CLASE N° 164: DELIBERAMOS SOBRE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADOS PARA PREVENIR EL COVID-19 EN NUESTRO HOGAR
CLASE N° 164: DELIBERAMOS SOBRE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADOS PARA PREVENIR EL COVID-19 EN NUESTRO HOGAR (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA SEMANA 24, DÍA 3)
FECHA: 16 - 09 - 2020
CURSO: PERSONAL SOCIAL
INICIO:
Estimados alumnos, iniciamos la tercera
actividad de la semana recordándoles que el primer día, analizaste un caso
sobre el uso de la información de manera responsable. El segundo día,
reflexionaste acerca de la confiabilidad de la información que se encuentra en
diversas fuentes y las características que debe de tener un texto confiable.
El día de hoy dialogaremos y tomaremos
acuerdos para saber cómo enfrentar la difusión de información falsa y poco confiable sobre el
cuidado de la salud y protección del covid-19.
Nuestra meta:
-Deliberar sobre la
difusión de la información confiable respecto al cuidado de la salud y la
prevención del COVID-19.
DESARROLLO:
Iniciaremos leyendo un caso:
Rosario vive con su familia en una ciudad de clima templado. Cerca de su casa hay un mercado donde su familia siempre hace las compras. Frente al incremento del contagio del COVID-19, solo su mama y su papa van al mercado y, al retornar a casa, se cambian los zapatos, se lavan las manos con agua y jabón por un tiempo mínimo de 20 segundos y limpian adecuadamente los productos que compran. Estas son algunas medidas de seguridad recomendadas en la radio, televisión e internet que decidieron poner en práctica con la intención de cuidar la salud de toda la familia y evitar contagiarse.
Con este mismo fin, los vecinos del barrio están pensando solicitar a
la asociación de vendedores del mercado que coloquen un rociador de agua con
lejía en la puerta de ingreso del mercado con el propósito de eliminar el
COVID-19 que pudiera estar en la ropa de las personas.
La mama y el papa de Rosario creen que la intención es buena, pero
tienen dudas respecto a la eficacia del rociador, porque escucharon en las
noticias que el agua con lejía es buena para
desinfectar superficies y objetos, pero puede ser perjudicial para la
salud de las personas si entran en contacto con la piel o se ingiere. Sin
embargo, en algunas redes sociales, encontraron testimonios de las personas
indicando que es bueno tomar esta combinación para eliminar el virus. Los
padres de Rosario deben decidir si apoyaran o no esta iniciativa.
• Luego
de leer el caso, responde las preguntas:
- ¿Cuál es la petición que quieren hacer los
vecinos de Rosario a la asociación de vendedores?
- ¿Crees que instalar el rociador de agua y
lejía en la puerta del mercado sea una buena decisión?, ¿Por qué?
- ¿Qué opinan los papás de Rosario al
respecto?
- ¿Por qué los papás de Rosario tienen dudas
respecto a la eficacia del rociador de agua y lejía?
- ¿Qué recomendarías a los papás de Rosario
para que despejen sus dudas y tomen una decisión responsable?
· Así
como la familia de Rosario, muchas familias tomamos decisiones para prevenir y
cuidarnos del virus, con base a la información que encontramos en diversos
medios de comunicación y redes sociales, pero la existencia de tanta
información o poco confiable que circula puede poner en riesgo nuestra salud y
nuestra vida.
· Entonces,
tenemos un problema: la difusión poco responsable de información no confiable
sobre las medidas para cuidarse del COVID-19 afecta la salud de las personas.
· Abordaremos
este problema mediante la deliberación.
Recuerda:
- Deliberar es dialogar sobre algún asunto público, tomando en cuenta el punto de vista propio y el de los demás para llegar a consensos construidos con los aportes de todos buscando el bienestar común.
- Un asunto público es un problema, necesidad o aspiración que debe
interesarnos, porque afecta el bienestar y los derechos de la población.
Todas y todos debemos participar en su solución, pues se trata de proteger y preservar nuestros derechos.
Para deliberar, primero debemos cerciorarnos si este problema es un
asunto público o un asunto privado. Recuerda:
ASUNTO
PUBLICO |
ASUNTO
PRIVADO |
Un
problema es un asunto público cuando afecta el bienestar y los derechos de la
Población. Todas y todos debemos participar en su solución. Por
ejemplo, aplicar las medidas de protección para evitar contagios del COVID- Es
un asunto público, porque afecta a la población de todo el país e incluso del
mundo. |
Hay
problemas que pertenecen al ámbito privado, por ejemplo, si en una familia no
se ponen de acuerdo sobre qué programa de televisión ver, es un asunto que
debe ser resuelto en familia y en privado. |
• Reflexiona y responde la pregunta:
- El problema: la difusión poco responsable
de información no confiable sobre las medidas para cuidarse del COVID-19 afecta
la salud de las personas, ¿es un asunto público?, ¿Por qué?, ¿a quienes afecta?
- ¿Este asunto debe interesar a las
ciudadanas y ciudadanos?, ¿por qué?
• Ahora que estamos seguros de que este
problema es un asunto público, debemos comprenderlo mejor; para ello investiga
y consigue información de fuentes confiables, que pueden ser de expertas y
expertos en el tema o instituciones especializados. Con esa finalidad te invitamos a leer
los textos: “La infodemia, la desinformación y los rumores” y “Consejos
para la población acerca de los rumores
sobre el COVID-19”, disponible en la sección de recursos de Aprendo
en casa; por otro lado revisar lo realizado en el día 2 respecto a las características
de los textos confiables.
• Luego de leer los textos, y recordar lo realizado el día 2, responde
las preguntas en tu cuaderno u hojas de
reúso:
- ¿Por qué se difunde información falsa y
poco confiable sobre el COVID-19?, ¿Cómo nos afecta?
- ¿Qué rumores se han difundido sobre el
COVID-19?, ¿por qué crees que se hayan originado estos rumores?, ¿qué hizo la
Organización Mundial de la Salud al respecto?
- Revisa el texto: “La infodemia, la desinformación y los rumores” y
“Consejos para la población acerca de los rumores sobre el COVID-19”, y
verifica si cuenta con las características de los textos confiables: (1) nombra
al autor o creador del contenido (2) muestra claramente su propósito, (3)
presenta la información de manera objetiva, (4) cuenta con información precisa,
(5) posee fuentes creíbles que la respalda
y (6) tiene información actualizada.
- ¿El texto que leíste es una fuente confiable?,
¿por qué?
- ¿Qué podemos hacer para verificar si una
fuente es confiable o no?
Recuerda:
Es muy importante investigar sobre el problema o asunto público,
porque nos permite ver cosas que al inicio no percibimos. Antes de leer el
texto probablemente, no sabías sobre la infodemia, la desinformación y los
rumores que pueden llevarnos a tomar malas decisiones sobre el cuidado de
nuestra salud. Por ejemplo, en el caso del
papa de Julia (actividad día 1),
el tomo la decisión de tomar la “cura milagrosa” basado en la información poco
confiable que encontró en una red social, lo que afecto su salud. Para que no
nos ocurra algo similar, es importante verificar si la información es verdadera
o es solo un rumor.
.Ahora que estas preparada y preparado, puedes tomar acuerdos en familia
respecto al uso y difusión de información confiable para prevenir el COVID-19 y
otras enfermedades y escribir en tu cuaderno u hoja de reúso.
TAREA: Finalmente
selecciona los acuerdos que consideren efectivos y escríbelo en una hoja
de reúso o papel bond y ubícalo en un lugar visible de tu casa. También puedes
difundirlo por los medios que dispongas con tus compañeros y profesores.
CIERRE:
Reflexiona sobre la actividad que hiciste en
base a preguntas:
¿Lograste identificar el asunto público?
¿Cuál es el asunto?
¿Lograste establecer acuerdos con tu familia
frente a la difusión poco responsable?
¿Qué dificultad tuviste?
Elabora el cuadro y contesta:
¿Qué
sabias antes? |
¿Qué
sabes ahora? |
¿Cómo
lo lograste? |
|
|
|
Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué es deliberar? (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la tarea desarrollada en tu cuaderno, al correo de la docente:
"¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarmi respuesta :
Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por los que se toma.😁😁
tomar una decision despues de un detenido analisis de los pros y los contras
ResponderEliminar¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarReflexionar antes de tomar una decisión considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por los que se toma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMI RESPUESTA:
ResponderEliminar-¿Qué es deliberar?
* Deliberar es dialogar sobre algún asunto público, tomando en cuenta el punto de vista propio y el de los demás para llegar a consensos construidos con los aportes de todos buscando el bienestar común.
- Un asunto público es un problema, necesidad o aspiración que debe interesarnos, porque afecta el bienestar y los derechos de la población.🌹🌹😉
¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarEs ponerse de acuerdo sobre un problema, escuchando los distintos puntos de vistas, para determinar entre lo que van a hacer y las acciones que tomarán para el bienestar común.
¿ QUÉ ES DELIBERAR ?
ResponderEliminar•Es dialogar sobre algún asunto público , tomando en cuenta el punto de vista propio y el de los demás para llegar a consensos construidos con los aportes de todos buscando el bienestar común .
El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor. Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente.✌🏿
ResponderEliminar¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarLa palabra deliberar designa a la acción de pensar profunda y detenidamente alternativas, cuestiones que se suceden o presentan en nuestras vidas, para luego, tras ese análisis tomar una decisión.
Ángel Paredes
ResponderEliminar¿Qué es deliberar?
Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras.
Willy Loayza
ResponderEliminar¿ QUÉ ES DELIBERAR ?
Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por los que se toma.
¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarLa palabra deliberar designa a la acción de pensar profunda y detenidamente alternativas, cuestiones que se suceden o presentan en nuestras vidas, para luego, tras ese análisis tomar una decisión. Espero te sirva. = ̄ω ̄=
"¿Qué es deliberar? "
ResponderEliminarEs un diálogo en la que se toma decisiones sobre un tema analizado.
Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por los que se toma.
ResponderEliminar¿Qué es deliberar?
ResponderEliminar-Reflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por lo que se toma.
¿Qué es deliberar?
ResponderEliminarReflexionar antes de tomar una decisión, considerando detenidamente los pros y los contras o los motivos por lo que se toma.
JOANY SARMIENTO FERNÁNDEZ
Deliberar es dialogar y analizar detenidamente hacerca de un tema con un grupo de personas la cual tomara una decisión.
ResponderEliminar¿ QUÉ ES DELIBERAR ?
ResponderEliminar•Es dialogar sobre algún asunto público , tomando en cuenta el punto de vista propio y el de los demás para llegar a consensos construidos con los aportes de todos buscando el bienestar común
Deliberar es dialogar sobre algún asunto público, tomando en cuenta el punto de vista propio y el de los demás para llegar aun punto construidos con los aportes de todos buscando el bienestar común.
ResponderEliminar