CLASE N° 124: VOZ PROPIA: RECREA AMBIENTES DE TU CASA

CLASE N° 124VOZ PROPIA: RECREA AMBIENTES DE TU CASA (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 19, DÍA 2)

FECHA: 12 DE AGOSTO DE 2020
CURSO: ARTE Y CULTURA


INICIO:

Estimados niños hoy aprenderán a:
• Explorar, desde el sonido, la resonancia de su voz en el espacio.
• Aplicaran el concepto de comparación y la metáfora para representar, por medio de la construcción o el dibujo, un espacio significativo
• Tomaran decisiones para socializar su trabajo y describen su proceso creativo.

Nuestras metas:
Buscar espacios especiales en tu casa, elegir uno cargado de recuerdos, explorar cómo resuena tu voz en él y representar ese espacio.
Usar tu imaginación para ver el espacio de una forma diferente y jugar con el lenguaje, a través de imágenes metafóricas, para comunicar ideas y sentimientos relacionados con el espacio personal y general.
• ¿Cuáles son los ambientes de tu casa que relacionas con el espacio general y cuáles con tu espacio personal?
• ¿Cuál es tu lugar preferido en tu casa?, ¿por qué crees que te gusta? 


DESARROLLO:

*Elige los espacios que consideres que son importantes para ti
*Identifica un lugar de tu casa que te genere recuerdos de eventos bonitos e importantes para ti. Piensa: ¿Qué recuerdos o anécdotas evocas con cariño de este lugar de tu casa?
*Elige uno de esos recuerdos y descríbelo brevemente sobre la base de estas preguntas: ¿Cuándo sucedió?, ¿Cómo fue?, ¿Quiénes participaron? ¿En qué lugar de la casa se suscitó?

Ahora, observa ese lugar de la casa y, en una hoja bond, haz una lista a partir de estas preguntas: ¿Cómo es el lugar?, ¿qué ves en él?; ¿cómo son los objetos?, ¿qué colores tienen?, ¿qué texturas presentan?,¿Cómo es la luz y la temperatura?, ¿Qué sonidos percibes?

Explora el sonido:
Profundiza en el sonido de tu recuerdo: ¿Había música?, ¿voces altas o bajas?,¿risa o silencio? 
Ahora, observa el espacio actual: ¿Qué sonidos hay?, ¿Qué cambio? ¿Sigue  igual el lugar?
¿Imaginaste que la voz también tiene un lugar en tu espacio personal?

Ubícate en el espacio elegido:
• Ponte de pie y cierra los ojos. Recuerda tu burbuja, la burbuja imaginaria que te rodea (hacia delante, hacia atrás, hacia los costados, hacia arriba y abajo) y tiene un color.
• Mantén los ojos cerrados y escucha los sonidos (cercanos y lejanos).
• Prueba hacer un sonido con tu voz. Puede ser un “¿Hola?” o un sonido como pronunciar una letra “A ”prolongada y suave, una “la” , imagina que con ese sonido empiezas a llenar tu burbuja personal. Es importante que el volumen y la intensidad no sean fuertes, el sonido no debe salir de tu burbuja.
• Sigue con los ojos cerrados y, ahora, explora lo contrario: emite un sonido pensando que tu voz debe salir de la burbuja. Prueba con distintas intensidades que salga mucho sonido tanto que traspase las paredes. Y si puedes ¡ grita!
• Si escuchas sonidos que vienen desde afuera, incorpóralos y genera un diálogo entre tus sonidos y lo que escuchas.
• Como actividad opcional: si te gustó explorar con el sonido y quieres seguir probando, juega a desplazarte por el lugar que elegiste. Acércate a los rincones, a la pared o al suelo y prueba a lanzar esos sonidos desde distintas posturas de tu cuerpo.
Recuerda que todo lo que hiciste te servirá para tu creación artística.

Inspírate:
Observa la ilustración de la artista peruana Andrea Lértora y contesta las preguntas a continuación:


• ¿Qué ves en la imagen?

• ¿Qué te hace sentir?, ¿te recuerda algo en especial?

• ¿Qué crees que siente la niña?

• ¿Cómo es el espacio en el que se encuentra?, ¿cómo crees que sonara?

• ¿Qué elementos son de la realidad?, ¿qué elementos son de la imaginación?

Escribe tus respuestas en una hoja bond y luego colócalas en el folder.


Juego de palabras:

Ya tienes un espacio, un sonido y una palabra que describe ese sonido. Además, te has inspirado con una ilustración que combina lo real con lo imaginario. Es momento de jugar haciendo metáforas.

¿Qué es una metáfora?

Una metáfora es una figura retórica a través de la cual se intercambian conceptos, haciendo notar que existe semejanza entre estos. Por ejemplo, al decir “las perlas de su sonrisa”, se hace referencia a los “dientes”. Es decir, se intercambian el concepto de la palabra  dientes con el de perlas y se evidencia una semejanza entre ambos conceptos. Es como un juego de palabras.

Haz una lluvia de ideas de palabras relacionadas con el espacio que elegiste.

Descríbelo de todas las maneras posibles y, ahora, usando metáforas y comparaciones. Cierra los ojos y piensa en todo el proceso que has seguido. Escribe todas las frases que vengan a tu mente. Piensa en referentes de sonido, de instrumentos, de color, de naturaleza etc. Todo es bienvenido. Por ejemplo:

 “Mi espacio es como... porque…”. “Mi espacio es una...”. “Mi espacio es un...”.

Elige la idea que más te guste y combínala con una palabra que describa el sonido de tu espacio: ¿Qué tal quedo? ¿Te imaginas dibujarlo?. Ensaya con diversas combinaciones hasta que encuentres lo que más te guste.

Ahora debes poner en práctica tu imaginación y empieza a dibujar. Pero antes toma en cuenta lo siguiente y si es posible anota en la hoja:

• ¿Cómo es el espacio que elegiste?, ¿qué forma tiene?, ¿a qué se parece?

• Piensa en los detalles, objetos y tamaños.

• ¿Por dónde se ingresa?, ¿qué se puede hacer en él?

• ¿Te representarás en el espacio?, ¿qué estarás haciendo?

• ¿Habrá otros personajes?, ¿serán reales o imaginarios?

• ¿Cómo “suena”?

Al terminar tu trabajo puedes mostrarle a tus familiares, escucha alguna recomendación para mejorar tu trabajo y luego comparte con tus compañeros y tu maestra.


CIERRE:

Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué entiendes por METÁFORA?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de su dibujo realizado al correo de la docente.

1. Ly
2. Loayza
3. Lazo
4. Herrera
5. Gutiérrez
6. Díaz

Comentarios

  1. Ángel Paredes

    ¿que entiendes por METÁFORA?

    La metáfora consiste en describir una palabra o cosa a través de su semejanza o analogía con otra palabra o cosa

    ResponderEliminar
  2. ¿qué entiendes por METÁFORA?
    MI RESPUESTA:
    la metáfora es una figura retórica de pensamientos por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guardia cierta relación de semejanza

    ResponderEliminar
  3. "¿Qué entiendes por METÁFORA?"
    Es una comparacion de una palabra en la se intercambia el nombre por otra común, por ejemplo :
    Ese lugar es un paraíso ,(quiere decir que es un lugar muy lindo).

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué entiendes por metáfora?
    La metáfora es una figura retorcida que consiste en denominar, describir o calificar una palabra a traves de su semejanza o anologias con otra palabra, por lo tanto se clasifica dentro de los tropos 👍👍👍👍😀.

    ResponderEliminar
  5. MI RESPUESTA
    Rsta=La metafora describe una palabra de forma retorica por un parentesco o similitud conceptuada que tambien puede ser alguna cosa.

    ResponderEliminar
  6. Marcelo Barros Salazar
    Que es una figura retórica a través de la cual se intercambian conceptos, haciendo notar que existe semejanza entre estos.

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué entiendes por METÁFORA?
    Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué entiendes por METÁFORA?

    La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar una palabra a través de su semejanza o analogía

    ResponderEliminar
  9. ¿QUÉ ENTIENDES POR “METÁFORA”?

    • La METÁFORA es una
    figura retórica que consiste
    en denominar, describir o
    calificar una palabra a través de su semejanza o analogía con otra palabra, por lo tanto se califica dentro de los tropos.

    (o^∀^o)

    ResponderEliminar
  10. ¿Qué entiendes por METÁFORA?
    La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar una palabra a través de su semejanza o analogía con otra palabra

    ResponderEliminar
  11. Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.

    ResponderEliminar


  12. Transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también a sus funciones y su modo de vida; es típica de los poliquetos, equinodermos, insectos, crustáceos y anfibios.

    ResponderEliminar
  13. ¿que entiendes por METÁFORA?

    La metáfora consiste en describir una palabra o cosa a través de su semejanza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL