Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020
Imagen
CLASE N° 57 : CONSTRUIMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y RECONOCEMOS SUS ELEMENTOS   (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 8, DÍA 5) FECHA: 29 de MAYO CURSO: MATEMÁTICA INICIO : Estimados alumnos, el día de hoy aplicaremos la creatividad recordando lo aprendido en nuestra clase de figuras geométricas. El propósito  : Construir polígonos reconociendo sus características y elementos. DESARROLLO : A continuación, lee el siguiente problema y responde en tu cuaderno: En conclusión:  • En el dibujo, identificamos diferentes polígonos: cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo y romboide.  • Un polígono es una figura geométrica cerrada cuyos lados son segmentos de recta que se intersecan en un punto llamado vértice.  • Los elementos comunes de los polígonos son lados, vértices y ángulos.  • Un polígono regular tiene lados y ángulos de medidas iguales. Ahora, revisa el problema N° 2: Ahora qué ya sabemos qué es un t...
Imagen
CLASE N° 56 :  ESCRIBIMOS UNA ANÉCDOTA FAMILIAR   (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 6, DÍA 3) FECHA: 28 de MAYO CURSO: COMUNICACIÓN INICIO : Estimados alumnos, el día de hoy recordaremos sobre las anécdotas, que son temas que ya conocen ustedes, por lo que nuevamente, reforzaremos para mejorar sus aprendizajes. El propósito de esta sesión , es que elaboren un esquema u organizador de una anécdota. DESARROLLO : ¿Qué es una anécdota? Es un relato breve de algo que nos ha sucedido. Las anécdotas se cuentan para divertir o para ejemplificar el tema del que estamos hablando. A continuación, lee con atención el siguiente ejemplo, de un anécdota: Ahora te toca a ti escribir tu propia anécdota, en tu cuaderno: 1° Paso: Planifica tu anécdota, completando el cuadro, en tu cuaderno: 2° Paso: Completa el esquema en tu cuaderno, con tus ideas sobre la anécdota que escribirás: 3° Paso: Elabora tu primer borrador en tu cuade...
Imagen
CLASE N° 55 :  LAS PARÁBOLAS   ( ELABORADO EN COORDINACIÓN DE LOS DOCENTES SEGÚN CURRÍCULA) FECHA: 28 de MAYO CURSO: RELIGIÓN INICIO : Estimados niños, el día de hoy en el curso de Religión, aprenderemos a inferir las enseñanzas que brindaba Jesús, a través de las parábolas. DESARROLLO : ¿Qué es una Parábola? Es una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral. Jesús predicaba utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. No son fábulas, pues en éstas no intervienen personajes, como por ejemplo animales con características humanas, ni alegorías, pues se basan en hechos y situaciones creíbles, teniendo la mayoría de éstos elementos de la vida cotidiana. La finalidad de las parábolas de Jesús, es enseñar cómo debe actuar una persona para entrar al Reino de los cielos, y en su mayoría, revelan también los misterios del Reino. A continuación, bu...
Imagen
CLASE N° 54 :  INFERIMOS Y CREAMOS DIÁLOGOS EN NUESTRAS HISTORIETAS   (REFUERZO DE LA CLASE N° 48) FECHA: 27 de MAYO CURSO: COMUNICACIÓN INICIO : Estimados niños, hoy recordaremos lo aprendido en la clase N° 48, sobre las historietas, y aprenderemos a usar la imaginación para completar la historia que podría ser la adecuada. Nuestro propósito de hoy:  es que aprendan a inferir información según imágenes proporcionadas, para que puedan crear diálogos que formen una historia. DESARROLLO : Observa las imágenes detenidamente e infiere lo que sucede en cada viñeta con los personajes y crea los diálogos que pueden haber ocurrido en cada escena.  Recuerda: Inferir es deducir; es decir, sacar conclusiones con algunos datos o pistas que tengamos. CIERRE : Tarea: Completa en tu cuaderno la historia de la historieta, con los diálogos que consideres correspondientes. (puedes imprimir las imágenes o dibujarlas en tu cuaderno según el r...
Imagen
CLASE N° 53 :  BUSCANDO AUTONOMÍA   (ELABORADO EN COORDINACIÓN DE LOS DOCENTES SEGÚN CURRÍCULA) FECHA: 27 de MAYO CURSO: PERSONAL SOCIAL INICIO : Estimados niños, hoy iniciaremos nuestra actividad recordando la clase anterior en la que   hablamos sobre nuestras características físicas , nuestros gustos y preferencias, esto quiere decir   “ auto-conocimiento " , es decir empezamos a conocernos a nosotros mismos, diferentes facetas, por ejemplo podemos decir como somos, que habilidades tenemos,   como ya lo hicieron. Nuestro propósito de hoy: es que conozcan sobre   “Autonomía y Autoestima “ para ello te presentaremos imágenes y textos de lectura. DESARROLLO : En la siguiente imagen observa el diálogo de una madre con su hijo: Ahora contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿Qué opinas sobre la actitud del niño? (Ésta pregunta responder como "Comentario" en el blog) ¿Crees que la actitud del niño es p...

REGISTRE SU ASISTENCIA

Sr(a) Padre de familia, registrar su asistencia en forma diaria. En el siguiente link https://forms.gle/2QVX4xxhwoPLubSg7
Imagen
CLASE N° 52 :  ESCRIBIMOS POEMAS Y CANCIONES PARA EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES   (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 8, DÍA 2) FECHA: 26 de MAYO CURSO: COMUNICACIÓN INICIO : Estimados alumnos, el día de hoy dialogaremos con respecto a cómo escribir un poema, en el cual podrás expresar tus emociones y sentimientos. DESARROLLO : Para iniciar esta actividad leerás primero este poema “Balada de la estrella” de Alberto Ureta. Hazlo en voz alta, expresando con tu voz lo que transmite el mensaje del poema: ¿tristeza?, ¿alegría?, ¿nostalgia? A continuación, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Qué sentimientos te genera este poema? _____________ (Esta pregunta responder como "Comentario") 2. ¿Qué verso te gustó más? ¿Por qué? ______________________ 3. ¿Qué quiere decir la primera estrofa? ________________________ 4. ¿Qué quieren decir los versos: “Unos no vieron su mensaje”, otros lo dejaron pasar? __ 5. Comp...
Imagen
CLASE N° 51 :  CONSTRUIMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS   (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 7, DÍA 5) FECHA: 25 de MAYO CURSO: MATEMÁTICA INICIO : Estimados alumnos, el día de hoy en la clase de Matemática, recordaremos cómo construir figuras geométricas y ampliarlas proporcionalmente, usando material de reúso. DESARROLLO : A continuación, lee con atención el siguiente problema, y responde en tu cuaderno: Reflexiona y responde las siguientes interrogantes en tu cuaderno:  1) ¿Qué quieren elaborar Paco y su equipo?  2) ¿Con qué cuentan para elaborar su dado? (Ésta pregunta responder en los "Comentarios" del blog) 3) ¿Qué medida debe tener la arista del dado que van a construir?  4) ¿Qué les pide resolver el problema?  • Identifica la arista y delinea sobre la arista con color verde.  • Piensa en una estrategia y los pasos que seguirías para resolver el problema, escribe en una hoja o tu cuaderno, y realiza las rep...
Imagen
CLASE N° 50 :  COMPARTIMOS NUESTROS GUSTOS Y PREFERENCIA, UTILIZANDO UN  SLAM   (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 8, DÍA 1) FECHA: 25 de MAYO CURSO: PERSONAL SOCIAL INICIO : Estimados alumnos, en  en las actividades de aprendizaje de la semana anterior, lograste reconocer los cambios emocionales de la pubertad y qué estrategias puedes utilizar para regular tus emociones . Ahora, reflexionarás sobre tus cualidades, habilidades, gustos y preferencias, teniendo en cuenta la opinión positiva que tu familia tiene sobre ti y que escribirá en un slam. Nuestra meta:   Reconocer y aceptar cualidades, habilidades, gustos y preferencias, teniendo en cuenta las opiniones positivas de mi familia. DESARROLLO : Observa y lee con atención lo que dicen los personajes de las imágenes: Luego de observar y reflexionar, responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno: -           ¿Q...