CLASE N° 123: INDAGAMOS PARA COMPRENDER PORQUÉ ES IMPORTANTE EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO

CLASE N° 123INDAGAMOS PARA COMPRENDER PORQUÉ ES IMPORTANTE EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO (OBTENIDO DE LA TV APRENDO EN CASA, SEMANA 18, DÍA 4)

FECHA: 11 DE AGOSTO DE 2020
CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO:

Estimados alumnos en la actividad de hoy indagaremos la importancia del distanciamiento físico  para prevenir el contagio del COVID 19, a través de la INDAGACIÓN.

Para responder a la pregunta: ¿Cuál es la relación que hay entre el Espacio Personal, el Distanciamiento Físico y el COVID-19?

Recordaremos las medidas que da el Ministerio de Salud para evitar contagiarnos del COVID 
A) Usar mascarilla.
B) Lavarnos las manos con agua y jabón, por lo menos 20 segundos.
C) Mantenernos el distanciamiento físico mínimo un metro.


DESARROLLO:

Observen la siguiente imagen y reflexionemos:


No están respetando el distanciamiento físico entre las personas, como dice OMS.(Organización Mundial de la Salud)

Entonces ¿Cuál es la relación que hay entre el Espacio Personal, el Distanciamiento Físico y el COVID-19?  Te invitamos a conversar con tu familia:

Si no respetamos nuestro espacio personal, al distanciarnos físicamente estamos expuestos a contagiarnos  de la COVID 19.

INVESTIGAMOS EN FUENTES CONFIABLES  (En este caso se entrevistó al doctor Ricardo Paredes Pascual)

¿Qué es la COVID 19? Es un tipo de Virus que afecta a los pulmones y puede generar fiebre, malestar general, tos  y cansancio.
¿Cómo se propaga? A través de  gotitas muy pequeñas que salen después de hablar, toser, estornudar, cantar  inclusive reírse, por eso es importante siempre tener su mascarilla en todo momento.
¿En qué lugares o situaciones podemos contagiarnos más fácilmente? Se propaga donde hay mucha aglomeración de gente, el COVID, es fácil contagiarse por eso es importante tener  el distanciamiento físico (1m  de  distancia entre personas), para evitar  así que las gotitas puedan contagiar de una persona a otra. 

Hoy aprenderemos a través de la INDAGACION: Que es un proceso que nos ayudará a dar respuesta a nuestra pregunta.
Vemos una simulación en esta indagación:
Simularon  una indagación para explicar la importancia del distanciamiento físico. Recordaremos los pasos para la INDAGACIÓN 

1) Identifico el problema  
¿Cantidad de  personas que están en la calle en lugares como los mercados, sin respetar el distanciamiento físico, y si una de estas personas está infectada y si habla, tose, estornuda  , los demás se pueden contagiar .

2) Planteo una pregunta: ¿De qué tratara la INDAGACIÓN? ¿Cómo lo hicieron?
Indagar sobre las gotas respiratorias, pero en lugar de estornudos, se hizo una simulación, usando un envase con agua y una pared.
Uno se puso al frente de una pared  a una distancia usando su mano en un envase con agua, lanzo unas gotas de agua (representa las gotitas respiratorias que se expulsa al hablar, toser)  hacia la pared. Luego contamos cuantas  gotas de agua  llegaron. Luego se repite el experimento, pero moviéndose hacia atrás para tener mayor distancia.






3) Proponer  hipótesis: Recordar  la  pregunta de indagación.

¿Cómo se relaciona la distancia con la cantidad de gotas que llegan a la pared?

H1: Mientras más cerca nos encontramos de la pared, habrá más gotas 

H2: El número de gotas será igual, así estemos más cerca o más lejos de la pared?

Para Comprobar  ¿Cuál de estas hipótesis se acerca más a la realidad?



4)   Diseño el experimento: Para diseñar el experimento se usará 7 preguntas  guías

a)      ¿Qué material necesitaré?

b)      ¿Desde qué distancia lanzare el agua?

c)       ¿Con qué instrumentos mediré la distancia?

d)      ¿Cuántas veces repetiré el experimento?

e)      ¿Qué participante de mi familia me acompañará en la indagación?

f)       ¿Qué medidas de seguridad consideraré? Para evitar accidentes

g)      ¿Dónde voy  a registra mis resultados? (usar una tabla de  registro de datos)




5) Analizo los resultados: Elaborar  un par  de gráfico de barras 



6)  Elaboro mi conclusión:



CIERRE:

RETO:

Elaborar TU proceso de Indagación con su familia y luego elaborar un INFORME DE INDAGACION respondiendo  las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál fue tu problema de indagación?

2.- ¿Cuál fue tu hipótesis?

3.- ¿Qué hiciste para comprobar tu hipótesis?

4.- ¿Cómo registraste tus datos?

5.- Luego de conseguidos los resultados, ¿Qué pasó con tu hipótesis?

6.- ¿Cuál fue tu conclusión?

 

Luego te  puedes autoevaluar:

ME  AUTOEVALÚO

SI

NO

SELECCIONE LOS MATERIALES QUE USE

 

 

FORMULE UNA HIPOTESIS

 

 

DISEÑE UN EXPERIMENTO PARA COMPROBAR MI HIPOTESIS

 

 

LEI MI INFORME Y LE HICE CORRECIONES

 

 

EN MI CONCLJUSION, EXPLICO ¿CÓMO SE RELACIONA LA DISTANCIA CON LA CANTIDAD DE GOTAS QUE LLEGAN A LA PARED?

 

 


Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué entiendes por INDAGACIÓN?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto del RETO desarrollado, al correo de la docente.

1. Pumaricra
2. Pujada
3. Pinedo
4. Pasache
5. Paredes
6. Nima
7. Naihua

Comentarios

  1. ¿qué entiendes por INDAGACIÓN?
    la indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer y entender el mundo. como tal, es una postura que impregna todos los aspectos de la vida y resulta esencial para la manera en que el conocimiento se crea.

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué entiendes por INDAGACIÓN?
    La indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad y llegar a conocer y entender el mundo 👍👍👍👍😀.

    ResponderEliminar
  3. MI RESPUESTA:
    -¿Qué entiendes por INDAGACIÓN ?
    *Investigación para hallar la lógica y el por qué de algo , llegando a un análisis final como resultato presiso y exacto.😉😉

    ResponderEliminar
  4. Es tratar de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella o por conjeturas y pruebas.

    ResponderEliminar
  5. Camila Cornejo
    Es de investigar sobre algun tema o cosa comprendiendo por las ultimas opiniones y exámenes.

    ResponderEliminar
  6. es un proceso dinamico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad

    ResponderEliminar
  7. Ángel Paredes

    ¿que entiendes por INDAGACIÓN?

    Es un proceso que nos ayudará a dar respuesta a nuestra pregunta.

    ResponderEliminar
  8. "¿Qué entiendes por INDAGACIÓN?"
    Proceso en el cual buscamos respuestas y investigados a nustras preguntas planteadas.

    ResponderEliminar
  9. ¿QUÉ ENTIENDES POR INDAGACIÓN?

    •Una indagación es para explicar y dar mejor respuesta a nuestras pregunta.

    ResponderEliminar
  10. Marcelo Barros Salazar
    Que es el medio de dar una respuesta a algo que nos inquieta mediante la realización de una hipótesis y conclusión.

    ResponderEliminar
  11. ¿Qué entiendes por INDAGACIÓN?
    Indagación es un proceso que nos ayudara a dar respuesta a nuestra pregunta.

    ResponderEliminar
  12. ¿Que entiendes por indagación?
    Una indagación es un proceso dinámico que consiste en estar abiertos a experimentar asombro y perplejidad.

    ResponderEliminar
  13. Willy Loayza
    ¿Qué entiendes por indagación?
    Que es un proceso que nos ayuda a dar respuesta a nuestra pregunta.

    ResponderEliminar
  14. ¿Qué entiendes por INDAGACIÓN?
    Es un proceso para dar mejor la respuesta a una pregunta

    ResponderEliminar
  15. Qué entiendes por INDAGACIÓN?"
    Proceso en el cual buscamos respuestas .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL