CLASE N° 28: DIALOGAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE AL PREPARAR, CONSUMIR Y CONSERVAR LOS ALIMENTOS (OBTENIDO DE RADIO APRENDO EN CASA, SEMANA 5, DÍA 1)
FECHA: 05 de MAYO
CURSO: COMUNICACIÓN


INICIO:

Estimados niños la presente actividad, es para reforzar lo que escucharon ayer por  el programa radial, como todos sabemos estamos pasando por un momento muy difícil debido a la enfermedad del COVID-19

Por ello nuestro propósito de hoy es: Identificamos  algunos hábitos de higiene al preparar, consumir y conservar los alimentos.

Para el desarrollo de esta actividad volverás a leer el cuento que escuchaste ayer.


DESARROLLO:

CUENTO NARRADO EN LA RADIO:

LAVA TUS MANOS ANTES DE COMER

        En un hermoso día soleado, José jugaba con la arena formando un castillo. Luego su padre vino y le dijo: José, ven por un bocadillo, ¿qué, un bocadillo?, -dijo José una vez que escuchó bocadillo su estómago empezó a sonar, José corrió de prisa hacia la casa, cuando vio las uvas y el pastel de chocolate en la mesa, se emocionó. Su papá le dijo también que había jugo de limón: “Déjame traerte un poco, ya regreso, no olvides lavarte las manos antes de comer”.  Su padre volvió  la cocina, José miró toda la deliciosa comida frente  a él y se le hizo agua la boca.

         -Me lavaré las manos luego de comer una sola uva –pensó. Tomo una uva y se la metió en la boca. Vaya es tan dulce -dijo, José se comía las uvas con una mano y el pastel de chocolate con la otra, olvidó totalmente lavarse las manos, no tomó mucho tiempo en acabarse todo, cuando su papá volvió con el jugo se sorprendió mucho. 

Esa noche José tenía dolor de estómago, le dolía tanto que rodaba por el suelo, al oírlo llorar, su padre entró corriendo a la habitación, José gritó: “¡Padre me duele mucho el estómago, me duele mucho!”, sosteniéndolo en sus brazos el padre lo llevó al hospital. Cuando terminó el tratamiento, José se sentía mucho mejor y le preguntó a la doctora: “¿Por qué me dolía tanto el estómago?”

-Porque no te lavaste las manos antes de comer y todos los gérmenes de tus manos entraron a tu estómago –dijo la doctora. ¿Gérmenes?, preguntó José. Sí, gérmenes, no puedes verlos con tus ojos, pero sí con un microscopio -respondió la doctora. La doctora lo acercó al microscopio y le mostró cómo los gérmenes se movían de un lado a otro.

José dijo, al mirar sus manos: “Fueron ustedes gérmenes malos, váyanse, váyanse”. José trató de sacudir los gérmenes de su manos, pero  la  doctora le dijo  con una sonrisa, José no puedes sacudirlos, la mejor manera de deshacerte de ellos es lavarte bien las manos. Lo haré, quiero lavarme las manos ahora, por favor. Mientras lo hacía, decía: “Frota, frota, frota la palma de tu mano, frota, frota el otro lado, ahora la otra mano, hazlo otra vez, lávate las manos hasta que estén limpias. Vaya, esos gérmenes se fueron con las burbujas de jabón”. José olió sus manos y dijo: “¡Ah, pero qué bien huelen!, siempre me lavaré las manos antes de comer.”
       
Después de hablar con la doctora, José y su papá regresaron a la casa, había galletas sobre la mesa, eran las favoritas de José y su padre, vaya deliciosas galletas.
El padre de José se acercó para tomar una galleta y se la iba a poner en la boca, en ese instante José le dijo: “Padre, no, primero debes lavarte las manos”, y el padre dijo: “Cielos, tienes razón, no debería comer sin lavarme las manos”. Ambos, padre e hijo se echaron a reír.

Ahora te invitamos a responder en tu cuaderno las siguientes preguntas:
.¿Que te pareció el cuento?
.¿Alguna vez te ha ocurrido algo parecido?
.¿De qué nos habla el cuento?
.¿Que es lo que aprendió José ,el personaje principal del cuento?
.¿Por qué es necesario tener precauciones de higiene para consumir los alimentos?
.¿En estos tiempos que corremos el riesgo de contagiarnos del coronavirus, será importante considerar los hábitos de higiene para preparar, consumir y conservar los alimentos? ¿Por qué?

.Como te habrás dado cuenta, el cuento narrado ayer y que hoy has vuelto a leer, nos permite comprender la necesidad de adoptar nuevos hábitos de higiene que debemos tener para el cuidado de nuestra salud.

* A continuación lee el texto informativo sobre los hábitos de higiene que debemos seguir cuando preparamos, consumimos y conservamos los alimentos.

Hábitos para la manipulación y consumo de los alimentos:

1.    Lávate bien las manos antes de manipular alimentos para ello, utiliza agua y jabón. frotándolas bien
2.    Limpia con agua caliente las superficies donde vayas a cortar o manipular alimentos.
3.    Limpia bien los utensilios para evitar contaminar las manos o algún alimento.
4.    Lava bien los productos frescos, con abundante agua.  En la verdura puedes dejar actuar un rato un chorro de vinagre con un poco de agua. luego escurrir bien
5.    Limpia la refrigeradora una vez a la semana y desecha los alimentos que no hayas consumido en especial los que estén por descomponerse
6.    Aumenta el tiempo de cocción de los alimentos para que esté cocido por dentro.
7.    Protege los alimentos cocidos y toma las medidas necesarias para que no se contaminen con otras fuentes de microbios.


Hábitos para la conservación de alimentos  para nuestra salud y la de nuestras familias.
1.    ¿Sabías que aprendiendo algunos hábitos para la conservación de alimentos podemos prolongar su vida en buenas condiciones para el consumo y, de este modo evitar que se nos estropee la comida antes de tiempo? Te recomendamos:
2.    Procura no dejar los alimentos a temperatura ambiente más de dos horas.
3.    Lava los alimentos con bastante agua, frutas. También puedes agregar unas gotitas de lejía. 
4.    Prepara la comida poco tiempo antes de consumirla. 
5.    Cuando recalientes algún plato, hazlo a alta temperatura para destruir posibles bacterias y sírvelo caliente.
6.    Consume pescado siempre cocinado o tras haberlo congelado. El pescado fresco puede estar infectado con anisakis, un parásito que puede causar enfermedades. 
7. Consume la carne picada el mismo día que la compres, porque al estar en mayor contacto con el aire y un mayor grado de manipulación, tiene más riesgos de aparición de patógenos.
8.    Lava bien los cuchillos y tablas de cortar una vez los has utilizado, pues son lugares de acumulación de bacterias.
9. En la refrigeradora  no mezcles alimentos crudos con cocinados. Si lo haces, las bacterias de los alimentos crudos pueden pasar a los cocinados y contaminarlos. 


Ahora te invitamos a responder a las siguientes preguntas en tu cuaderno:
.¿Que recomendaciones nos da el texto, mantener la higiene de los utensilios de cocina?
.¿Que otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos? (Solo esta pregunta debes contestar por el comentario del blog).
.¿Que significa en el texto, la expresión “ cuando recalientes algún plato hazlo a altas temperaturas “?


CIERRE:

Bien niños, espero que esta actividad haya servido de reflexión y que a partir de ahora nuestros hábitos deberán cambiar, en higiene personal, así como también para la preparación y conservación de los alimentos que consumimos para el bien de nuestra salud y la de nuestra familia.

Comentarios

  1. -¿Qué otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higiene para la manipulación y el consumo de alimentos?
    *Cocinar los alimentos a una cierta temperatura requerida para cada alimento.
    *Que nuestra aglomeración de alimentos no sea mucha a la hora de cocinar o preparar algo.
    *Procurar que los alimentos estén en el mejor estado posible.

    ResponderEliminar
  2. Ángel Paredes
    ¿Que otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos?
    . Lavar con sal todo tipo de carne antes de prepararlo.
    . Guardar los alimentos en recipientes con tapas en la refrigeradora.
    . No Guardar por mucho tiempo alimentos cocidos en la refrigeradora.
    . Enjuagar bien los cubiertos después de cada comida.
    . Desinfectar los alimentos con lejía

    ResponderEliminar
  3. ¿Que otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higuiene para la menipulacion y consumo de alimentos?
    *Lavar bien los alimentos antes de cocinarlos
    *Mantener limpios los utensilios que vamos a usar para cocinar los alimentos
    *Mantener el área de cocina limpio antes de cocinar

    ResponderEliminar
  4. ¿QUE RECOMENDACIONES DARÍAS PARA PRACTICAR HÁBITOS DE HIGIENE PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS?
    •Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos,antes de comer y después de ir al baño.
    •Evitar consumir alimentos preparados en la calle o vía pública,y en caso de hacerlo observar que cumplan con las normas mínimas de higiene.
    •Utilizar el agua 💧 potable previamente hervida para preparar los alimentos.
    😄😄😄😄😀😀😀😀

    ResponderEliminar
  5. Mateo Pasache Tiza
    ¿Que otras recomendaciones darias para practicar habitos de higuiene para la manipulacion y consumo de alimentos?
    -No congelar por mucho tiempo la carne,el pescado,el pollo etc.porque pierde su valor nutritivo.
    -Proteger el cabello para evitar que caigan a los alimentos.
    -Probar la comida con un cubierto limpio,y luego lavarlo.
    -Verificar la fecha de vencimieto de los alimentos emvasados.
    -Evitar toser o estornudar sobre los alimentos.

    ResponderEliminar
  6. Respuesta:
    1-Lavarse las manos antes de cocinar .
    2-Lavar los ingledientes como pollo, verduras,y la fruta etc etc.....
    3-Cuando cocinas no debes toser ni estornudar en la Comida.
    4-Cuan ya esté la Comida limpia la mesa y lavarse las manos antes de comer.
    ^_^

    ResponderEliminar
  7. ¿Que otras recomendaciones darias para practicar habitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos?
    Lavarse las manos,amarrarse bien el cabello y ponerse un toca para cubrise la cabeza ,cubrir toda herida ,limpiar utensilios q vas a utilizar ylavar bien los alimentos o frutas q vas a cinsumir.

    ResponderEliminar
  8. Marcelo Barros Salazar.
    2.Lavar bien los cuchillo y tabla de cortar.
    No mesclar alimentos crudos con alimentos cocinados en la nevera.


    ResponderEliminar
  9. WILLY ERNESTO LOAYZA LOZANO
    1.-Lavar bien los alimentos antes de comerlos.
    2.Guardar los alimentos en recipientes con tapas en la refrigeradora.

    ResponderEliminar
  10. Lavar todas las superficies, decirles a todos q se laven las manos y cuando agarres un plato enjguarlos los platos 😉😉😉😁😁

    ResponderEliminar
  11. jeremy Tapullima
    1.-lavar bien las superficies de comida
    2.-lavarte las manos
    3.-barrer todos los lugares para evitas polveo

    ResponderEliminar
  12. Maria Fernanda Rabanal Rojas.
    1.-primeramnete la salud.
    -higiene personal.
    -ropa de trabajo.
    -el gorro.
    -los objetos personales.
    -guantes.
    -esta prohibido en el puesto de trabajo fumar,masticar chicle,comer,toser,estornudar
    Sonarse sobre los alimentos,hablar encima de ellos hace que caigan los microorganismos que tenemos en la saliva.
    -lavado de manos.

    ResponderEliminar
  13. Lavarse las manos con agua y jabón.
    Lavar las frutas,verduras,etc.
    Tener limpio los utensilios de cocina.

    ResponderEliminar
  14. lavarse las manos
    lavar las frutas, verduras, carnes a utilizar
    mantener limpio el ambiente donde manipulemos los alimentos
    usar los guantes y tapa bocas y gorros

    ResponderEliminar
  15. ROXANA VERÓNICA BRUNO WATSON

    1.Lava los alimentos con agua suficiente y productos específicos,especialmente las verduras y las frutas.

    2.No toser ni estornudar sobre los alimentos.

    3.Los ingredientes usados deben ser lo más fresco posible.

    ResponderEliminar
  16. Candy Solange Herrera Rizabal

    ¿Que otras recomendaciones darias para practicar habitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos?

    recomendaciones:

    -Lavarse bien las manos cuando llegues de comprar cosas y desinfectar los alimentos lavandolos y limpiandolos

    -Las carnes antes de guardarlas y cocinarlas primeramente tiene que ser fresacas y luego de eso lavarlas bien

    -Antes de comer los alimentos lavarse las manos

    ResponderEliminar
  17. FABRIZIO ASCENCIO JIMÉNEZ

    1-lavar todos las frutas y verduras con unas gotas de lejía antes de guardarlos
    2-Cocinar bien los alimentos

    ResponderEliminar
  18. que otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos
    1. desinfectar los alimentos antes de consumirlos
    2.- no toser o estornudar frente a los alimentos
    3.- cocinar bien los alimentos para el consumo humano

    ResponderEliminar
  19. Camila Cornejo

    ¿Que otras recomendaciones darías para practicar hábitos de higiene para la manipulación y consumo de alimentos?

    - Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos.
    - Al cocinar los alimentos usar mascarillas o tapa boca, para no estornudar o toser sobre la comida.
    - Los alimentos no se deben de guardar por mucho tiempo en el refrigerador.
    - Comprar los alimentos en buen estado.

    ResponderEliminar
  20. -Lavarse las manos o usar desinfectante
    -desinfectar las cosas que agarremos
    -no dejar las comidas en el aire
    -usar tapabocas asi estemos en casa

    ResponderEliminar
  21. lavarse olas manos con abundante agua
    desinfectar las cosas que vienen de la calle
    no dejar comidas al aira fuera

    ResponderEliminar
  22. Vania Pujada Pajuelo
    Evitar:
    Fumar
    Masticar chicle
    Toser
    Estornudar
    Sonarse sobre los Alimentos
    Tocarse el cabello o rascarse.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL