIERRE:
Reflexiona sobre lo que aprendiste en base a preguntas:
¿Sera importante el tema que aprendiste hoy? ¿Por qué?
¿En que debes mejorar? ¿Qué debes hacer en casa o en tu escuela para que se respete el espacio personal de todos?
Para esta sesión deberán responder a la pregunta "¿Qué consideras como tu espacio personal?" como Comentario en el blog (para evidenciar tu asistencia o participación de la clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar al correo de la docente, las fotos de las respuestas a las preguntas que aparecen después de la lectura "Emociones y espacio personal":
1. Cornejo
2. Cruzado
3. Díaz
4. Gutiérrez
5. Herrera
6. Lazo
ANEXO 1:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMI RESPUESTA:
ResponderEliminar-¿Qué consideras como tu espacio personal?
*Lo mío o en este caso mis derechos , eso incluye mi espacio personal , algo que se respeta y se debe respetar de cada uno como suyo y no de los demás .😉
¿Que consideras como tu espacio personal?
ResponderEliminarMi privacidad ,un espacio alejados de otros , mis derechos , algo que nosotros respetamos 👍👍👍👍👍
¿que consideras como tu espacio personal?
ResponderEliminaryo considero que mi espacio personal es mi privacidad y mi derechos y es algo que se debe respetar y también se debe respetar el espacio personal de los demás
Hola estaba fácil
ResponderEliminarFavio Leonel Atuncar Incio
ResponderEliminarQ como tu espacio personal?
Mí espacio personal es nuestro derecho a permanecer tranquilo y relajarse de los problemas
"¿Qué consideras como tu espacio personal?"
ResponderEliminarLo considero como la distancia que tengo con una persona, también con mi privacidad personal.
Ángel Paredes
ResponderEliminar"¿Qué consideras como tu espacio personal?"
Es mi espacio propio que nadie debe invadir sin mi permiso.
Arumy Romero Navarro
ResponderEliminar¿Qué consideras como tu espacio personal?
mi espacio personal es mi derecho de estar sola y meditar o relajarse de los problemas
¿QUÉ COSIDERAS COMO TU ESPACIO PERSONAL?
ResponderEliminar• El Derecho de disfrutar cualquier actividad que emprenda y de igual manera respetar el de los demás.
( っ'-')╮ =͟͟͞͞🏀
😀😀😀😀
Eliminar¿QUÉ COSIDERAS COMO TU ESPACIO PERSONAL?
ResponderEliminarYo digo que me molestan o que molestamos a otra persona por lo que invadimos el espacio personal de las otras personas ☞ ̄ᴥ ̄☞
El espacio que nadie debe invadir sin mi consentimiento,
ResponderEliminarMi privacidad.
el espasio que debe ser para uno mismo
ResponderEliminar¿Qué consideras como tu espacio personal?
ResponderEliminarEs el espacio que tengo para estar solo .Mi cuarto es mi espacio personal es donde tengo mi privacidad y nadie entra a molestar cuando estoy estudiando.
Mí espacio personal es que nadie me incomode ni me moleste estar completamente solo.
ResponderEliminar¿Qué consideras sobre tu espacio personal?
ResponderEliminar1.-Me enseñaron a respetar la privacidad de otros.
2.- Deben respetar mi privacidad , mi persona , mis pensamientos,etc.
Mi privacidad, como un espacio de paz y tranquilidad.
ResponderEliminarMi espacio personal es un espacio que nadie puede invadir .
ResponderEliminarWilly Loayza
ResponderEliminar¿Qué consideras como tu espacio personal?
Mi privacidad,algo que nadie puede invadir y mi respeto,que es como mi espacio de paz.