CLASE N° 119: ANÁLISIS DE LA BATALLA DE JUNÍN (COORDINACIÓN DOCENTE)
CLASE N° 119: ANÁLISIS DE LA BATALLA DE JUNÍN (COORDINACIÓN DOCENTE)
FECHA: 06 DE AGOSTO DE 2020
CURSO: PERSONAL SOCIAL
INICIO:
Estimados alumnos hoy recordamos un acontecimiento muy importante ocurrido en la época republicana, que tiene una trascendencia histórica para todos los peruanos, porque recordamos que se cumplen 196 años desde lo ocurrido en la Batalla de Junín.
A lo largo de nuestra historia peruana, muchos personajes destacaron en la ciencia, cultura, en el proceso de la independencia social y mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo.
Por esta razón, haremos un breve análisis del suceso de la Batalla de Junín.
DESARROLLO:
Reseña histórica:
La batalla de Junín se realizó el 6 de agosto de 1824 en las pampas de Junín al sur del lago Chinchaycocha en la cordillera de los andes. Fue el penúltimo enfrentamiento que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú.
Tras la independencia del Perú en 1821, el ejercito español permanecía pernoctando en los alrededores del lago Junín, por lo que los patriotas marcharon hacia allí para liberar al territorio del dominio español.
¿Quiénes lideraron esta batalla?
El ejercito patriota comandaba el Libertador don Simón Bolívar, en ese entonces presidente de la gran Colombia.
El ejercito español comandaba el General José Canterac.
¿Cuántos hombres lo integraban?
El ejercito español al mando del general Canterac con 6000 soldados y 1200 jinetes y bajo las ordenes del general Jerónimo Valdez había 1400 soldados.
Los patriotas tenían 7000 soldados y unos 1300 jinetes, en su mayoría originarios de Colombia, Argentina, Perú y Chile. Entre ellos se puede mencionar a los “Húsares del Perú” al mando del argentino Isidoro Suarez y a los Húsares de Colombia encabezado por el venezolano José Laurencio Silva.
¿Cómo fue el enfrentamiento?
Ambos ejércitos se enfrentaron en la parte sur del lago Chinchaycocha. El enfrentamiento fue tenaz, los patriotas iban retrocediendo, pero en ese preciso instante el escuadrón de “Húsares del Perú” al mando de Isidoro Suarez, arengo a los soldados para atacar por la retaguardia confundiéndolos y desorientándolos al enemigo. Lo que permitió recuperarse a los patriotas y volver a la carga para obtener la victoria. La batalla duro 45 minutos. Esta batalla se caracterizo por el empleo exclusivo de arma blanca.
El escuadrón que decidió el triunfo se llamo después “Húsares de Junín.
¿Cuántas pérdidas dejó?
Los realistas perdió unos 364 soldados y un centenar de prisioneros.
En el ejercito libertador fallecieron unos 45 soldados y un centenar de heridos.
CIERRE:
Tarea: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
- ¿Dónde y cuándo se realizó la Batalla de Junín?
- ¿Quiénes son los personajes principales de este enfrentamiento?
- ¿Cómo se desarrolló este enfrentamiento?
- ¿A qué se debe el triunfo de esta batalla?
- ¿Por qué se les denominó Húsares de Junín?
- ¿Qué significa esta victoria?
- Ilustración referente a la Batalla de Junín
Para esta sesión deberán responder a la pregunta "¿A qué se debe el trinfo de esta batalla?" como Comentario en el blog (para evidenciar tu asistencia o participación de la clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar al correo de la docente, una foto de la tarea:
1. Agurto
2. Ascencio
3. Atuncar
4. Aucapuclla
5. Balcázar
6. Benites
7. Barros
MI RESPUESTA:
ResponderEliminar-¿A qué se debe el triunfo de esta batalla?
*Gracias a qué los "Húsares del Perú" al mando de Isidoro Suarez , arengo a los soldados para atacar por la retaguardia confundiéndolos y desorientándolos al enemigo para poder salir victoriosos en la batalla. Fue así que ganarón la penúltima batalla a la independencia total del territorio peruno , gracias a la estrategia usada.😉👌👌
¿A qué se debe el triunfo de está batalla?
ResponderEliminarUn 6 de agosto de 1824, 3 años después de que el general Don José de San Martín proclamará que el Perú era un país independiente, se tuvo que librar la penúltima batalla para liberarnos completamente del yugo español 👍👍👍👍👍😀.
😇
ResponderEliminarÁngel Paredes
ResponderEliminar¿A qué se debe el trinfo de esta batalla?
Con esta batalla se sello el acta de la independencia del Perú.
¿A QUÉ SE DEBE EL TRIUNFO DE ESTA BATALLA?
ResponderEliminar• Gracias a los peruanos que se enfrentaron con arma blanca lograron el t
"TRIUNFO”
(。>﹏<。)
Marcelo Barros Salazar. Se debe a que Bolivar aprovechó una oportunidad,enfiló su ejército hacia la sierra central del Perú para aislar a las solitarias fuerzas realistas.Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fracturó la defensa del virreinato, y obligó al virrey a mandar sobre el Alto Perú parte importante de sus ejércitos al mando de Jerónimo Valdes.
ResponderEliminar"¿A qué se debe el trinfo de esta batalla?"
ResponderEliminarSe debe gracias a que Isidoro Suárez motivo a los soldados para atacar por la retaguardia confundiéndolos y desorientándolos al enemigo y asi ganar la victoria.
¿a que se debe el triunfo de esta batalla?
ResponderEliminarse debe gracias a que isidoro suarez motivo a los soldados para atacar por la retaguardia
confundiendolos y desorientando los al enemigo y así ganar la victoria
¿A qué se debe el triunfo de esta batalla?
ResponderEliminarGracias a este triunfo se selló definitivamente la Independencia del Perú.
El triunfo se debe a qué Isidoro Suárez alentó a las tropas para sorprenderlos por la retaguardia y atacarlos , confundiendolos y desorientandolos . Logrando el triunfo que desearon.
ResponderEliminarA la valentía de los soldados peruanos
ResponderEliminarEl triunfo de la batalla se debe a los peruanos .
ResponderEliminarEl triunfo fue gracias a los peruanos al orgullo peruano
ResponderEliminarWilly Loayza
ResponderEliminar¿A que se debe el triunfo de esta batalla?
A que los "Húsares del Peú" al mando de Isodoro Suares, arengo a los soldados para atacar por la retaguardia confundiendo y desiodentando al enemigo para poder salir victoriosos en la batalla.