CLASE N° 154: PROPONEMOS ALTERNATIVAS PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES (PARTE 2)
CLASE N° 154: PROPONEMOS ALTERNATIVAS PARA PREVENIR DESASTRES NATURALES (PARTE 2) (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA - SEMANA 23 DÍA 1)
FECHA: 07 - 09 - 2020
CURSO: PERSONAL SOCIAL
INICIO:
Estimados alumnos, empezamos una nueva semana de nuestras clases virtuales, como siempre recordándoles que la semana pasada en el curso de personal social, explicaste los factores de vulnerabilidad de las personas frente a los huaicos.
En la actividad de hoy, leerás titulares de noticias de
personas que fueron afectadas por huaicos, y elaboraras una propuesta de
acciones que ayuden a disminuir la vulnerabilidad de las personas en tu barrio
o comunidad a huaicos u otros fenómenos
naturales.
Nuestra meta: Proponer
alternativas para disminuir la vulnerabilidad de las personas, ante fenómenos
naturales
DESARROLLO:
Empezamos leyendo
algunos titulares de noticias:
Huaicos inundan casas
y calles tras activación de quebradas
Las fuertes
lluvias activaron varias quebradas en la sierra del país y se desencadenó una
inundación. El agua y el lodo arrasaron con casas, mercados y vehículos.
Fecha: 20 de
febrero de 2020
“El huaico se llevó a mis animalitos y destruyó toda mi casa”
Este es el
testimonio de un sobreviviente que perdió su casa debido a un huaico.
Este hecho
ocurrió en la selva del país.
Fecha: 23 de marzo de 2017.
Otro huaico obstruye carretera que conecta importantes ciudades del país
La carretera
fue bloqueada por un huaico, motivo por el cual muchos viajeros quedaron
varados en la carretera. También quedaron varadas cargas de productos de
primera necesidad.
Fecha: 15 de
febrero de 2016
ACTIVIDAD 1: Luego de leer, reflexiona y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Qué fenómeno natural afectó a las personas según las
noticias?
- ¿Crees que hayan sido vulnerables por el factor de
exposición? ¿Por qué?
- ¿En qué lugares ocurrieron los huaicos, de acuerdo a las
noticias?
- ¿En qué mes del año ocurrieron? ¿A qué estación del año
corresponden estos meses?
¿Por qué suelen
ocurrir huaicos en esa estación?
- ¿Crees que las personas afectadas por los huaicos han
estado preparadas para afrontarlos?
¿Por qué?
- ¿Qué podríamos hacer para estar preparados y disminuir la
vulnerabilidad ante la posible ocurrencia de un huaico?
Recuerda:
Un huaico es un desplazamiento violento de una gran masa de
agua, que mezcla lodo y bloques de roca de grandes dimensiones, y se moviliza a
gran velocidad a través de quebradas o valles. Los huaicos se producen en época
de lluvias, entre diciembre y abril, que en la mayor parte del Perú coincide
con la estación de verano.
Los huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no
causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos,
por ejemplo cuando construyen sus casas cerca de las laderas o en los
cauces de los ríos.
Es importante estar preparados ante los huaicos u otros
fenómenos naturales que pudieran ocurrir y afectarnos. Según el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), cada familia debe tener un plan de
emergencia ante algún desastre. Al respecto te invitamos a leer el texto “Plan familiar de emergencia”.
En el siguiente link https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/6/speciality/0/sub-speciality/0/resources/s23-prim-anexodia16to.pdf
podrás encontrar todo lo que debes tomar en cuenta para realizar tu plan
familiar de emergencia.
ACTIVIDAD 2: Luego de leer el
texto "Plan familiar de emergencia", reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
- ¿Tu barrio o comunidad está expuesto a algún peligro o
desastre originado por un fenómeno natural, como el huaico? ¿Cuál?
- ¿En qué época del año se presenta con mayor frecuencia
este fenómeno natural?
- ¿Tu familia tiene un plan de emergencia ante el desastre
que puede ser originado por un fenómeno natural?
- ¿Cuáles son los lugares seguros en tu barrio o comunidad,
en caso ocurra algún desastre originado por un fenómeno natural?
- ¿Cuáles son las rutas de evacuación?
- ¿Tienen preparada en casa una mochila de emergencia? ¿Qué
debe contener esta mochila?
¿Para qué serviría
esta mochila en caso de algún desastre originado por un fenómeno natural?
- ¿Tienen preparadas tarjetas de información familiar? ¿Qué
datos son imprescindibles en estas tarjetas? ¿Cómo utilizarías estas tarjetas
en caso de un desastre originado por un fenómeno natural?
- ¿Qué instituciones de tu barrio o comunidad pueden ayudar
en caso de desastre o emergencia (comisaria, bombero, cruz roja, etc.) ¿Sabes
cuáles son los números de emergencia?
ACTIVIDAD 3: Teniendo en cuenta
el peligro de desastre originado por un fenómeno natural que puede afectar a tu
barrio o comunidad, y el “Plan familiar de emergencia” que leíste, en tu
cuaderno realiza lo siguiente:
- Dibuja un croquis de tu casa y barrio. Identifica las
zonas seguras, zonas vulnerables, y rutas de evacuación a utilizar ante la
presencia de un fenómeno natural que pueda afectar a tu barrio o comunidad.
-Elabora tarjetas de información familiar.
-Escribe de acciones a realizar antes, durante y después del
desastre originado por un fenómeno natural. Puedes utilizar el siguiente
esquema:
Propuesta de acciones ante el desastre originado por un fenómeno natural:
Antes de
________________________
•
_______________________________
•
_______________________________
Durante
• _______________________________
•
_______________________________
Después de
•
________________________________
•
________________________________
CIERRE:
Reflexiona junto con tu familia: ¿Qué has aprendido el día de hoy? ¿Te servirá para afrontar situaciones de desastre?
Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Cuándo causan daños los huaicos?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la ACTIVIDAD 3 desarrollada en tu cuaderno, al correo de la docente:
-¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminar*Los huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos, por ejemplo cuando construyen sus casas cerca de las laderas o en los cauces de los ríos.😉😉
Mateo Pasache
ResponderEliminar¿Cuándo causan daños los huaicos?
Cuándo algunas personas construyen su vivienda a la orilla del río, y que sus pobladores no sepan cómo reaccionar ante un fenómeno natural intenso o prolongado por falta de precauciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminarmi respuesta es:
*Los huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos, por ejemplo cuando construyen sus casas cerca de las laderas o en los cauces de los ríos.🌊
"¿Cuándo causan daños los huaicos?",
ResponderEliminarLos huaicos causan daño por las mismas acciones de las personas, cuando se exponen al peligro, como : construir su casa justo por el curso del huaico.
Y se asen así mismas vulnerables .
ResponderEliminarLos daños que produce un huaico son por su aumento del caudal hidráulico. Su gran energía desprende gran cantidad de material del terreno, y más el agua de las intensas lluvias que aumenta el caudal del río se forma enormes avalanchas de barro.Y destruye Todo lo que encuentra a su paso como:Viviendas etc .✌🏿
¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminarLos huaycos son flujos de lodo y piedras con un gran poder destructivo,muy comunes en el Perú.
¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminarLos huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos, por ejemplo: cuándo construyen sus casas cerca de las quebradas y ríos.
¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminarLos huaicos son fenomenos natulares que por si solo no causan gran daño ,las personas aumentan el daño al construir casa ,el huaico se lleva a la derrumbandola y llevando victimas.
¿ CUÁNDO CAUSAN DAÑOS LOS HUAICOS ?
ResponderEliminar• Los huaicos y otros fenómenos por si solo no causan daños. Las personas se exponen a ellos , por ejemplo ; cuando construyen sus casas serca de los ríos.
😀😀😀😉😉😉
Ángel Paredes
ResponderEliminar¿Cuándo causan daños los huaicos?
Cuando las personas, las viviendas o las carreteras se encuentran justo por donde pasa el huayco
Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminar*Los huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos
Los huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos, por ejemplo cuando construyen sus casas cerca de las laderas o en los cauces de los ríos.
ResponderEliminarLos huaicos causan daño hay construciones cerca de el causando su de rumbe o cuando las personas estan muy cerca .
ResponderEliminar¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminarLos huaicos y otros fenómenos naturales por si solo no causan daños. Las personas se vuelven vulnerables cuando se exponen a ellos, por ejemplo cuando construyen sus casas cerca de las laderas o en los cauces de los ríos.
¿Cuándo causan daños los huaicos?
ResponderEliminaresto es algo de la maturaleza de por si pero Cuándo algunas personas construyen su vivienda a la orilla del río, y que sus pobladores no sepan cómo reaccionar ante un fenómeno natural intenso o prolongado por falta de precauciones.