CLASE N° 110: PLANTEAMOS PUNTOS DE VISTA SOBRE EL RESPETO Y VALORACIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURAL (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA, SEMANA 16, DÍA 3)
FECHA: 22 de JULIO
CURSO: PERSONAL SOCIAL

INICIO:

Estimados alumnos, hoy nos conectamos nuevamente para seguir informándonos sobre lo importante que es respetar y valorar la diversidad cultural que hay en nuestro país, creo que vale la pena resaltar este tema estando a pocos días de celebrar los 199 años de la independencia de nuestra patria.

Nuestra meta:
Argumentar tu punto de vista frente a los desafíos que tenemos las peruanas y los peruanos para respetar y valorar la diversidad cultural, al celebrar los 199 años de independencia.


DESARROLLO:

Empezaremos leyendo la siguiente historia:

Valentina se despertó muy temprano para ayudar a su padre, como de costumbre, y encendió la radio. Entre las noticias, una en particular le llamó la atención:
“En el último partido de fútbol entre dos populares equipos, un jugador afroperuano denunció haber recibido insultos y burlas por parte de la hinchada del equipo contrario solamente por el color de su piel”.
Valentina se quedó pensando y le preguntó a su mamá:
     ¿Por qué las personas lo insultan y se burlan de él? ¿Dónde se puede denunciar estas cosas?

Las preguntas que hace Valentina son muy importantes, pues, en la medida que sepamos responderlas, podremos tener una mejor convivencia en la comunidad y en el país.
Responder las preguntas que Valentina hizo a su mamá requiere que las personas nos interesemos por cambiar esta situación y aportemos con ideas y lleguemos a acuerdos para proponer algunas alternativas. Es decir, responder las preguntas de Valentina requiere de un proceso de deliberación.

¿Qué es deliberación?
La deliberación es considerar las ideas y los puntos de vista de muchas personas que enriquecen la comprensión de los asuntos públicos y pueden contribuir a plantear alternativas de solución.

¡Muy bien! Entonces queda claro que para responder las preguntas de Valentina tenemos que deliberar. Ahora, ¿cómo hacemos eso?

.A continuación te indicamos los pasos que debes seguir para tu deliberación:

.El primer paso es identificar un problema que afecta los derechos de las personas
(Asunto público) y comprenderlo. En este caso, el asunto público o problema se refiere a los insultos y las burlas que se hacen a algunas personas debido al color de su piel, es decir, es un problema relacionado con la discriminación étnico-racial

. Para comprender bien este problema o asunto público, te invitamos a responder en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué consideras que esta situación es un problema? ¿A quiénes afecta?
2. ¿Por qué sucede? ¿Quiénes son responsables de que esto suceda?
3. ¿Por qué nos debe interesar este problema?

.El segundo paso consiste en buscar y organizar información respecto al problema o asunto público sobre el cual debemos deliberar. Este paso es muy importante, pues nos permitirá dar opiniones respaldadas en información real y evitar opiniones erróneas o engañosas.

Ahora, te invitamos a leer el texto “La discriminación en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma. Y que a continuación, te lo detallo:



.Después de haber leído debes contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Cómo entiendes la discriminación étnico-racial?
2. ¿Cuáles son los principales motivos por los que las personas discriminan a otras?
3. ¿Qué consecuencias traerá el problema de la discriminación étnico-racial?

Tercer paso para la deliberación consiste en presentar tus  opiniones, propuestas y argumentos, asegurándote que tengan sustento.
En este paso, escribe un resumen sobre la discriminación.

.El cuarto paso consiste en que tú y tus familiares establezcan propuestas consensuadas. Esto quiere decir, ponerse de acuerdo para plantear alternativas de solución al problema de la discriminación. Es importante que todas y todos tengan oportunidad de expresar sus alternativas y respetarlas aun cuando no se esté de acuerdo. Asimismo, en caso de que haya desacuerdos, deben expresarlos de manera respetuosa, sin ofender a la persona.

.Ahora contesta las preguntas en tu cuaderno en base a la información que recibiste, puedes pedir ayuda a un familiar:
1.-¿Qué entiendes por discriminación?
2.-¿Por qué consideras que se da en nuestro país  a pesar de nuestra diversidad cultural?
3.-¿Qué alternativas propones para respetar y valorar nuestra diversidad cultural?


CIERRE:

Reflexiona sobre el tema junto con tu familia en base a estas preguntas:
¿Qué aprendiste en esta actividad? ¿Qué ideas no te quedaron claro?

¿Alguna vez has sido discriminado o has presenciado este tipo de actos?

Para esta sesión no habrá necesidad de colocar un comentario en el blog, PERO al regreso de las vacaciones se indicará qué alumnos deberán presentar las respuestas del "primer paso". 


Las vacaciones son desde el 27 de julio hasta el 02 de agosto, retomamos las clases el 03 de agosto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE N° 121: IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO QUE VULNERAN NUESTRO ESPACIO PERSONAL