CLASE N° 29: DIALOGAMOS EN FAMILIA SOBRE RECETAS NUTRITIVAS Y TRADICIONALES (OBTENIDO DE WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 5, DÍA 3)
FECHA: 06 de MAYO
CURSO: COMUNICACIÓN
INICIO:
Estimados niños la presente actividad, es para recordar la importancia de los saberes ancestrales y
ponerlos en práctica para cuidar nuestra salud.
Luego se les invita a identificar los alimentos nutritivos
y oriundos del país y su importancia para la salud.
Propósito: Dialogar en familia, sobre las formas tradicionales de conservar o preparar los alimentos y
dietas para ponerlas en práctica.
DESARROLLO:
A continuación, lee con atención el siguiente Texto N° 01 - "La alimentación en el antiguo Perú":
La alimentación en el antiguo Perú
Algunos principios que orientaban el accionar de las personas en la época prehispánica
las llevaron a generar diversas técnicas para mantener los alimentos en buen estado
de conservación. Así garantizaban el abastecimiento de estos para beneficio de toda
la población andina.
Son destacables en la historia prehispánica algunas técnicas básicas para la
conservación de los alimentos, como las siguientes:
• La refrigeración en los “collcas”, que eran ambientes acondicionados con piedras
volcánicas, lo cual producía un ambiente frío, ideal para la conservación de diversos
insumos.
• La deshidratación de la papa. Técnica que consiste en eliminar buena parte del
agua que contiene la papa, con la finalidad de evitar la presencia de bacterias que
aceleren su descomposición. En el caso del chuño, este proceso dura unos cincuenta
días. Durante ese tiempo, la papa es sometida a congelación en la noche, y a una
fuerte insolación en el día.
• El charqui. La palabra quechua charqui significa ‘cecina’ en español, y hace mención
a la carne cortada en lonjas finas, sin grasa ni sangre, y expuesta por un periodo
prolongado al sol. Esta es una deshidratación por calor.
• La salazón. Técnica que consiste en rellenar de sal el producto, con la finalidad de
que absorba la humedad y así evitar el desarrollo de bacterias y otros organismos.
De este modo, se mantienen en buen estado las carnes y los pescados, así como las
frutas y otros vegetales.
Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, con ayuda de tu familia:
- ¿Qué técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los
alimentos en buen estado? (Solo ésta pregunta deberá ser respondida en los Comentarios del Blog).
- ¿Conoces o has escuchado hablar a algún integrante de tu familia sobre algunas
de estas técnicas o formas de conservar y preparar tradicionalmente alimentos?
¿Cuáles?
- ¿Qué podemos hacer para averiguar si los integrantes de la familia conocen
alguna de las técnicas que leíste u otras formas de conservar o preparar los
alimentos?
Las frutas deshidratadas
La fruta deshidratada es fruta fresca y natural a la cual se le aplica un proceso de deshidratación o reducción de su contenido interno de agua, pero conservando todas las virtudes, propiedades y vitaminas de su estado original.
Los procesos para deshidratar la fruta son diversos. Tenemos el secado natural al sol, que es una manera tradicional y popular de deshidratar las frutas u otros productos. También existe el secado por aire caliente, método que se emplea en la actualidad para deshidratar la fruta de manera industrial.
Al reducirse su contenido en agua, se produce una concentración de sus nutrientes y se eleva su valor calórico. Asimismo, las frutas secas son fuente abundante de potasio, calcio, hierro y provitamina A. También son ricas en minerales.
El consumo de frutas deshidratas se utiliza de diferentes maneras. Por ejemplo:
- Como aperitivo entre horas, sobre todo como sustituto de las frutas frescas
- Para la elaboración de ensaladas (en especial ciruelas, manzanas, plátanos y pasas)
- En la elaboración de postres
- En el desayuno, para acompañar a los cereales (frutos rojos, manzana, piña, etc.)
Muchas veces el proceso de deshidratación de las frutas lo ponen en práctica las familias, ya que es rápido y sencillo. Solo tienen que lavarlas muy bien, cortarlas en láminas delgadas y, finalmente, colocarlas al sol o en hornos a una temperatura y tiempo determinados.
Ahora respondan las siguientes preguntas, con ayuda de tu familia:
- ¿Qué son las frutas deshidratadas y cómo se realiza el proceso de
deshidratación?
- ¿Cómo nos beneficia el consumo de frutas deshidratadas?
- ¿Cómo se consumen las frutas deshidratadas?
- ¿Conocían o habían escuchado hablar del proceso de deshidratación de las
frutas?
- ¿Conocen algunas otras formas tradicionales de conservar o preparar
alimentos? ¿Cuáles?
- ¿Qué formas tradicionales de conservar,
deshidratar frutas o secar plantas medicinales
conocen?
- ¿Cómo benefician a nuestra salud esas formas
tradicionales de conservar alimentos, deshidratar
las frutas o secar plantas medicinales?
CIERRE:
Después de escuchar las diferentes intervenciones familiares, pídeles revisar juntos las ideas escritas
en el cuaderno.
Antes de concluir el diálogo con su familia, analizan y responden cómo fue su participación en el diálogo.
1. Respeté las ideas de todos.
2. Expresé mis ideas con volumen y entonación adecuada.
3. Las ideas que expresé estaban relacionadas con el tema de conversación.
4. Utilicé gestos o algunos movimientos para comunicar mejor mis ideas.
MI RESPUESTA:
ResponderEliminar¿Qué tecnicas practicarón los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
-La refrigeración en las `Collcas'.
-La deshidratación de la papa y de la carne , formando el chuño y el charqui.
-La salación.
😀😀😀😀😀
EliminarGracias
Eliminar¿QUE TÉCNICAS PRACTICARON LOS ANTIGUOS POBLADORES PERUANOS PARA CONSERVAR LOS ALIMENTOS EN BUEN ESTADO?
ResponderEliminarLos antiguos pobladores conservaban la comida:
•La refrigeración en los "COLLCAS“.
•La deshidratación de la papa.
•El charqui
•La salazón
😀😀😀😀😇😇😇😇
👍👍👍👍👍👍👍👍☺☺
EliminarDiogo Martin nima gomez
Eliminar1¿Que técnica practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
—la desidratacion de la papa
—el charqui
—la salason
—la refrigeración en los collcas
Ángel Paredes
ResponderEliminar¿Qué técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
. La deshidratación de la papa
. La salazón
. La refrigeración en las collcas.
¿Qué técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
ResponderEliminarLa salazón
La deshidratación de la papa
La refrigeración en la "collcas"
Willy Loayza Lozano
ResponderEliminar-La salazón
-La refrigeración en las "collcas"
-La deshidratación de la papa formando el chuño.
Candy Solange Herrera Rizabal
ResponderEliminar¿Qué técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
-La deshidratación de la papa
-La salazón
-La refrigeración en las collcas
-El charqui
-La refrigeración en las `Collcas'.
Maria Fernanda Rabanal Rojas.
ResponderEliminar.la refrigeración en la collcas.
.la deshidratación de la papa.
.el charqui.
.la salazon.
Favio Leonel Atuncar Incio
ResponderEliminarUsaban
La deshidratación de las papas
La refrigeración de las collcas
El charqui y el
Salazon
Marcelo Barros Salazar
ResponderEliminar1.A.La refrigeración en las "collcas".
B.La deshidratación de papa.
C.El charqui.
D.La salazón.
-¿Qué técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
ResponderEliminarLa refrigeración en las collcas; La deshidratación de la papa creando el chuño que duraba mucho más,.La salazón,El charqui.
¿Que técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado ?
ResponderEliminarlas collcas
Respuesta:
ResponderEliminar-La refrigeración de los Collcas .
¿Que técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
ResponderEliminarConservaron refrigerando en COLLCAS.
Deshidratando la papa convirtiéndola en Chuño
Las carnes frescas ,pescado y frutos frescos lo deshidrataban exponiendolos al sol .
LA REFRIGERACION DE LOS COLLCAS
ResponderEliminarLA TECNICA DE LA SALAZON
LA DESHIDRATACION DE LA PAPA
FABRIZIO ASCENCIO JIMÉNEZ
ResponderEliminarLa sal q le echan a las carnes para así quitar la humedad y las bacterias y se puedan conservar
que técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conserva
ResponderEliminarlos alimentos en buen estado
la refrigeración de los collcas
la de deshidratacion de las papas convirtiéndolas en chuño
la técnica de la salazon
Son:
ResponderEliminarLa refrigeracion de las collcas
La deshidratacion de la papa
El Charqui
La salazón
Camila Cornejo
ResponderEliminar¿Que técnicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar los alimentos en buen estado?
- La Refrigeración de las Collcas.
- La deshidratación de la papa
- El Charqui
- La Salazon.
¿Que tecicas practicaron los antiguos pobladores peruanos para conservar alimentos en buen estados?:
ResponderEliminarLa deshidratación de papas
La refrigeración en los collcas
Salazón
El charqui quesignifica cecina.