CLASE N° 152: PROPONEMOS ALTERNATIVAS PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES (PARTE 1)

CLASE N° 152: PROPONEMOS ALTERNATIVAS PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES (PARTE 1) (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA - SEMANA 22  DÍA 5)

FECHA: 04 - 09 - 2020 

CURSO: PERSONAL SOCIAL


INICIO:

Estimados niños, durante esta semana han investigado acerca de las estaciones y por qué se producen, también sabemos que en cada estación hay cambios climáticos.

El día de hoy, conocerán como los cambios en la temperatura pueden provocar fenómenos como lluvias, huaicos o aluviones. Además investigaran que factores hacen que una localidad sea más afectada cuando se producen estos fenómenos.

Nuestra meta: Explicar los factores de vulnerabilidad frente a huaicos y otros desastres en tu localidad.


DESARROLLO:

¡Ahora vamos a empezar!

• Los cambios que producen las estaciones en las características del clima afectan la forma de vida de una localidad. Por ejemplo, cuando llega el verano en nuestro país, hay localidades en la que las lluvias se hacen más abundantes y por ello es posible que se produzca aluviones y huaicos que, en ocasiones afectan a muchas familias.

• En esta actividad, aprenderemos a darnos cuenta cómo la ubicación de nuestras viviendas puede hacer que un huaico o aluvión nos afecte más.

 

Bien. ¡Manos a la obra!

• Vamos a mostrarte un ejemplo de cómo estudiar un caso de huaico o aluvión. Luego te daremos otro caso para que lo estudies tú solo o sola, ¡presta atención!

• Por ejemplo, lee la siguiente noticia:

TACNA: HUAICOS INUNDAN CALLES Y VIVIENDAS DE TACNA TRAS ACTIVACION DE QUEBRADAS

Fecha 21 de febrero del 2020 -  Hora  10:21 PM Redacción

Las fuertes lluvias de este viernes (21 de febrero) activaron la “Quebrada del diablo” y se desencadeno la inundación. El agua y el lodo invadieron viviendas, mercados y terminales terrestres. La fuerza del aluvión arrastro vehículos por las calles de la ciudad.

. Un huaico inunda gran parte de la ciudad de Tacna la noche de este viernes luego de que se activara la “Quebrada el diablo” a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en esta región del sur del país.

El aluvión inunda calles, avenidas, mercados y los terminales pesquero y terrestre. Los ríos de agua y lodo llegan hasta el centro de la ciudad.

El huaico afecta a los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, y las zonas conocidas como La Florida, Los Milagros, San Pedro, Ramón Copaja, entre otros.

El alcalde de Tacna, Julio Medina, relató a RPP Noticias que desde aproximadamente las 4;00pm. de este viernes  empezó a caer una fuerte lluvia en la ciudad, provocando daños en varios sectores. Indico que la quebrada se activo cerca de las 9;00 pm.                 

 En comunicación con RPP, el jefe de Defensa Civil en Tacna, coronel Jorge De lama, estimo que hasta el momento habría unas 200 personas damnificadas. Videos y fotos compartidas en redes sociales muestran las dimensiones de la inundación. Uno de los locales más afectados es el terminal terrestre, que luce totalmente anegado.

El agua también hizo colapsar a varios vehículos, que quedaron atascados o volcados por el arrastre del aluvión.

Extraído de: Huaicos inundan calles y viviendas de Tacna tras activación de quebradas.

(21 de febrero de 2020). RPP Noticias.



Una vez que hemos leído información respecto al caso del aluvión o huaico, aquí te mostramos como responder a las siguientes preguntas y copia en tu cuaderno:

• ¿Qué fenómeno natural se menciona en la noticia?

Respuesta: El fenómeno que se menciona es el huaico.

• ¿Qué elementos naturales y sociales observas en la fotografía?

Respuesta: Los elementos naturales que se observan en la infografía son: un rio, colinas, el fondo de un valle, nubosidad. Los elementos sociales son: viviendas, zonas agrícolas, carreteras.

• ¿Cuándo se produjo?, ¿durante qué estación del año?

Respuesta: El huaico se produjo el 21 de febrero de este año. En verano.

• ¿Dónde? ¿En qué zona del país se ubica?

Respuesta: El huaico se produjo en la ciudad de Tacna al sur del Perú. Afecto los distritos de  Ciudad Nueva y Alto de la Alianza, y las zonas conocidas como La Florida, Los Milagros, San Pedro, Ramon Copaja, entre otros.

• ¿Por qué se produjo este fenómeno?

Respuesta: Se activó la “Quebrada del diablo” a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en esta región del sur del país.

 

Recuerda: El huaico es el desplazamiento violento de una gran cantidad de agua mezclada con tierra y piedras de gran tamaño, que descienden raudamente por las laderas de los cerros, es cuando se da el desborde de un rio por el aumento en el nivel del caudal, como consecuencia de las lluvias torrenciales o prolongadas. El origen de esta palabra es quechua.

 

¡Ahora es tu turno!

Siguiendo el ejemplo mostrado, resuelve la actividad 1 de la lectura “Huaicos y aluviones”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. En el link https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/6/speciality/0/sub-speciality/0/resources/s22-prim-anexodia5-16togsem22.pdf

Una vez que sabes qué, cómo, dónde, cuándo y por qué se produce este fenómeno (huaico), el siguiente paso es saber cómo afectó a la población. Asimismo, es importante investigar por qué los huaicos o aluviones afectan en mayor o menor medida a la población.

De igual manera te mostramos cómo hacer este segundo paso.

Por ejemplo, observa la siguiente infografía:


Luego, realiza lo siguiente:

- Encierra con color rojo las zonas que en mayor medida son vulnerables al huaico.

- Encierra con color naranja las zonas que consideres medianamente vulnerables al huaico.

- Encierra con color verde las zonas que consideres menos vulnerables al huaico.

Para que realices esta tarea es importante que leas la definición de vulnerabilidad:

De acuerdo con el Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil), la vulnerabilidad es la facilidad de que puentes, carreteras, viviendas, áreas agrícolas, ciudades, entre otros, sufran daños materiales; asimismo que la población se vea afectada por ello.

Los fenómenos naturales por sí solos no causan desastres. Los seres humanos son vulnerables a ellos debido a varios factores, por ejemplo:

• Exposición: Son las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se debe a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenible. A mayor exposición mayor vulnerabilidad.

• Fragilidad: Está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente a un peligro. Por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de la normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad.



Ahora es tu turno. Desarrolla la actividad 2 del anexo “Huaicos y aluviones” que se encuentra disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. En link es https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/6/speciality/0/sub-speciality/0/resources/s22-prim-anexodia5-16togsem22.pdf

 

Con tu familia

• Comparte con tus familiares las respuestas que has colocado en la ficha “Huaicos y aluviones”. Pídeles que te expresen las fortalezas de tu trabajo, luego los aspectos en los que debes mejorar.

 

CIERRE:

Reflexiona lo que aprendiste a través de preguntas: ¿Crees que es importante saber sobre este tema? ¿Aprendiste cuáles son las zonas más vulnerables a los huaicos y aluviones? ¿Cómo aprendiste? ¿Para qué te ha servido lo aprendido en esta actividad?, esta última pregunta puedes comentar en el blog para evidenciar tu participación.

Tarea.- Explica que factores determinan la vulnerabilidad de  una localidad  frente a los huaicos puedes acompañar de una imagen


Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué es un huaico?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la tarea desarrollada en tu cuaderno, al correo de la docente:

1. Carmona
2. Collantes
3. Cornejo
4. Cruzado
5. Díaz
6. Guitérrez

7. Herrera

Comentarios

  1. MI RESPUESTA:
    -¿Qué es el huaico?
    * El huaico es el desplazamiento violento de una gran cantidad de agua mezclada con tierra y piedras de gran tamaño, que descienden raudamente por las laderas de los cerros, es cuando se da el desborde de un rio por el aumento en el nivel del caudal, como consecuencia de las lluvias torrenciales o prolongadas. El origen de esta palabra es quechua.😉😉😉

    ResponderEliminar
  2. "¿Qué es un huaico?"
    mi respuesta es:
    Los corrimientos de tierra en el Perú, llamados huaicos o huaycos localmente, existen con características particulares causados por eventos climatológicos, en especial durante el fenómeno del Niño.🌊🏠

    ResponderEliminar
  3. Ángel Paredes

    ¿Qué es un huaico?

    El huaico es el desplazamiento violento de una gran cantidad de agua mezclada con tierra y piedras de gran tamaño, que descienden raudamente por las laderas de los cerros.

    ResponderEliminar
  4. ¿ QUÉ SON LOS HUAICOS ?

    • Los huaicos son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo , muy comunes en el Perú . Se forma en las partes altas de las microcuencas debido a la existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o depósito inconsolidados de suelo , que son removidos por las lluvias.

    😀😀😀😀

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué es un huaico?

    Los corrimientos de tierra en el Perú, llamados huaicos o huaycos localmente, existen con características particulares causados por eventos climatológicos, en especial durante el fenómeno del Niño.​

    ResponderEliminar
  6. Camila Cornejo Quiliano

    “Los huaicos son deslizamientos de lodo, flujo de detritos, que ocurren en quebradas a velocidades muy rápidas. Su principal causa son las precipitaciones que se registran sobretodo en la estación de verano; es decir, entre diciembre y abril.“Los huaicos son deslizamientos de lodo, flujo de detritos, que ocurren en quebradas a velocidades muy rápidas. Su principal causa son las precipitaciones que se registran sobretodo en la estación de verano; es decir, entre diciembre y abril.

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué es un huaico?
    El huaico es el desplazamiento violento de una gran cantidad de agua mezclada con tierra y piedras de gran tamaño.

    ResponderEliminar
  8. "¿Qué es un huaico?"
    Son inundaciones o montones de lodo y piedras que arrasan todo a su paso.

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué es un huaico?
    Los huaicos, cuya denominación proviene del término quechua “Wayqu”, son repentinos aluviones de rocas, lodo y agua que provocan cortes de carreteras y sepultan zonas enteras en municipalidades a lo largo del país.

    ResponderEliminar
  10. Los corrimientos de tierra en el Perú, llamados huaicos o huaycos localmente, existen con características particulares causados por eventos climatológicos, en especial durante el fenómeno del Niño.

    ResponderEliminar
  11. Marcelo Barros Salazar
    Son repentinos aluviones de rocas, lodo y agua que provocan cortes de carreteras y sepultan zonas enteras en municipalidades a lo largo del país.

    ResponderEliminar
  12. Es un deslizamiento de agua con piedras y con tierra.

    ResponderEliminar
  13. son alluviones e un deslzamientoo de agua con piedras y tierra
    jeremy tapullima

    ResponderEliminar
  14. "¿Qué es un huaico?"

    Los corrimientos de tierra en el Perú, llamados huaicos o huaycos localmente, existen con características particulares causados por eventos climatológicos, en especial durante el fenómeno del Niño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL