CLASE N° 146: EXPLICAMOS CÓMO SE PRODUCEN LAS ESTACIONES DEL AÑO (Parte 1)

CLASE N° 146: EXPLICAMOS CÓMO SE PRODUCEN LAS ESTACIONES DEL AÑO (Parte 1) (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA SEMANA 22, DÍA 2)

FECHA: 01 - 09 - 2020 

CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INICIO:

Estimados niños, hoy nuevamente nos conectamos virtualmente para seguir aprendiendo sobre el por que el cambio de las estaciones.

Nuestra meta: Explicar que las estaciones se producen debido a la inclinación del eje de la Tierra.


DESARROLLO:  

Es importante reflexionar sobre las estaciones del año. En base a tus recuerdos y reflexiones, escribe en tu cuaderno o en hojas de reúso las siguientes preguntas y respóndelas:

- ¿Qué es para ti una estación del año?

- ¿Qué es la estación de verano?

- ¿Qué es la estación de otoño?

- ¿Qué es la estación de invierno?

- ¿Qué es la estación de primavera?

- ¿Por qué existen las estaciones?


Después de la reflexión anterior y de responder a las preguntas que te hemos planteado, lee y copia en tu cuaderno o en hojas de reúso la pregunta de investigación de hoy:

¿Qué relación tiene la distancia de la Tierra al Sol durante el año y las estaciones?

Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para la pregunta de investigación. Escribe al lado de cada respuesta una idea a modo de fundamentación (HIPOTESIS). Ordena tus ideas antes de escribir.

Sabes que necesitas investigar más para dar una respuesta final basada en la investigación científica con argumentos apoyados o sustentados en evidencias.

Recuerda que lo básico de un plan de investigación tiene los siguientes elementos:

Una lista de acciones a realizar para responder a la pregunta de investigación presentadas según el orden de prioriridad: ¿Qué harás primero', ¿qué harás después?, etc. 

De manera que, al realizarlas, puedas obtener ideas e información que necesitas para responder científicamente a la pregunta, ahora elabora tu plan en un cuadro y responde a estas preguntas:

  • ¿Que necesito investigar?
  • ¿Que fuentes usare?
  • ¿Como organizo la información?


Anota los tres criterios de confiabilidad para que ejecutes tu plan y le pondrás una V.

Criterio 1.- ¿El autor del texto, video o entrevistado pertenece a una entidad de prestigio académico (universidad, gobierno, empresa)? ___

Criterio 2.- ¿El autor es citado en libros, estudios, investigaciones o tesis universitarias? ___

Criterio 3.- La información ha sido publicada en:

• Un artículo en internet o alguna revista de divulgación científica. ___

• En un libro académico (universitario, dirigido a especialistas del tema). ___

• Otro medio. ____

 

A continuación, para ayudarte a ejecutar tu plan y responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto: “¿Por qué se producen las estaciones? (Parte 1)”, el cual podrás leer ingresando a https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/6/speciality/0/sub-speciality/0/resources/s22-prim-anexodia26togsem22.pdf

Escribe tus respuestas en tu cuaderno.

- ¿Por qué no es cierto que, en verano, la Tierra se encuentra más cerca del Sol y eso hace que suba la temperatura?

- ¿Por qué no es cierto que es invierno cuando la Tierra se aleja del Sol?

- ¿Qué tiene que ver con las estaciones el ángulo de inclinación de la Tierra?

- ¿Qué creen los científicos sobre la causa de la inclinación del eje de la Tierra?

- ¿Por qué llegan los rayos del Sol directamente solo a algunas partes de la Tierra?

- ¿Cuándo es verano y cuándo es invierno en el hemisferio sur?

- Si observas un mapa del mundo, ¿en qué hemisferio se encuentra el Perú?

- ¿Cuándo es verano en tu región y cuándo es invierno?, ¿por qué?


¡Ya tienes nuevas ideas sobre las estaciones! También sobre las estaciones en el Perú.

¡Seguimos aprendiendo!

• Para completar tu investigación, reflexiona sobre la información que te proporcionó el artículo de la NASA que has leído. Analiza también las respuestas que has dado a las preguntas antes de la lectura y las que diste siguiendo la lectura, ¿hay diferencias?, ¿en qué son diferentes?


CIERRE:  

A continuación realiza las siguientes actividades como parte de tu Tarea:

1) ¿Qué relación tiene la distancia de la Tierra al Sol durante el año y las estaciones? Escribe tus respuestas en tu cuaderno (argumentar)

2) ¿Por qué ocurre las estaciones? - Por el movimiento de traslación de la tierra y por la inclinación del eje de la tierra (Dibuja estos ambos movimientos)

3) Sorprende a tus familiares con la siguiente pregunta: ¿Cuándo es verano en el Perú?, ¿por qué? Escúchalos y complementa o aclara sus ideas según lo que has aprendido hoy. Pueden buscar juntos más información sobre las estaciones. Anota sus respuestas en tu cuaderno.

4) Juega con tu familia a la “Peonza estacional”. Dibuja y pinta la peonza según te mostramos en el gráfico. Puedes hacerla de cartón o cartulina. Recorta la figura y dóblala por el centro. Pega las partes dobladas. Luego atraviesa por el centro de la peonza un palillo de dientes y prueba hacerla rotar.


Juegan dos personas por turnos: Un jugador hace rotar la peonza y, al detenerse, esta queda inclinada hacia un lado. Si, por ejemplo, se inclinó en el lado que dice “primavera”, esa será la estación del año en el hemisferio norte, después el otro jugador deberá decir en qué estación estamos en el hemisferio sur. Luego de responder, al voltear la peonza, se verá escrito el nombre de la estación que le corresponde al hemisferio sur, debajo de primavera. Así irán contabilizando puntos, uno por cada acierto. Si sale en blanco, el jugador pierde la jugada. Después de diez jugadas se suman los puntos y gana el que tiene más aciertos.


Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué es para ti una estación del año?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la actividad N° 1 de la tarea, al correo de la docente:

1. Naihua
2. Nima
3. Paredes
4. Pasache
5. Pinedo
6. Pujada
7. Pumaricra

Comentarios

  1. MI RESPUESTA:
    -¿Qué es para ti una estación del año?
    *Un tiempo de de tempestad y clima , q cambia segúna cada estación , al igual que un nuevo tiempo de vida para nosotros los seres humanos y los animales y plantas.😉😉👌

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué es para ti una estación del año?

    Es una temporadas del año donde se presentan cambios en el clima y la cantidad de luz del día. Las estaciones son el resultado de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

    ResponderEliminar
  3. -¿Qué es para ti una estación del año?
    MI RESPUESTA ES:
    *para mi las Las estaciones del año son los cuatro periodos en los cuales ciertas condiciones climáticas se mantienen durante aproximadamente tres meses cada una y se denominan primavera, verano, otoño e invierno.de el Sol.😊😊

    ResponderEliminar
  4. ¿QUÉ ES PARA TI UNA ESTACIÓN DEL AÑO?

    • Son distintos tipos de
    climas.

    😀😀😀😀

    ResponderEliminar
  5. "¿Qué es para ti una estación del año?"
    Para mi una estación es un periodo de tiempo en el que se presentan cambios climáticos.
    Por ejemplo:
    Primavera .

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué es para ti una estación del año?
    4 períodos climáticos de la tierra:
    verano,
    otoño,
    primavera, e
    invierno

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué es para ti una estación del año?

    es un cambio climatico hermoso que tiene 4 fases de cambios climaticos que son

    -primavera
    -verano
    -otoño
    -invierno

    ResponderEliminar
  8. Ángel Paredes

    ¿Qué es para ti una estación del año?

    Son los cambios meteorológicos que se dan en un periodo de tiempo ( a lo largo del año)

    Verano
    Primavera
    Otoño
    Invierno

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué es para ti una estación del año?
    Es un cambio climático que tiene 4 estaciones del año
    Verano
    Invierno
    Primavera
    Otoño.

    ResponderEliminar
  10. ¿que es para ti una estacion de año?

    para mi es un cambio climatico de cada mes los cuales son 4:

    -VERANO
    -INVIERNO
    -PRIMAVERA
    -OTOÑO

    ResponderEliminar
  11. Marcelo Barros Salazar
    Que una estación es el día en el que se da un clima en específico que determina cada estación del año,así como determinante de otros climas.

    ResponderEliminar
  12. Las estaciones son cada uno de los periodos de tiempo en que se divide el año​, con una duración mayor que los meses, caracterizados por el comportamiento típico de alguna variable meteorológica. Se presentan de manera cíclica e invertida entre un hemisferio y otro.

    ResponderEliminar
  13. Para mi la primavera es una estación del año que hace florecer a las flores.

    ResponderEliminar
  14. ¿Qué es para ti una estación del año?

    todas las estaciones del año son bonitos porque varian hace frio calor calido me gustan todas .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL