CLASE N° 156: ¿CÓMO LAS ESTACIONES INFLUYEN EN LA VIDA DE LAS PLANTAS?
CLASE N° 156: ¿CÓMO LAS ESTACIONES INFLUYEN EN LA VIDA DE LAS PLANTAS? (OBTENIDO DE LA WEB APRENDO EN CASA - SEMANA 23 DÍA 2)
FECHA: 08 - 09 - 2020
CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO:
Estimados niños, en días anteriores revisamos la información sobre las estaciones. También sobre los desastres originados por fenómenos naturales, que vinculados a las estaciones suelen producirse con cierta frecuencia en nuestro país. En esta oportunidad, tu investigación estará dirigida a saber si las estaciones del año influyen en la vida de las plantas.
Nuestras metas: Investigar si el tiempo de duración del día y la noche que caracterizan a las estaciones, influyen en la vida de las plantas.
DESARROLLO:
Seguramente te has percatado de que muchas plantas tienen flores en ciertas épocas del año. Algunas florecen antes de las épocas de lluvia, otras durante el período de lluvias, algunas, por ejemplo, tienen flores en la presente estación, etc.
• Ahora, observa desde tu ventana para ver si en tu entorno hay árboles cercanos.
¡Obsérvalos! ¿Tienen hojas? ¿De qué color son? ¿Tienen flores o frutos? Si no los tienen, pregunta a tus familiares si en algún momento los han visto sin hojas, con flores o con frutos y, si es posible, que te informen en qué meses las tenían. Si conseguiste la información del mes o meses en que presentan flores o frutos, anótalo en tu cuaderno.
Otra alternativa es que, si tienes una planta en un jardín, un huerto o en una maceta, la observes para ver si tiene flor o no. Anota la fecha de tu observación. Igualmente, pregunta a tus familiares en qué mes del año suele tenerlas.
¡Ah! Si no conoces el nombre de la planta, no importa. ¡Dibújala! Pero no dejes de anotar lo que te indicamos sobre las flores (lo que tú observes y anotes, son tus evidencias de lo investigado por observación).
RECUERDA LO SIGUIENTE:
Las estaciones se caracterizan por mantener una duración constante del día y la noche. Esto debido a los movimientos de la Tierra en el espacio, esta duración varía conforme la Tierra se acerca o se aleja de los solsticios de invierno (entre el 20 y 22 de junio) y de verano (entre el 20 y 23 de diciembre) que marcan el momento en el que la noche es más larga o el día es más largo, respectivamente. En el otoño los días empiezan a acortarse y en primavera, empiezan a alargarse.
La
pregunta de investigación:
¿La duración del día en cada estación será la causa de los
cambios en las plantas?
1. La pregunta tiene dos
componentes principales: 1 la duración de los días en cada estación y 2, los
cambios en las plantas.
2. En la pregunta de
investigación, los componentes 1 y 2 están conectados por la interrogante, de
la siguiente manera: ¿(1) será la causa de (2)?
3. Las dos partes de la
pregunta podemos representarlas gráficamente así:
Luego, identificaremos qué sabemos y qué no:
¿Qué
sabemos?
- Que
los días en el verano son más largos que los días en el invierno.
- Que
en el otoño la duración de los días empieza a disminuir.
- Que
en la primavera la duración de los días empieza a aumentar.
- Que
la mayoría de las plantas tienen hojas, flores y frutos.
¿Qué no
sabemos?
- No sabemos qué cambios en las plantas pueden tener como causa la duración del día en cada estación.
• Por
consiguiente:
- A la
causa de los cambios (duración del día) llamaremos variable independiente.
- Al
efecto (cambios en las plantas) que no conocemos llamaremos variable
dependiente.
• En nuestro gráfico, podremos agregarle
estos nuevos elementos y tendremos:
Para responder a la pregunta de investigación (nuestras hipótesis), nos servirá de mucho recordar lo que sabemos de las estaciones y lo que observamos en las plantas (o nos ayudaron a recordar nuestros familiares). Así, identificamos:
1. Lo que ya sabemos sobre
los días en las estaciones:
- La duración de los días en las estaciones puede variar (los días pueden ser más largos en el verano, más cortos en el invierno, en el otoño empieza a disminuir la duración del día y en la primavera empieza aumentar la duración del día).
2. Lo que sabemos de los cambios en las plantas:
La mayoría de las plantas tienen hojas, flores y frutos, y por tanto pueden ocurrir cambios en ellos, así:
- Las hojas se pueden secar, cambiar de color, caer.
- Las plantas pueden florecer y luego las flores se pueden transformar.
- En las plantas
pueden aparecer frutos con semillas.
A
continuación,
relacionaremos la idea de 1 con alguno de los aspectos de 2. Por ejemplo, al
relacionar 1 con el primer aspecto de 2, resultará nuestra primera hipótesis:
- La duración de los
días en las estaciones puede causar cambios en las hojas de las plantas.
- Otras posibles relaciones serán nuevas hipótesis. ¿Qué otras relaciones puedes construir?
Escríbelo
en tu cuaderno.
Luego, selecciona 1 o 2 hipótesis.
HIPÓTESIS 1 La duración de los días en las estaciones puede causar cambios en las hojas de las plantas.
HIPÓTESIS
2 ………………………………………………………………………………..
HIPÓTESIS
3 …………………………………………………………………………………
Las hipótesis deben tener una explicación. La explicación para la primera hipótesis podría ser, por ejemplo: si existen más horas (o menos horas) de luz durante una estación, puede causar que las hojas cambien de color o de forma, que crezcan más o que se caigan, o que no sufran ningún efecto.
¡Tus hipótesis son muy interesantes! Sin embargo,
recuerda que necesitas investigar para demostrar su validez, es decir que
buscaremos evidencias o comprobaciones sobre las relaciones que hemos
construido
3. Escribe Un plan de investigación en tu cuaderno.
tiene los siguientes elementos:
1. Una lista de
acciones a realizar.
2.-Una lista de los
materiales o documentos que consultarás (bibliotecas,centros de documentación,
libros digitales, etc.)
3. Si consultas alguna lectura en tu investigación documental, recuerda que la información debe ser de fuentes confiables. (respectando los criterios de confiabilidad)
A continuación, para ayudarte a ejecutar tu plan y responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto: “LAS ESTACIONES DEL AÑO EN LA VIDA DE LAS PLANTAS”, la cual lo enviaré como PDF en el grupo de WhatsApp.
Después de leer el texto, escribe las respuestas en tu cuaderno.
1. ¿Qué ocurre con
las plantas en las estaciones?
2. ¿Qué influencia
tiene la temperatura en la vida de las plantas?
3. ¿Cómo influye la duración del día en las hojas de los árboles de algunas zonas climáticas?
4. ¿Cuál es el
“reloj biológico” de las plantas que les informa sobre la duración del día?
• Ahora sí estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de investigación:
¿La duración del día
en cada estación será la causa de los cambios en las plantas?
Escribe tus
respuestas. No olvides escribir una o dos evidencias del cambio causado por la
duración del día en las plantas.
Analiza: ¿La información que has obtenido contiene evidencias que permitieron comprobar tus hipótesis? ¿Qué evidencias? ¿Qué hipótesis quedaron demostradas?
Escríbelas en tu cuaderno y utiliza el siguiente ejemplo:
HIPÓTESIS PLANTEADA |
EVIDENCIA
ENCONTRADA |
SE COMPROBÓ LA HIPÓTESIS SI/NO |
La
duración de los días en las estaciones puede causar cambios en las hojas de
las plantas. |
En
el otoño, cuando los días comienzan a acortarse, los árboles del hemisferio
norte sienten que hay menos luz solar. La planta se estimula y envía
información a las hojas para que cambien los colores y caigan. |
|
¿La información que has obtenido es científica? ¿Por qué? ¿Es confiable? ¿Por qué?
CIERRE:
Tarea: Escribe en tu cuaderno sobre lo aprendido en esta actividad y responde a las siguientes preguntas. Si deseas, puedes hacer dibujos.
Para esta sesión deberá responder a la pregunta "¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?", como comentario en el blog (se considerará como su asistencia o participación de clase). Por otro lado, los siguientes alumnos deberán enviar una foto de la tarea desarrollada en tu cuaderno, al correo de la docente:
MI RESPUESTA:
ResponderEliminar-¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
*Las plantas pueden responder al cambio de estación perdiendo sus hojas, floreciendo o deteniendo la latencia. Las plantas pasan por cambios estacionales después de detectar diferencias en la duración del día.😉😉😉
¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarLas plantas pueden responder al cambio de estación perdiendo sus hojas, floreciendo o deteniendo la latencia. Las plantas pasan por cambios estacionales después de detectar diferencias en la duración.
-¿que ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarmi respuesta es:
Las plantas pueden responder al cambio de estación perdiendo sus hojas, floreciendo o deteniendo la latencia. Las plantas pasan por cambios estacionales después de detectar diferencias en la duración del día.
Mateo Pasache
ResponderEliminar¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
Que las plantas pueden responder al cambio de estación perdiendo sus hojas o floreciendo.
"¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?",
ResponderEliminarLas plantas en cada estacion crecen florecen se ,marllitan ,etc
¿ QUÉ OCURRE CON LAS PLANTAS EN LAS ESTACIONES ?
ResponderEliminar•Las plantas pueden responder al cambio de estación perdiendo sus 🌿🍁hojas , floreciendo o deteniendo la latencia.
😀😀😀😀
algunas de las plantas en las estaciones cambian de color y caen en cierta epoca del año, esto ocurre por que las plantas tienen unas sustancias quimicas donde ellas pueden detectar cambios en las estaciones.✌🏿
ResponderEliminar¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarAlgunas de las plantas en las estaciones cambian de color y caen
en cierta época del año , esto ocurre porque las plantas tienen unas sustancias químicas donde ellas pueden detectar cambios en las estaciones
"¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarEn las estaciones, las plantas cambian en sus características de acuerdo a la duración del día y la noche .
¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarLas plantas debido a los cambios de clima en las estaciones pueden experimentar cambios pues los mismas son un elemento importante para el cultivo y desarrollo de estas.
Lo que ocurre con las plantas es que por las estaciones pasan por barios cambios.
ResponderEliminar¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarLas plantas debido a los cambios de clima en las estaciones pueden experimentar cambios pues los mismas son un elemento importante para el cultivo y desarrollo de estas.
¿Qué ocurre con las plantas en las estaciones?
ResponderEliminarAlgunas de las plantas en las estaciones cambian de color y caen
en cierta época del año , esto ocurre porque las plantas tienen unas sustancias químicas donde ellas pueden detectar cambios en las estaciones